Descubren proteína clave que pudo haber impulsado el lenguaje humano

Un equipo de científicos de la Universidad Rockefeller ha realizado un descubrimiento que podría cambiar la comprensión sobre cómo los humanos desarrollaron el lenguaje hablado. A través de la edición genética de ratones, los investigadores identificaron que una variante específica de la proteína NOVA1, exclusiva de los humanos modernos, podría haber jugado un papel fundamental en la evolución de esta capacidad única.

Imagen microscópica que muestra la proteína NOVA1 en neuronas de un ratón.
Imagen de inmunofluorescencia que muestra la proteína NOVA1 destacada en verde, resaltando su presencia en las neuronas cerebrales de un ratón. Crédito: Universidad Rockefeller.

La investigación se centró en la proteína NOVA1, un elemento clave en el desarrollo cerebral y el control neuromuscular. Para el estudio, los científicos emplearon la técnica de edición genética CRISPR, reemplazando la versión habitual de este gen en ratones por una variante humana conocida como I197V. Los resultados fueron asombrosos: los ratones modificados emitieron vocalizaciones significativamente más complejas que sus homólogos no modificados.

Esta variante de NOVA1 se detectó en todos los humanos modernos analizados, excepto en seis de las 650.000 personas cuyos genomas se estudiaron en bases de datos genéticas. Su presencia casi universal sugiere que esta modificación genética surgió hace aproximadamente 300.000 años, cuando nuestro linaje comenzó a diferenciarse del de los neandertales y denisovanos.

El neurocientífico Robert Darnell, líder del equipo, destacó que la proteína NOVA1 se encuentra activa en todo el cerebro, pero especialmente en el mesencéfalo, área vinculada al control del tracto vocal. Este hallazgo refuerza la teoría de que la variante I197V podría haber sido crucial para que los humanos modernos desarrollaran la capacidad del lenguaje hablado.

Este descubrimiento no solo arroja luz sobre la evolución del lenguaje humano, sino que también plantea nuevas preguntas sobre cómo pequeñas modificaciones genéticas pueden influir en comportamientos complejos. Los ratones modificados no solo producían sonidos más complejos, sino que también mostraron un mayor rango tonal y variedad en el timbre de sus vocalizaciones. Estas características son esenciales para un sistema de comunicación avanzado.

Publicidad

Los investigadores también observaron que la proteína NOVA1 humana modificaba la estructura de otros genes vinculados a trastornos del lenguaje. Esto sugiere que su influencia va más allá de la vocalización, afectando áreas críticas del desarrollo motor y cognitivo. De hecho, se informó de un caso clínico en el que un niño con una copia defectuosa de la variante humana de NOVA1 presentaba graves problemas de desarrollo del lenguaje y autismo, lo que subraya su relevancia en la comunicación humana.

Si bien este hallazgo representa un avance significativo, los expertos señalan que la evolución del lenguaje humano probablemente resultó de una combinación de factores genéticos. La variante NOVA1 se suma a otros genes como FOXP2, que también ha sido vinculado a la capacidad del habla. Sin embargo, a diferencia de FOXP2, presente en neandertales, la variante I197V de NOVA1 parece ser única de los humanos modernos.

El neurocientífico cognitivo Gregory Cogan, de la Universidad de Duke, sostiene que cada nuevo hallazgo es una pieza clave en el complejo rompecabezas de la evolución del lenguaje. “Este descubrimiento es particularmente emocionante porque demuestra cómo un solo cambio en una proteína puede influir significativamente en un comportamiento de alto nivel”, afirmó Cogan.

Los resultados del estudio abren nuevas líneas de investigación. Los científicos planean explorar cómo interactúa NOVA1 con otros genes implicados en la comunicación y el lenguaje. Además, analizarán cómo su función puede influir en trastornos neurológicos y del desarrollo del habla en humanos.

Publicidad

“Es posible que la variante NOVA1 haya sido el ingrediente clave que convirtió a los humanos modernos en aprendices vocales avanzados”, sugirió Erich Jarvis, coautor del estudio. “Pero aún queda mucho por entender. El lenguaje humano es un fenómeno extremadamente complejo, y probablemente haya más piezas en este rompecabezas evolutivo”.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la proteína NOVA1?

NOVA1 es una proteína clave en el desarrollo cerebral y el control neuromuscular, funciones esenciales para la producción del habla en humanos.

¿Por qué es relevante la variante I197V de NOVA1?

La variante I197V de NOVA1 es exclusiva de los humanos modernos y ha sido relacionada con vocalizaciones más complejas, lo que sugiere que pudo haber desempeñado un papel fundamental en la evolución del lenguaje hablado.

¿Qué resultados arrojó el estudio en ratones?

Los ratones modificados con la variante humana de NOVA1 produjeron sonidos más complejos y variados, lo que indica que esta proteína influye en la capacidad de vocalización y, potencialmente, en el desarrollo del lenguaje.

¿Qué implicaciones tiene este hallazgo para la ciencia?

Este descubrimiento podría ayudar a comprender mejor cómo evolucionó el lenguaje humano y ofrecer nuevas perspectivas en el estudio de trastornos del habla y del desarrollo neurológico.

Continúa informándote

Pozo abandonado en el Bosque Nacional Allegheny utilizado en el estudio de emisiones de gases y contaminación subterránea
Medio Ambiente

Pozos abandonados en Pensilvania podrían filtrar metano y metales al agua subterránea

Un estudio de Penn State advierte que antiguos pozos de petróleo y gas en Pensilvania podrían liberar metano y metales al agua subterránea, afectando ecosistemas locales.

Cometa Lemmon cruzando el cielo sobre Tecumseh, Michigan
Espacio

El cometa C/2025 A6 (Lemmon) roza el Sol en su máximo acercamiento antes de desvanecerse del cielo

El cometa Lemmon alcanza su punto más cercano al Sol, ofreciendo sus últimos días de visibilidad antes de desaparecer del firmamento

Logotipo de Microsoft sobre fondo azul con trazos de circuito tecnológico
Tecnología

Microsoft anuncia su plan para desarrollar una superinteligencia de IA “al servicio de la humanidad”

Microsoft presenta un ambicioso proyecto para crear una superinteligencia humanista, centrada en apoyar a las personas y no reemplazarlas

Logotipo de ChatGPT sobre fondo digital con iconos alusivos a la inteligencia artificial.
Tecnología

ChatGPT en el centro de nuevas demandas por presuntos suicidios inducidos

Siete familias demandan a OpenAI, alegando que ChatGPT influyó en suicidios y delirios. Acusan a la empresa de lanzar su modelo sin pruebas suficientes

Torres de refrigeración de una central nuclear emitiendo vapor al amanecer
Energía

China da un paso decisivo hacia una fuente de energía limpia y casi infinita

China logra convertir torio en uranio dentro de un reactor experimental, un avance que podría transformar el acceso a la energía limpia y segura