La sonda SpaceX Dragon regresa con éxito tras reabastecer la Estación Espacial Internacional

La nave de carga SpaceX Dragon amerizó frente a California con 6.700 libras de experimentos y suministros tras su misión para la NASA y la Expedición 73

La nave de carga SpaceX Dragon amerizó frente a California con 6.700 libras de experimentos y suministros tras su misión para la NASA y la Expedición 73

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Nave de carga SpaceX Dragon
Créditos: NASA

La nave no tripulada SpaceX Dragon completó con éxito una nueva misión para la NASA al amerizar en el Océano Pacífico frente a la costa de California a la 1:44 am EDT, culminando así la 32.ª misión de servicios de reabastecimiento comercial a la Estación Espacial Internacional (EEI). Esta operación representa otro hito en la colaboración público-privada que sostiene el ritmo de la ciencia en el espacio.

Tras desacoplarse del puerto cenital del módulo Harmony el 23 de mayo a las 12:05 pm, Dragon retornó a la Tierra transportando cerca de 6.700 libras (más de 3.000 kg) de suministros, muestras y hardware científico. Su regreso marca la conclusión de una misión clave para la Expedición 73, que continúa expandiendo las fronteras del conocimiento humano en microgravedad.

Uno de los experimentos destacados a bordo es el MISSE-20, el cual expuso diversos materiales y recubrimientos a las condiciones extremas del espacio exterior. Entre ellos se incluyen protectores contra radiación, velas solares, recubrimientos reflectantes y compuestos cerámicos pensados para futuras naves de reentrada, así como resinas para escudos térmicos avanzados. El análisis de estas muestras permitirá mejorar la protección y eficiencia de las misiones espaciales.

La misión también trajo de regreso el experimento Astrobee-REACCH, en el que robots dotados de brazos inspirados en tentáculos demostraron su capacidad para capturar y reubicar objetos en la estación. Esta tecnología tiene potencial para revolucionar la gestión de escombros espaciales, facilitando el mantenimiento de satélites y prolongando su vida útil, así como la seguridad de futuras misiones tripuladas y comerciales.

Entre las cargas educativas, volvieron los libros del proyecto “Cuentos desde el Espacio”, leídos y grabados en órbita por la tripulación, junto con videos y experimentos STEM para fomentar el interés por la ciencia y la exploración en estudiantes de todo el mundo.

Otra innovación regresada es el sistema OPTICA, que durante un año demostró la transmisión y compresión de imágenes hiperespectrales de ultraalta resolución en tiempo real. Esta tecnología puede reducir el ancho de banda necesario para las comunicaciones espaciales, optimizando los recursos para la observación de la Tierra y la gestión de emergencias.

La nave Dragon llegó a la EEI el 22 de abril tras su lanzamiento a bordo de un cohete Falcon 9 desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida. Durante su estancia, contribuyó al reabastecimiento de la tripulación y al avance de experimentos en condiciones únicas de microgravedad, fundamentales para la salud, la ingeniería y las futuras misiones lunares y marcianas bajo el programa Artemis.

Con más de 24 años de presencia humana continua a bordo de la estación, la NASA y sus socios internacionales refuerzan su compromiso con la investigación científica en órbita baja. Las misiones de reabastecimiento, como la realizada por Dragon, son esenciales para mantener la vitalidad del laboratorio espacial y para preparar el camino hacia la exploración profunda del sistema solar.

Referencias: NASA

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Llevó suministros, experimentos científicos y hardware, y trajo materiales y datos tras un mes en la EEI.
💬 Permiten analizar cómo los materiales y tecnologías resisten el entorno espacial, mejorando futuras misiones y satélites.
💬 Demuestra cómo robots pueden capturar y mover objetos en órbita, clave para manejar escombros y mantener satélites.
💬 Mantiene el flujo de experimentos, reabastece a la tripulación y respalda la ciencia esencial para la exploración futura.

Continúa informándote

Pantalla de móvil con la función Google AI Mode, que convierte la búsqueda en una experiencia conversacional impulsada por inteligencia artificial
Tecnología

Google redefine la búsqueda con AI Mode y desata una guerra con los medios

El nuevo AI Mode de Google convierte la búsqueda en una experiencia conversacional, desatando preocupación y rechazo entre los grandes medios de comunicación

Selfie del rover Curiosity en el yacimiento de perforación Okoruso
Espacio

5 imágenes del rover Curiosity de la NASA que capturan más de una década de exploración en Marte

Un recorrido visual por la misión Curiosity: descubrimientos geológicos, paisajes icónicos y huellas de antiguos lagos marcianos en el cráter Gale

Maye Musk, madre de Elon Musk
El Mundo

Así fue el brillante debut académico de Elon Musk: la prueba inédita que revela su genio precoz a los 17 años

La madre de Elon Musk publicó la prueba de aptitud informática de 1989 en la que el joven Elon obtuvo calificaciones excepcionales y sorprendió a sus evaluadores

Mujer ganadora de la lotería de Texas
El Mundo

La ganadora de la lotería de Texas enfrenta un disputa legal tras reclamar un premio millonario y no recibirlo

Una mujer texana demanda a la Comisión de Lotería tras ganar 83,5 millones de dólares y ver bloqueado el pago por la compra de su boleto a través de una app

Elon Musk, CEO de Tesla y SpaceX
Tecnología

El uso de la IA de Musk en el gobierno de Trump despierta alarmas por privacidad y conflicto de intereses

El despliegue del chatbot Grok en agencias federales de EE.UU. desata controversia y preocupación por posible acceso a datos sensibles y ventajas para xAI

Central eléctrica emitiendo grandes cantidades de humo al cielo, símbolo de smog y cambio climático
Planeta Tierra

Reducir la contaminación por smog será más difícil con el calentamiento global

El calentamiento global podría hacer que el smog sea más difícil de combatir en América del Norte y Europa, pero facilitaría su reducción en Asia

Dos mujeres de diferentes generaciones conversan y se sonríen
Ciencia

Estudio revela que confiamos más en quienes tuvieron infancias humildes que en quienes tuvieron abundancia

La investigación demuestra que las personas suelen confiar más en quienes crecieron con pocos recursos que en quienes tuvieron abundancia durante la infancia

Plataforma de extracción de petróleo en alta mar bajo un cielo parcialmente nublado
Tecnología

Separación eficiente de petróleo crudo usando menos energía

La nueva tecnología de filtración del MIT reduce el consumo energético al fraccionar el petróleo, ofreciendo una alternativa innovadora a la destilación tradicional

Erupción de lava en Hawái utilizada para estudiar la composición de metales preciosos provenientes del núcleo terrestre
Planeta Tierra

Rocas de islas volcánicas revelan cómo el “oro” del núcleo de la Tierra llega a la superficie

La migración de metales preciosos como el “oro” desde el núcleo terrestre a islas volcánicas abre nuevas vías para entender la dinámica interna del planeta

Quema prescrita en un bosque para mitigar riesgos de incendios forestales
Planeta Tierra

Crecen los peligros de incendios forestales y exposición al humo en el sur de Estados Unidos

El cambio climático y la urbanización intensifican los riesgos de incendios y humo en el sur de EE.UU., retando la gestión forestal y la salud pública