5 imágenes del rover Curiosity de la NASA que capturan más de una década de exploración en Marte

Un recorrido visual por la misión Curiosity: descubrimientos geológicos, paisajes icónicos y huellas de antiguos lagos marcianos en el cráter Gale

Un recorrido visual por la misión Curiosity: descubrimientos geológicos, paisajes icónicos y huellas de antiguos lagos marcianos en el cráter Gale

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Selfie del rover Curiosity en el yacimiento de perforación Okoruso
El rover Curiosity de la NASA se retrata a sí mismo en el sitio de perforación Okoruso, sobre la Meseta de Naukluft, en Marte. Crédito: NASA/JPL-Caltech/MSSS

Desde su llegada al cráter Gale en 2012, el rover Curiosity de la NASA ha transformado nuestra visión de Marte. Su cámara MastCam nos ha enviado miles de imágenes que documentan no solo el avance tecnológico de la misión, sino también la increíble diversidad geológica y la historia oculta bajo el polvo rojo del planeta. Seleccionamos cinco fotografías emblemáticas que resumen más de una década de exploración y asombro.

1. Mosaico en Glenelg: huellas del pasado marciano

Mosaico de depósitos sedimentarios en el área Glenelg del cráter Gale, Marte, capturado por Curiosity
NASA/JPL-Caltech/MSSS

Este mosaico de imágenes, capturado por la cámara Mast a bordo del Curiosity, muestra una serie de depósitos sedimentarios en el área Glenelg del cráter Gale, desde la bahía de Yellowknife mirando hacia el oeste-noroeste. Estas formaciones revelan el pasado geológico de Marte, evidenciando procesos de sedimentación y erosión que datan de millones de años atrás. Los científicos planean unir todas estas tomas para crear una panorámica que permitirá estudiar la superficie marciana con una precisión inédita.

2. El Monte Sharp: geología en primer plano

Vista del borde del cráter Gale y nubes de polvo, fotografiada por el rover Curiosity sobre Aeolis Mons
NASA/JPL-Caltech/MSSS

Una de las imágenes más fascinantes tomadas por la MastCam destaca la compleja geología del Monte Sharp, la montaña central del cráter Gale. Este coloso rocoso ha sido testigo de la evolución climática de Marte y guarda en sus estratos registros de antiguos entornos, algunos potencialmente favorables para la vida microbiana.

3. Estratos en las Colinas de Murray: rastros de lagos ancestrales

Geología del Monte Sharp en Marte, observada por la MastCam de Curiosity
NASA/JPL-Caltech/MSSS

En otra fotografía, el rover nos muestra un afloramiento rocoso con peñascos estratificados en las Colinas de Murray. Curiosity aterrizó cerca de Aeolis Mons (Monte Sharp) en 2012 y, dos años después, alcanzó el pie de la montaña tras descubrir pruebas de antiguos lagos marcianos. Estas capas de roca, acumuladas como sedimentos en esos lagos, evidencian que Marte tuvo condiciones favorables para la vida en un remoto pasado.

4. El muro del cráter Gale: una ventana al pasado fluvial

Afloramiento rocoso estratificado en las Colinas de Murray, registrado por Curiosity
NASA/JPL-Caltech/MSSS

La siguiente imagen a color muestra parte de la pared del cráter Gale, cerca del lugar donde aterrizó Curiosity. Este mosaico revela una red de valles formada por erosión hídrica, el primer sistema fluvial visto de cerca en la superficie marciana. Estas estructuras datan de una época en la que el agua fluía libremente por Marte, y su estudio aporta pistas cruciales sobre el antiguo ciclo hidrológico del planeta rojo.

5. Valles antiguos y transporte de sedimentos

Pared del cráter Gale vista por la Mastcam del rover Curiosity en Marte
NASA/JPL-Caltech/MSSS

Por último, una panorámica de la pared norte del cráter, a unos 18 kilómetros de la posición del rover, permite observar con detalle el depósito de un canal principal que recuerda a un camino de tierra ascendiendo hacia las montañas. Aunque la vista está parcialmente velada por el polvo y la neblina, la imagen permite analizar el estilo de transporte de sedimentos en el antiguo sistema fluvial. Si bien Curiosity no tiene previsto explorar directamente este sistema, las imágenes de alta resolución permiten a los científicos estudiar la dinámica del agua y la evolución del paisaje marciano.

Estas cinco imágenes representan solo una pequeña muestra del vasto archivo visual reunido por el rover Curiosity en más de diez años de actividad en Marte. Cada fotografía es una ventana al pasado, un capítulo de la historia marciana y un testimonio del ingenio humano. Gracias a ellas, seguimos descubriendo nuevas facetas del planeta rojo, preparándonos para futuros retos y soñando con la exploración tripulada del Sistema Solar.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Muestran evidencia de antiguos lagos, ríos y sedimentos que indican que Marte tuvo agua líquida y condiciones aptas para la vida.
💬 Es un área rica en historia geológica, con montañas, valles y estratos que preservan el registro ambiental de Marte durante miles de millones de años.
💬 Elige puntos de interés científico, como formaciones sedimentarias, valles y afloramientos rocosos, que pueden ofrecer pistas sobre la evolución de Marte.
💬 Preparar futuras misiones, incluidos nuevos rovers y misiones tripuladas, para profundizar en el estudio del agua y la habitabilidad de Marte.

Continúa informándote

Comparativa visual: roca de litio natural frente a un cuenco con sal de mesa
Tecnología

La revolución silenciosa de las baterías sin litio: tecnologías que podrían cambiarlo todo

Una nueva generación de baterías, desde las de sodio hasta las de estado sólido, promete transformar la industria energética y reducir la dependencia del litio

Un estudiante usa un móvil mientras otro escribe en un cuaderno con lápices y materiales naturales
Tecnología

Las escuelas que prohíben pantallas y apuestan por papel, madera y tierra: ¿retroceso o avance?

Colegios en Europa y América restringen dispositivos digitales y priorizan materiales naturales, reabriendo el debate sobre el futuro de la educación

Pantalla de móvil con la función Google AI Mode, que convierte la búsqueda en una experiencia conversacional impulsada por inteligencia artificial
Tecnología

Google redefine la búsqueda con AI Mode y desata una guerra con los medios

El nuevo AI Mode de Google convierte la búsqueda en una experiencia conversacional, desatando preocupación y rechazo entre los grandes medios de comunicación

Nave de carga SpaceX Dragon
Espacio

La sonda SpaceX Dragon regresa con éxito tras reabastecer la Estación Espacial Internacional

La nave de carga SpaceX Dragon amerizó frente a California con 6.700 libras de experimentos y suministros tras su misión para la NASA y la Expedición 73

Maye Musk, madre de Elon Musk
El Mundo

Así fue el brillante debut académico de Elon Musk: la prueba inédita que revela su genio precoz a los 17 años

La madre de Elon Musk publicó la prueba de aptitud informática de 1989 en la que el joven Elon obtuvo calificaciones excepcionales y sorprendió a sus evaluadores

Mujer ganadora de la lotería de Texas
El Mundo

La ganadora de la lotería de Texas enfrenta un disputa legal tras reclamar un premio millonario y no recibirlo

Una mujer texana demanda a la Comisión de Lotería tras ganar 83,5 millones de dólares y ver bloqueado el pago por la compra de su boleto a través de una app

Elon Musk, CEO de Tesla y SpaceX
Tecnología

El uso de la IA de Musk en el gobierno de Trump despierta alarmas por privacidad y conflicto de intereses

El despliegue del chatbot Grok en agencias federales de EE.UU. desata controversia y preocupación por posible acceso a datos sensibles y ventajas para xAI

Central eléctrica emitiendo grandes cantidades de humo al cielo, símbolo de smog y cambio climático
Planeta Tierra

Reducir la contaminación por smog será más difícil con el calentamiento global

El calentamiento global podría hacer que el smog sea más difícil de combatir en América del Norte y Europa, pero facilitaría su reducción en Asia

Dos mujeres de diferentes generaciones conversan y se sonríen
Ciencia

Estudio revela que confiamos más en quienes tuvieron infancias humildes que en quienes tuvieron abundancia

La investigación demuestra que las personas suelen confiar más en quienes crecieron con pocos recursos que en quienes tuvieron abundancia durante la infancia

Plataforma de extracción de petróleo en alta mar bajo un cielo parcialmente nublado
Tecnología

Separación eficiente de petróleo crudo usando menos energía

La nueva tecnología de filtración del MIT reduce el consumo energético al fraccionar el petróleo, ofreciendo una alternativa innovadora a la destilación tradicional