5 imágenes del rover Curiosity de la NASA que capturan más de una década de exploración en Marte

Un recorrido visual por la misión Curiosity: descubrimientos geológicos, paisajes icónicos y huellas de antiguos lagos marcianos en el cráter Gale

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Selfie del rover Curiosity en el yacimiento de perforación Okoruso
El rover Curiosity de la NASA se retrata a sí mismo en el sitio de perforación Okoruso, sobre la Meseta de Naukluft, en Marte. Crédito: NASA/JPL-Caltech/MSSS

Desde su llegada al cráter Gale en 2012, el rover Curiosity de la NASA ha transformado nuestra visión de Marte. Su cámara MastCam nos ha enviado miles de imágenes que documentan no solo el avance tecnológico de la misión, sino también la increíble diversidad geológica y la historia oculta bajo el polvo rojo del planeta. Seleccionamos cinco fotografías emblemáticas que resumen más de una década de exploración y asombro.

1. Mosaico en Glenelg: huellas del pasado marciano

Mosaico de depósitos sedimentarios en el área Glenelg del cráter Gale, Marte, capturado por Curiosity
NASA/JPL-Caltech/MSSS

Este mosaico de imágenes, capturado por la cámara Mast a bordo del Curiosity, muestra una serie de depósitos sedimentarios en el área Glenelg del cráter Gale, desde la bahía de Yellowknife mirando hacia el oeste-noroeste. Estas formaciones revelan el pasado geológico de Marte, evidenciando procesos de sedimentación y erosión que datan de millones de años atrás. Los científicos planean unir todas estas tomas para crear una panorámica que permitirá estudiar la superficie marciana con una precisión inédita.

2. El Monte Sharp: geología en primer plano

Vista del borde del cráter Gale y nubes de polvo, fotografiada por el rover Curiosity sobre Aeolis Mons
NASA/JPL-Caltech/MSSS

Una de las imágenes más fascinantes tomadas por la MastCam destaca la compleja geología del Monte Sharp, la montaña central del cráter Gale. Este coloso rocoso ha sido testigo de la evolución climática de Marte y guarda en sus estratos registros de antiguos entornos, algunos potencialmente favorables para la vida microbiana.

3. Estratos en las Colinas de Murray: rastros de lagos ancestrales

Geología del Monte Sharp en Marte, observada por la MastCam de Curiosity
NASA/JPL-Caltech/MSSS

En otra fotografía, el rover nos muestra un afloramiento rocoso con peñascos estratificados en las Colinas de Murray. Curiosity aterrizó cerca de Aeolis Mons (Monte Sharp) en 2012 y, dos años después, alcanzó el pie de la montaña tras descubrir pruebas de antiguos lagos marcianos. Estas capas de roca, acumuladas como sedimentos en esos lagos, evidencian que Marte tuvo condiciones favorables para la vida en un remoto pasado.

4. El muro del cráter Gale: una ventana al pasado fluvial

Afloramiento rocoso estratificado en las Colinas de Murray, registrado por Curiosity
NASA/JPL-Caltech/MSSS

La siguiente imagen a color muestra parte de la pared del cráter Gale, cerca del lugar donde aterrizó Curiosity. Este mosaico revela una red de valles formada por erosión hídrica, el primer sistema fluvial visto de cerca en la superficie marciana. Estas estructuras datan de una época en la que el agua fluía libremente por Marte, y su estudio aporta pistas cruciales sobre el antiguo ciclo hidrológico del planeta rojo.

5. Valles antiguos y transporte de sedimentos

Pared del cráter Gale vista por la Mastcam del rover Curiosity en Marte
NASA/JPL-Caltech/MSSS

Por último, una panorámica de la pared norte del cráter, a unos 18 kilómetros de la posición del rover, permite observar con detalle el depósito de un canal principal que recuerda a un camino de tierra ascendiendo hacia las montañas. Aunque la vista está parcialmente velada por el polvo y la neblina, la imagen permite analizar el estilo de transporte de sedimentos en el antiguo sistema fluvial. Si bien Curiosity no tiene previsto explorar directamente este sistema, las imágenes de alta resolución permiten a los científicos estudiar la dinámica del agua y la evolución del paisaje marciano.

Estas cinco imágenes representan solo una pequeña muestra del vasto archivo visual reunido por el rover Curiosity en más de diez años de actividad en Marte. Cada fotografía es una ventana al pasado, un capítulo de la historia marciana y un testimonio del ingenio humano. Gracias a ellas, seguimos descubriendo nuevas facetas del planeta rojo, preparándonos para futuros retos y soñando con la exploración tripulada del Sistema Solar.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Muestran evidencia de antiguos lagos, ríos y sedimentos que indican que Marte tuvo agua líquida y condiciones aptas para la vida.
💬 Es un área rica en historia geológica, con montañas, valles y estratos que preservan el registro ambiental de Marte durante miles de millones de años.
💬 Elige puntos de interés científico, como formaciones sedimentarias, valles y afloramientos rocosos, que pueden ofrecer pistas sobre la evolución de Marte.
💬 Preparar futuras misiones, incluidos nuevos rovers y misiones tripuladas, para profundizar en el estudio del agua y la habitabilidad de Marte.

Continúa informándote

Gmail
Tecnología

Google pide a los usuarios de Gmail que abandonen las contraseñas y activen passkeys

Google recomienda actualizar la seguridad de Gmail abandonando las contraseñas y usando passkeys para frenar el auge de estafas y robos de cuentas

Tormenta tropical Dalila
Análisis

La tormenta tropical Dalila expone la fragilidad de las costas mexicanas ante lluvias extremas y oleaje devastador

Dalila deja claro el riesgo de las costas mexicanas ante lluvias torrenciales y marejadas, poniendo a prueba la resiliencia y respuesta de las comunidades en 2025

Windows
Tecnología

Microsoft sorprende con una actualización exclusiva para sistemas que no aceptan el parche de junio en Windows 11

Microsoft lanza un parche especial para equipos incompatibles con la actualización de junio en Windows 11, resolviendo fallos y mejorando la seguridad

Starlink
El Mundo

Elon Musk habilita el servicio de Starlink en Irán y miles de iraníes ya acceden a internet sin restricciones

Elon Musk activa Starlink en Irán durante una crisis política y social, permitiendo a miles de ciudadanos acceder a internet sin censura pese a la oposición del régimen

Cerebro digital con doce estrellas de la Unión Europea
Tecnología

La nueva generación de modelos de IA generativa frente a las regulaciones europeas

La Ley de Inteligencia Artificial de la UE desafía a los nuevos modelos generativos con exigencias inéditas que podrían marcar el futuro global de la IA

DeepSeek
Tecnología

DeepSeek enfrenta acusaciones de espionaje, censura y fuga de datos en Occidente

La inteligencia artificial china de DeepSeek desata preocupación global por sus riesgos de seguridad, privacidad y ética en el uso de datos

Tripulación de la misión Axiom 4 (Ax-4)
Espacio

La misión Axiom 4 reprograma su despegue a la EEI tras revisión de fugas y pruebas técnicas

La NASA, Axiom Space y SpaceX ajustan el calendario de lanzamiento mientras monitorean reparaciones en la Estación Espacial Internacional y realizan pruebas al Falcon 9

Google
Tecnología

Cofece exonera a Google tras investigar supuestas prácticas monopólicas en México

La autoridad de competencia concluye que Google no incurrió en ventas atadas ni abusos en el mercado de publicidad digital de búsqueda

Avión Boeing 787-8 Dreamliner de Air India
El Mundo

El accidente mortal de Air India lleva a una revisión nacional de los Boeing 787 Dreamliner

El desastre aéreo más grave en una década provoca inspecciones urgentes de todos los Boeing 787 Dreamliner en India, mientras las autoridades investigan las causas y las familias esperan respuestas

Rescatistas de la NASA y el DoD aseguran la cápsula espacial sobre el mar
Espacio

NASA y el Pentágono ensayan rescates de emergencia antes del histórico vuelo Artemis II a la Luna

La NASA y el Departamento de Defensa realizan simulacros extremos para garantizar la seguridad de la tripulación de Artemis II ante cualquier eventualidad en el lanzamiento lunar