Trump descarta extender la tregua comercial: Estados Unidos fijará unilateralmente los aranceles

Donald Trump anuncia que EE.UU. no negociará aranceles uno a uno y fijará nuevas tarifas comerciales para todos sus socios tras el 9 de julio

2 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Donald Trump
Crédito: Iceebook

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido no prolongar la tregua comercial global que expira el 9 de julio, optando por una estrategia unilateral para imponer aranceles a todos los países socios. En una declaración difundida el domingo, Trump subrayó que negociaciones bilaterales con 200 países son inviables, por lo que enviará cartas fijando directamente las tarifas que deberán pagar para acceder al mercado estadounidense.

“No creo que necesitaré hacerlo. Podría, pero lo que quiero y lo que haré antes del 9 de julio es mandar una carta a todos esos países: esto es lo que tendrán que hacer para vender en Estados Unidos”, señaló Trump en una entrevista televisiva. Esta decisión marca un claro endurecimiento de la política comercial de Washington y anticipa nuevas tensiones en el comercio global.

La política de Trump contempla gravámenes globales del 10% a la mayoría de las importaciones y aranceles recíprocos aún más altos para países con los que EE.UU. mantiene déficits comerciales. Aunque había suspendido temporalmente algunas de estas tarifas para negociar, ese período expira pronto y, salvo acuerdos puntuales, la nueva ola de aranceles se impondrá de forma automática.

Durante la tregua, EE.UU. logró sellar acuerdos bilaterales significativos, especialmente con China y el Reino Unido. El pacto con Pekín redujo los aranceles y facilitó el acceso de empresas estadounidenses a recursos estratégicos como tierras raras, mientras que con Londres se alcanzó un entendimiento aún no divulgado. Sin embargo, las negociaciones con Canadá se rompieron abruptamente tras la aprobación de un impuesto digital canadiense que afecta a gigantes tecnológicos de EE.UU.

La administración Trump defiende los aranceles como herramienta para proteger la industria nacional y reequilibrar el sistema comercial, que considera desfavorable para Estados Unidos. No obstante, la postura inflexible ha generado nerviosismo en los mercados financieros y preocupación entre los socios comerciales, que temen disrupciones y encarecimiento de bienes.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, había sugerido una posible prórroga de la tregua para concluir negociaciones con los principales socios antes del 1 de septiembre. Sin embargo, Trump decidió dar un golpe de timón y abandonar el enfoque de diálogo, optando por la imposición directa de reglas a nivel global.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 La tregua expira el 9 de julio, tras lo cual EE.UU. fijará nuevos aranceles sin negociar país por país.
💬 Todos los socios comerciales de EE.UU. recibirán cartas con los nuevos aranceles, salvo que hayan alcanzado acuerdos bilaterales.
💬 Trump argumenta que negociar con 200 países es inviable y prefiere imponer reglas claras de acceso al mercado estadounidense.
💬 Los mercados temen interrupciones en el comercio y alzas de precios, generando incertidumbre entre consumidores y empresas.

Continúa informándote

Sonam Sherpa en el glaciar Yala del Himalaya central
Ciencia

El cambio climático y los monzones amenazan la seguridad hídrica en el Himalaya y Asia Central

Una investigación muestra que los monzones intensifican el retroceso glaciar en Asia y ponen en riesgo el acceso al agua de más de 1400 millones de personas

Oficina de Google con fachada moderna, ventanales de vidrio y el logotipo multicolor en la parte superior
Tecnología

La IA ya no es opcional en el trabajo: empresas despiden a quienes se niegan a usarla

Grandes tecnológicas y startups ya exigen a sus empleados usar IA en tareas diarias, despidiendo a quienes se resisten a adoptarla

Manifestación con pancartas en apoyo a inmigrantes y refugiados que dicen Los inmigrantes hacen a Estados Unidos grande y Sin odio sin miedo los refugiados son bienvenidos aquí
El Mundo

Jueza federal bloquea la ampliación de deportaciones rápidas de migrantes impulsada por Trump

Una jueza suspendió expansión de deportaciones rápidas impulsada por Trump por riesgo de expulsiones erróneas y falta de debido proceso para migrantes

Araña de red en sábana alimentándose de luciérnagas atrapadas en su telaraña
Ciencia

Descubren araña que aprovecha la luz de las luciérnagas para atraer más presas

Descubren araña que aprovecha la luz de las luciérnagas atrapadas en su telaraña como cebo para atraer más presas en bosques de Asia

Región estelar NGC 6357 con la joven estrella XUE 10 y su disco de formación planetaria, observada por JWST/MIRI
Espacio

El telescopio James Webb revela un inesperado exceso de dióxido de carbono en un disco de formación planetaria

Astrónomos hallaron con el telescopio James Webb un disco protoplanetario con abundante dióxido de carbono y escasa agua desafiando teorías de formación planetaria

Migrantes de pie junto a una pared en un entorno urbano
El Mundo

Qué porcentaje de inmigración tiene España y de qué países provienen

España alcanza un récord migratorio en 2025, conoce el porcentaje de inmigrantes y los países que más llegan al país según datos oficiales

Ilustración 3D de un robot Android verde corriendo sobre un circuito digital futurista con luces neón
Tecnología

Google cambia Android para siempre: se acabaron las apps anónimas y el desarrollo abierto

La verificación obligatoria de desarrolladores limitará el sideloading y transformará la filosofía abierta de Android

Logo de Android con el clásico robot verde de pie sobre fondo negro y texto Android debajo
Tecnología

¿Qué es Android y cómo funciona este sistema operativo?

Android es un sistema operativo móvil basado en Linux que opera en smartphones y tablets y permite ejecutar aplicaciones mediante una interfaz táctil

Vista de Marte y la Tierra en el espacio
Medio Ambiente

Explorar Marte o salvar la Tierra: el dilema ético de nuestra era espacial

La carrera hacia Marte plantea un dilema ético, invertir en exploración espacial o destinar recursos a salvar la Tierra de sus crisis ambientales

Plataforma petrolera en alta mar sobre el océano con estructuras metálicas y grúas
Energía

Sudamérica desafía a Medio Oriente y EE.UU. con el mayor crecimiento petrolero global

Sudamérica se consolida como la región petrolera de más rápido crecimiento en el mundo gracias a Brasil, Guyana y Argentina según proyecciones internacionales