La NASA alerta por una tormenta solar extrema que podría afectar redes eléctricas y comunicaciones

Una llamarada solar clase X registrada por la NASA pone en riesgo sistemas eléctricos, GPS y telecomunicaciones en la Tierra

2 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Erupción solar con eyección de masa coronal, plasma brillante y bucles magnéticos en la superficie del Sol
Imagen de una intensa llamarada sola.

La NASA ha lanzado una advertencia global tras detectar una de las llamaradas solares más intensas de los últimos años, una erupción de clase X2.7 que se produjo el pasado 14 de mayo de 2025. Esta poderosa tormenta solar podría afectar redes eléctricas, sistemas de navegación por GPS y telecomunicaciones, lo que ha encendido las alarmas en gobiernos y operadores de infraestructuras críticas.

Las tormentas solares, causadas por eyecciones de masa coronal y vientos solares, liberan enormes cantidades de energía que viajan a través del espacio y pueden interactuar con el campo magnético terrestre. Cuando estos eventos son suficientemente intensos, provocan fluctuaciones en la magnetosfera que pueden generar apagones, interferencias en radio y caídas en los servicios de comunicación global.

El observatorio de Dinámica Solar de la NASA captó la llamarada utilizando sensores de luz ultravioleta extrema, evidenciando una actividad inusualmente elevada en el Sol. Estas explosiones no solo originan auroras boreales espectaculares en latitudes altas, sino que también representan un riesgo real para satélites, astronautas y redes eléctricas modernas, que dependen de sistemas electrónicos sensibles a las variaciones electromagnéticas.

La referencia histórica más citada es el “Evento Carrington” de 1859, cuando una tormenta geomagnética masiva provocó incendios en líneas telegráficas y auroras visibles hasta el ecuador. Si un fenómeno similar ocurriera hoy, la interrupción tecnológica sería mucho mayor, ya que las infraestructuras globales son mucho más dependientes de la electrónica y la conectividad.

Aunque la NASA indica que tormentas tan extremas son poco frecuentes, advierte que la vigilancia constante es crucial, especialmente durante el ciclo actual de máxima actividad solar. Se recomienda a operadores de redes y servicios críticos estar preparados para mitigar posibles impactos y a la población informarse a través de los canales oficiales ante cualquier cambio significativo en las condiciones del espacio.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es una liberación masiva de energía solar que puede afectar satélites, redes eléctricas y comunicaciones en la Tierra.
💬 Una llamarada solar clase X2.7, considerada entre las más intensas y potencialmente disruptivas.
💬 Puede causar apagones, fallos de GPS y cortes en telecomunicaciones a nivel global.
💬 Reforzando protocolos de seguridad, vigilancia y comunicación ante alertas espaciales oficiales.

Continúa informándote

Planeta gaseoso
Espacio

Científicos observan la lenta agonía de un planeta que se desintegra en el espacio

Investigadores estudian TOI-2109b, un Júpiter ultracaliente con período orbital de 16 horas que podría estar cayendo hacia su estrella

kilonova
Espacio

NASA prevé descubrir explosiones estelares nunca vistas con telescopio Roman

Estudio proyecta que el futuro observatorio espacial detectará 100.000 explosiones cósmicas y revolucionará el estudio de la energía oscura

inteligencia artificial
Tecnología

Nuevo enfoque adaptativo transforma cómo se evalúan los modelos de inteligencia artificial

Investigadores de Stanford desarrollan método que reduce costos de evaluación hasta 80% usando Teoría de Respuesta al Ítem

Memes de internet y los cómics tradicionales
Tecnología

¿Son los memes una nueva forma de cómic digital? La ciencia dice que sí

Especialista de la Universidad Estatal de Ohio demuestra que memes y cómics comparten elementos visuales y verbales fundamentales

Incendio forestal Dragon Bravo arrasando vegetación en el Gran Cañón
El Mundo

Incendio del Gran Cañón destruye lodge histórico tras ser dejado arder durante una semana

El fuego Dragon Bravo creció 50% después de arrasar con 70 estructuras y provocar la indignación pública por la estrategia fallida

Lago Lyman en Arizona
Ciencia

El calentamiento global rompe el ciclo natural de las lluvias en el suroeste estadounidense

Estudio de la Universidad de Texas revela que la megasequía actual podría continuar hasta finales de siglo rompiendo patrones climáticos milenarios

Felinos dientes de sable
Ciencia

Estudio revela por qué se extinguieron los tigres dientes de sable hace millones de años

Investigadores de UNICAMP descubren que la escasez de presas grandes fue el factor decisivo en la desaparición de estos depredadores especializados

Jaguar caminando hacia la cámara en la selva del Pantanal de Brasil
Ciencia

Investigación revela que jaguares migran hacia áreas afectadas por incendios forestales

Estudio de la Universidad Estatal de Oregón en el Pantanal brasileño demuestra que la región sirve como refugio climático tras sequías e incendios

Concepto del deslizamiento de tierra en Nankoweap y el paleolago creado en el Gran Cañón
Planeta Tierra

El impacto de un meteorito pudo haber provocado un deslizamiento masivo en el Gran Cañón hace 56.000 años

Investigadores de la Universidad de Nuevo México vinculan el cráter de meteorito con un paleolago formado tras bloquear el río Colorado

Galaxia del Infinito
Espacio

NASA encuentra evidencia de nueva forma de creación de agujeros negros supermasivos

El telescopio Webb descubre un agujero negro que pudo formarse directamente del colapso de gas en la galaxia del infinito tras colisión cósmica