Intel planea cambiar su estrategia para fabricar chips y podría dejar atrás su tecnología más avanzada

Intel estudia abandonar su proceso 18A y centrarse en nuevas tecnologías para competir mejor en el mercado global de chips

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Intel
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

Intel, uno de los gigantes mundiales en la fabricación de semiconductores, atraviesa un momento decisivo bajo la dirección de su nuevo CEO, Lip-Bu Tan. La compañía está considerando dejar atrás el proceso 18A, considerado hasta ahora su tecnología más avanzada para la producción de chips, y volcar sus esfuerzos en desarrollar y perfeccionar nuevos procesos más competitivos. Esta posible decisión, según fuentes cercanas a la directiva, busca recuperar el liderazgo perdido frente a rivales como TSMC y Samsung.

El proceso 18A representaba la gran apuesta de la antigua gestión de Intel, pero los retrasos en su desarrollo y la dificultad para captar clientes externos han llevado a replantear la estrategia. Aunque Intel ha invertido miles de millones de dólares en esta tecnología, la baja demanda de grandes empresas tecnológicas y el rápido avance de la competencia han puesto en duda su viabilidad comercial.

El nuevo enfoque propuesto por Lip-Bu Tan consiste en priorizar el desarrollo del proceso 14A, una generación más reciente de fabricación de chips que podría ofrecer ventajas en términos de eficiencia y rendimiento. Esta tecnología busca captar el interés de clientes clave, como Apple y Nvidia, que actualmente prefieren trabajar con otras fundiciones más avanzadas.

Si se confirma el cambio, Intel dejaría de promocionar el proceso 18A a clientes externos y centraría sus recursos en acelerar la producción y perfeccionamiento de 14A. La medida supondría una fuerte reestructuración interna y probablemente implicaría una importante amortización financiera, dado el costo acumulado del desarrollo del 18A.

La junta directiva de Intel prevé debatir esta nueva hoja de ruta en su próxima reunión de julio, aunque la complejidad del asunto podría retrasar una decisión definitiva hasta otoño. Mientras tanto, la empresa mantiene el compromiso de cumplir los contratos ya firmados con gigantes como Amazon y Microsoft, aunque el volumen de producción de 18A se reducirá drásticamente.

Para Intel, la necesidad de reinventarse es urgente. El año pasado, la compañía registró su primera pérdida anual desde 1986, con un resultado negativo de 18.800 millones de dólares. Esta crisis ha sido un catalizador para la llegada de Lip-Bu Tan, quien se ha propuesto racionalizar la gestión y devolver a la empresa su protagonismo en la industria global.

El mercado espera que la apuesta por 14A convierta a Intel en un competidor más ágil y flexible, capaz de responder a la velocidad de innovación que exigen sectores como la inteligencia artificial, la computación en la nube y los dispositivos móviles. No obstante, el desafío de recuperar la confianza de los grandes clientes sigue siendo enorme.

El futuro de Intel dependerá de la capacidad de su nueva dirección para tomar decisiones audaces y acertadas en un contexto altamente competitivo y cambiante. Abandonar el proceso 18A podría marcar el inicio de una nueva etapa, con más foco en la innovación y en la adaptación a las necesidades de un mercado en constante evolución.

Fuente: Reuters

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Porque enfrenta retrasos, alta inversión y baja demanda de clientes clave frente a la competencia.
💬 Priorizar el proceso 14A, considerado más eficiente y atractivo para captar nuevos clientes.
💬 Implicaría una reestructuración interna, amortización financiera y un giro estratégico para Intel.
💬 La decisión podría tomarse tras la reunión de la junta directiva en julio o posponerse hasta otoño.

Continúa informándote

HIP 67522 b
Espacio

Un exoplaneta desencadena erupciones fatales en su estrella y acelera su propia destrucción

La interacción magnética entre HIP 67522 b y su estrella produce llamaradas que erosionan el planeta y redefinen nuestra visión de la dinámica estelar

Ciudad sostenible del Reino Unido con tren eléctrico
El Mundo

Energía limpia y tecnología verde elevan el crecimiento económico en el Reino Unido

Un estudio de la Universidad de Exeter muestra cómo el avance hacia una economía baja en carbono beneficia a empresas y hogares británicos en 2025

Hábitat de bioplástico
Ciencia

Crean hábitats espaciales con bioplásticos que permiten el crecimiento de algas bajo condiciones marcianas

Investigadores de Harvard demuestran que las algas verdes prosperan en refugios de bioplástico bajo presiones similares a Marte, abriendo nuevas vías para hábitats autosustentables en el espacio

Hélice de ADN
Ciencia

Descifran el genoma completo de un egipcio del Imperio Antiguo y revelan conexiones genéticas con Mesopotamia

Un equipo internacional logra secuenciar el ADN de un varón egipcio de hace 4.600 años, revelando vínculos genéticos con el norte de África y Mesopotamia

Avión de combate F15
El Mundo

Menos gasto militar en EE. UU., más ahorro energético: un análisis cuantifica el impacto para 2032

Recortes sostenidos al presupuesto militar estadounidense permitirían ahorrar tanta energía como Delaware o Eslovenia, según un estudio de PLOS Climate

Donald Trump, Gavin Newsom y Kamala Harris
El Mundo

Encuesta revela que Newsom gana popularidad y Trump cae entre los votantes de California

La encuesta UCI-OC, aplicada a más de 4.600 californianos a fines de mayo y principios de junio, señala un cambio de tendencia para Newsom y Trump

Superficie de Marte
Espacio

Nueva hipótesis explica por qué Marte perdió su agua y su atmósfera

Un nuevo estudio propone que Marte se autorreguló como desierto al perder agua y atmósfera por su ciclo de carbono y baja actividad volcánica

Mandíbula de tiburón toro
Ciencia

Evidencias de tráfico de productos de tiburón salen a la luz en Australia y Nueva Zelanda

Nuevas investigaciones revelan flujos ilegales de partes de tiburón en Oceanía y advierten sobre su impacto en la biodiversidad

Paisaje agrícola seco en España
Planeta Tierra

El nuevo informe global revela la mayor crisis de sequía y sufrimiento humano en décadas

El informe mundial de la ONU documenta el impacto de la sequía entre 2023 y 2025, mostrando daños económicos y tragedias humanas en todos los continentes

Imagen obtenida con el VLT de ESO que muestra el remanente de supernova SNR 0509-67.5
Espacio

Astrónomos detectan por primera vez evidencia visual de una doble explosión estelar

Astrónomos logran la primera evidencia visual de una doble explosión estelar en una supernova tipo Ia, gracias a observaciones del VLT de ESO