El futuro de la Vía Láctea y Andrómeda es incierto: la ciencia descarta una colisión inevitable

Nuevos estudios descartan la colisión inevitable entre la Vía Láctea y Andrómeda; el futuro galáctico se presenta más incierto de lo pensado

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Colisión galáctica entre la Vía Láctea y Andrómeda
La inminente fusión entre la Vía Láctea y Andrómeda transformará nuestro cielo y el futuro del Grupo Local de galaxias. Créditos: NASA/ESA

Durante décadas, la comunidad científica y el imaginario popular coincidieron en un destino espectacular para la Vía Láctea y Andrómeda, una colisión titánica que las fusionaría en una gigantesca galaxia elíptica, evento esperado para dentro de unos 5.000 millones de años. Esta visión ha sido utilizada como ejemplo recurrente en la divulgación astronómica y ha inspirado obras de arte, literatura y cine.

Sin embargo, recientes investigaciones basadas en datos de los telescopios espaciales Gaia y Hubble han obligado a replantear este pronóstico. El estudio publicado en Nature Astronomy emplea simulaciones numéricas avanzadas, incorporando parámetros más precisos y una comprensión más profunda de la dinámica galáctica, lo que ha resultado en un panorama mucho más incierto para el futuro de ambas galaxias.

Por primera vez, los modelos computacionales consideran la influencia de otras galaxias relevantes del Grupo Local, como M33 (la galaxia del Triángulo) y la Gran Nube de Magallanes. Estas compañeras galácticas no solo afectan la masa total y el centro de gravedad del sistema, sino que también pueden alterar las trayectorias previstas para la Vía Láctea y Andrómeda.

Uno de los hallazgos más sorprendentes del estudio es que la probabilidad de que ambas galaxias colisionen dentro de los próximos 10.000 millones de años ha descendido a aproximadamente un 50%. Este descenso radical respecto a estimaciones anteriores se debe a la gran sensibilidad del sistema ante pequeñas variaciones en masas, posiciones y velocidades.

Encuentro cercano entre la Vía Láctea y Andrómeda por efecto de la materia oscura
Cuando ambas galaxias se aproximan a 500.000 años luz, la fricción causada por la materia oscura acelera el encuentro, aumentando las probabilidades de una colisión futura. Créditos: NASA/ESA

La clave está en las incertidumbres asociadas a la masa total de cada galaxia, su velocidad transversal y la precisión de los datos astrométricos. Las simulaciones Monte Carlo, que exploran decenas de miles de escenarios posibles, muestran que incluso diferencias mínimas en estos parámetros pueden determinar si la colisión es inevitable o si las galaxias seguirán trayectorias que las mantendrán separadas por siempre.

Tradicionalmente, se asumía que Andrómeda se acercaba a la Vía Láctea en una trayectoria casi directa, con poco componente transversal. Pero los nuevos datos de Gaia y Hubble revelan que la velocidad transversal de Andrómeda podría ser mucho mayor de lo estimado, lo que la pondría en una órbita que esquivaría el encuentro directo.

Otro elemento crucial es el papel de la Gran Nube de Magallanes, que, al ser una de las galaxias satélites más masivas, ejerce una influencia gravitacional significativa sobre la Vía Láctea. Esto no solo modifica el centro de masas, sino que puede inducir perturbaciones que cambien de forma impredecible el futuro orbital del sistema galáctico.

El estudio también destaca el rol de M33, que, a pesar de ser mucho menor que Andrómeda o la Vía Láctea, aporta suficiente masa y dinamismo como para influir en el destino colectivo del Grupo Local. Su presencia puede aumentar o reducir la probabilidad de fusión, según la configuración exacta de todos los actores galácticos.

Las limitaciones actuales en la medición de posiciones, velocidades y masas dejan abierta una amplia gama de escenarios posibles. A pesar de los avances en astrometría, los márgenes de error impiden afirmar con certeza el desenlace final. La llegada de futuras generaciones de telescopios y misiones espaciales, como las próximas actualizaciones de Gaia, será esencial para reducir estas incertidumbres.

Para la vida en la Tierra, estas dinámicas ocurren a escalas de tiempo tan enormes que no representan ningún peligro directo. Incluso si la fusión tuviera lugar, ocurriría mucho después de que el Sol haya agotado su combustible y transformado radicalmente el entorno planetario.

Es importante resaltar que, aún en caso de fusión, las estrellas individuales —incluyendo nuestro sistema solar— tienen probabilidades extremadamente bajas de colisionar entre sí debido a las vastas distancias que las separan. El espectáculo sería cósmico, pero la estructura interna de los sistemas estelares permanecería casi intacta.

En definitiva, la idea de una colisión galáctica predestinada ha dado paso a un escenario de incertidumbre fascinante. La astrofísica moderna nos enseña que el universo es mucho más complejo y menos predecible de lo que parecía, y que la única certeza es la necesidad permanente de seguir observando, midiendo y aprendiendo.

Fuente: Nature Astronomy

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Se estimaba que la fusión sucedería dentro de unos 5.000 millones de años, según estudios previos.
💬 Influyen la masa de las galaxias, sus movimientos, el ángulo de aproximación y la presencia de otras galaxias cercanas.
💬 Los modelos recientes estiman una probabilidad cercana al 50 %, dependiendo de múltiples variables.
💬 No, porque ocurriría dentro de miles de millones de años, cuando la vida en la Tierra habrá cambiado radicalmente.

Continúa informándote

Gmail
Tecnología

Google pide a los usuarios de Gmail que abandonen las contraseñas y activen passkeys

Google recomienda actualizar la seguridad de Gmail abandonando las contraseñas y usando passkeys para frenar el auge de estafas y robos de cuentas

Tormenta tropical Dalila
Análisis

La tormenta tropical Dalila expone la fragilidad de las costas mexicanas ante lluvias extremas y oleaje devastador

Dalila deja claro el riesgo de las costas mexicanas ante lluvias torrenciales y marejadas, poniendo a prueba la resiliencia y respuesta de las comunidades en 2025

Windows
Tecnología

Microsoft sorprende con una actualización exclusiva para sistemas que no aceptan el parche de junio en Windows 11

Microsoft lanza un parche especial para equipos incompatibles con la actualización de junio en Windows 11, resolviendo fallos y mejorando la seguridad

Starlink
El Mundo

Elon Musk habilita el servicio de Starlink en Irán y miles de iraníes ya acceden a internet sin restricciones

Elon Musk activa Starlink en Irán durante una crisis política y social, permitiendo a miles de ciudadanos acceder a internet sin censura pese a la oposición del régimen

Cerebro digital con doce estrellas de la Unión Europea
Tecnología

La nueva generación de modelos de IA generativa frente a las regulaciones europeas

La Ley de Inteligencia Artificial de la UE desafía a los nuevos modelos generativos con exigencias inéditas que podrían marcar el futuro global de la IA

DeepSeek
Tecnología

DeepSeek enfrenta acusaciones de espionaje, censura y fuga de datos en Occidente

La inteligencia artificial china de DeepSeek desata preocupación global por sus riesgos de seguridad, privacidad y ética en el uso de datos

Tripulación de la misión Axiom 4 (Ax-4)
Espacio

La misión Axiom 4 reprograma su despegue a la EEI tras revisión de fugas y pruebas técnicas

La NASA, Axiom Space y SpaceX ajustan el calendario de lanzamiento mientras monitorean reparaciones en la Estación Espacial Internacional y realizan pruebas al Falcon 9

Google
Tecnología

Cofece exonera a Google tras investigar supuestas prácticas monopólicas en México

La autoridad de competencia concluye que Google no incurrió en ventas atadas ni abusos en el mercado de publicidad digital de búsqueda

Avión Boeing 787-8 Dreamliner de Air India
El Mundo

El accidente mortal de Air India lleva a una revisión nacional de los Boeing 787 Dreamliner

El desastre aéreo más grave en una década provoca inspecciones urgentes de todos los Boeing 787 Dreamliner en India, mientras las autoridades investigan las causas y las familias esperan respuestas

Rescatistas de la NASA y el DoD aseguran la cápsula espacial sobre el mar
Espacio

NASA y el Pentágono ensayan rescates de emergencia antes del histórico vuelo Artemis II a la Luna

La NASA y el Departamento de Defensa realizan simulacros extremos para garantizar la seguridad de la tripulación de Artemis II ante cualquier eventualidad en el lanzamiento lunar