Inteligencia artificial y materiales avanzados impulsan el futuro del ahorro energético

Materiales inteligentes diseñados con IA permiten regular la temperatura y reducir el consumo energético en edificios, ciudades y automóviles

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Modelos de edificios
“Commercial White paint” (blanco comercial), “TME-3 White Paint” (blanco TME-3) y “Commercial Gray paint” (gris comercial), probados bajo el sol para comparar la temperatura de los materiales. Crédito: Universidad de Texas en Austin

La revolución de la inteligencia artificial (IA) está dando un salto tangible hacia la sostenibilidad con el desarrollo de metaemisores térmicos, materiales capaces de regular la temperatura y reducir drásticamente el consumo energético. Un estudio internacional liderado por la Universidad de Texas en Austin ha dado forma a más de 1.500 materiales avanzados, optimizados mediante aprendizaje automático, que pueden mantener superficies mucho más frescas bajo el sol e incluso disminuir la factura de energía en hogares, ciudades y medios de transporte.

Estos metaemisores, que se aplican como recubrimientos en techos, muros y otros objetos, emplean estructuras tridimensionales complejas que superan ampliamente a las pinturas convencionales. Tras ser expuestos a la luz solar directa durante horas, techos recubiertos con estos materiales permanecieron entre 5 y 20 grados Celsius más fríos que los recubiertos con pintura blanca o gris. El potencial de ahorro energético es notable: en un edificio residencial de clima cálido, el uso de estos recubrimientos podría disminuir la demanda de aire acondicionado y reducir sustancialmente el coste anual de electricidad.

La clave de este avance reside en el uso de algoritmos de aprendizaje automático que exploran millones de combinaciones posibles de materiales y geometrías. Así, los investigadores han creado siete familias de metaemisores, cada una con características térmicas específicas y aplicaciones diversas: desde la eficiencia energética en viviendas, hasta la protección térmica en vehículos urbanos o incluso el control de temperatura en naves espaciales y satélites.

Más allá del sector residencial, el potencial impacto urbano es significativo. La aplicación masiva de estos materiales sobre edificios e infraestructuras podría mitigar el efecto de isla de calor, un fenómeno que eleva la temperatura en las ciudades por la abundancia de superficies oscuras y la escasez de vegetación. Gracias a su capacidad para reflejar la luz solar y emitir el calor absorbido en longitudes de onda seleccionadas, los metaemisores optimizados por IA contribuyen a reducir la temperatura ambiental y el consumo energético a gran escala.

Este nuevo enfoque supone un salto frente al tradicional diseño de materiales, históricamente lento y limitado por la experimentación manual y la geometría plana. Ahora, la automatización permite no solo acelerar el desarrollo, sino también personalizar los metaemisores para climas o necesidades particulares, incrementando su eficacia en contextos tan diversos como la construcción, el transporte o la tecnología textil.

Los expertos señalan que estos materiales inteligentes podrán integrarse, en el futuro cercano, en prendas de vestir, equipamiento deportivo, coches, trenes y autobuses. En todos estos ámbitos, la gestión inteligente del calor contribuirá tanto al confort como a la eficiencia energética, y podría revolucionar el diseño de ciudades sostenibles y tecnologías portátiles.

El equipo científico continúa perfeccionando la plataforma de IA y extendiendo su aplicación a nuevas ramas de la nanofotónica. Si bien la inteligencia artificial no resolverá por sí sola todos los desafíos de la gestión térmica, su capacidad para diseñar materiales de alto rendimiento abre una nueva era en la lucha contra el derroche energético y el calentamiento global.

Fuente: Nature

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Son materiales avanzados que regulan la transferencia de calor, reflejando la luz solar y emitiendo calor para mantener frescas las superficies.
💬 La IA optimiza la estructura y composición de los metaemisores, acelerando el diseño y mejorando su rendimiento térmico.
💬 Aplicados en edificios, coches y objetos, ayudan a reducir el uso de aire acondicionado y sistemas de refrigeración, bajando el consumo eléctrico.
💬 Pueden emplearse en la industria textil, automotriz, electrónica, infraestructura urbana e incluso en el sector aeroespacial.

Continúa informándote

Comparación visual de Wordie antes y después del colapso entre 1966 y 2022
Ciencia

Imágenes de hace medio siglo permiten anticipar la pérdida futura de hielo en la Antártida

La reconstrucción histórica de la plataforma de hielo Wordie revela patrones de desintegración clave para proyectar el futuro del continente blanco

Diagrama de la trayectoria del cometa interestelar 3I/ATLAS
Espacio

Así es 3I/ATLAS, el cometa interestelar detectado por la NASA en pleno viaje por el sistema solar

La NASA confirma el paso del cometa 3I/ATLAS, un objeto interestelar que cruzará el sistema solar hasta octubre de 2025

Emojis flotando sobre la pantalla de un smartphone
Ciencia

Emojis en los mensajes de texto: claves para fortalecer la simpatía y la cercanía en la era digital

La influencia de los emojis va más allá de lo visual: nuevos estudios revelan cómo estos símbolos digitales elevan la percepción de simpatía y satisfacen necesidades emocionales en las relaciones modernas

Mano en el volante y un móvil mostrando mensajes de WhatsApp
El Mundo

El uso del teléfono mientras conducen se convierte en hábito entre adolescentes estadounidenses

Muchos adolescentes estadounidenses reconocen que dedican más de una quinta parte de cada trayecto en coche a mirar su teléfono móvil

HIP 67522 b
Espacio

Un exoplaneta desencadena erupciones fatales en su estrella y acelera su propia destrucción

La interacción magnética entre HIP 67522 b y su estrella produce llamaradas que erosionan el planeta y redefinen nuestra visión de la dinámica estelar

Ciudad sostenible del Reino Unido con tren eléctrico
El Mundo

Energía limpia y tecnología verde elevan el crecimiento económico en el Reino Unido

Un estudio de la Universidad de Exeter muestra cómo el avance hacia una economía baja en carbono beneficia a empresas y hogares británicos en 2025

Hábitat de bioplástico
Ciencia

Crean hábitats espaciales con bioplásticos que permiten el crecimiento de algas bajo condiciones marcianas

Investigadores de Harvard demuestran que las algas verdes prosperan en refugios de bioplástico bajo presiones similares a Marte, abriendo nuevas vías para hábitats autosustentables en el espacio

Hélice de ADN
Ciencia

Descifran el genoma completo de un egipcio del Imperio Antiguo y revelan conexiones genéticas con Mesopotamia

Un equipo internacional logra secuenciar el ADN de un varón egipcio de hace 4.600 años, revelando vínculos genéticos con el norte de África y Mesopotamia

Avión de combate F15
El Mundo

Menos gasto militar en EE. UU., más ahorro energético: un análisis cuantifica el impacto para 2032

Recortes sostenidos al presupuesto militar estadounidense permitirían ahorrar tanta energía como Delaware o Eslovenia, según un estudio de PLOS Climate

Donald Trump, Gavin Newsom y Kamala Harris
El Mundo

Encuesta revela que Newsom gana popularidad y Trump cae entre los votantes de California

La encuesta UCI-OC, aplicada a más de 4.600 californianos a fines de mayo y principios de junio, señala un cambio de tendencia para Newsom y Trump