La NASA alerta por una tormenta solar extrema que podría afectar redes eléctricas y comunicaciones

Una llamarada solar clase X registrada por la NASA pone en riesgo sistemas eléctricos, GPS y telecomunicaciones en la Tierra

2 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Erupción solar con eyección de masa coronal, plasma brillante y bucles magnéticos en la superficie del Sol
Imagen de una intensa llamarada sola.

La NASA ha lanzado una advertencia global tras detectar una de las llamaradas solares más intensas de los últimos años, una erupción de clase X2.7 que se produjo el pasado 14 de mayo de 2025. Esta poderosa tormenta solar podría afectar redes eléctricas, sistemas de navegación por GPS y telecomunicaciones, lo que ha encendido las alarmas en gobiernos y operadores de infraestructuras críticas.

Las tormentas solares, causadas por eyecciones de masa coronal y vientos solares, liberan enormes cantidades de energía que viajan a través del espacio y pueden interactuar con el campo magnético terrestre. Cuando estos eventos son suficientemente intensos, provocan fluctuaciones en la magnetosfera que pueden generar apagones, interferencias en radio y caídas en los servicios de comunicación global.

El observatorio de Dinámica Solar de la NASA captó la llamarada utilizando sensores de luz ultravioleta extrema, evidenciando una actividad inusualmente elevada en el Sol. Estas explosiones no solo originan auroras boreales espectaculares en latitudes altas, sino que también representan un riesgo real para satélites, astronautas y redes eléctricas modernas, que dependen de sistemas electrónicos sensibles a las variaciones electromagnéticas.

La referencia histórica más citada es el “Evento Carrington” de 1859, cuando una tormenta geomagnética masiva provocó incendios en líneas telegráficas y auroras visibles hasta el ecuador. Si un fenómeno similar ocurriera hoy, la interrupción tecnológica sería mucho mayor, ya que las infraestructuras globales son mucho más dependientes de la electrónica y la conectividad.

Aunque la NASA indica que tormentas tan extremas son poco frecuentes, advierte que la vigilancia constante es crucial, especialmente durante el ciclo actual de máxima actividad solar. Se recomienda a operadores de redes y servicios críticos estar preparados para mitigar posibles impactos y a la población informarse a través de los canales oficiales ante cualquier cambio significativo en las condiciones del espacio.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es una liberación masiva de energía solar que puede afectar satélites, redes eléctricas y comunicaciones en la Tierra.
💬 Una llamarada solar clase X2.7, considerada entre las más intensas y potencialmente disruptivas.
💬 Puede causar apagones, fallos de GPS y cortes en telecomunicaciones a nivel global.
💬 Reforzando protocolos de seguridad, vigilancia y comunicación ante alertas espaciales oficiales.

Continúa informándote

Vista bajo el agua con burbujas
Planeta Tierra

El futuro de la corriente atlántica bajo el cambio climático es menos alarmante de lo previsto

La AMOC, sistema de corrientes atlánticas clave para el clima, se debilitará menos de lo esperado, según un estudio de Caltech publicado en Nature Geoscience

Comparativa entre una célula sana y otra con necrosis
Ciencia

Investigadores señalan la necrosis como factor central en el deterioro biológico

La necrosis celular emerge como punto crítico del envejecimiento y enfermedades, con potencial para revolucionar la medicina y la exploración espacial

Nico Wunderling, climatólogo en el C³S de Frankfurt
Planeta Tierra

Nico Wunderling se une al C³S de Frankfurt para investigar los límites de la estabilidad climática global

El climatólogo Nico Wunderling estudia los puntos de inflexión planetarios en el C³S de Frankfurt, analizando riesgos del cambio climático global

Tiburón oceánico de puntas blancas hembra alimentándose
Ciencia

Científicos presencian un inusual festín compartido entre tiburones en la costa de Hawái

Un evento único muestra a tiburones tigre y oceánicos de puntas blancas alimentándose juntos y en paz, revelando nuevas claves sobre su comportamiento social

Modelo de carbino estabilizado dentro de nanotubos de carbono de doble pared, vista interna.
Ciencia

Descubren cómo los efectos anarmónicos transforman el carbino confinado en un material único

Investigadores revelan que las propiedades únicas del carbino confinado se deben a complejas interacciones vibracionales, abriendo puertas en nanotecnología

Carteles de transición energética y prohibición de calefacción fósil en contexto urbano europeo.
El Mundo

Alemania y otros países suspenden leyes contra calefacción fósil tras protestas

Alemania y otras naciones replantean la prohibición de calefacción fósil tras protestas, apostando por regulaciones moderadas y transición flexible.

Diversidad de gusanos nemertinos marinos; ejemplares de distintos colores y formas sobre fondo negro.
Ciencia

Omán revela un tesoro oculto de gusanos cinta: el 98% de las especies son nuevas para la ciencia

Un hallazgo en Omán revela 107 especies de gusanos cinta, el 98% nuevas para la ciencia, mostrando una biodiversidad marina sorprendente y casi desconocida

Gato olfateando la mano de una persona
Ciencia

Estudio revela cómo los gatos pueden reconocer a sus dueños por el olor

Estudio revela que los gatos domésticos distinguen a sus dueños de extraños gracias a su agudo sentido del olfato, según la Universidad de Tokio

Fotografía de la bandera de Rusia junto a la de la Unión Europea.
El Mundo

Moscú pide el fin de sanciones y garantías de seguridad para negociar la paz en Ucrania

Moscú exige detener la expansión de la OTAN, levantar sanciones y recibir garantías de seguridad para negociar el fin de la guerra en Ucrania

Impureza inyectada en gas ultrafrío genera cuasipartículas
Ciencia

Descubren anyones unidimensionales: la partícula cuántica exótica que desafía las leyes de la física

El hallazgo de anyones en un gas cuántico unidimensional redefine la física y abre puertas a la computación cuántica topológica