Webb revela que WASP-121b se formó lejos de su estrella y migró hasta convertirse en un planeta ultracaliente

La detección de metano y silicio con el Webb demuestra que WASP-121b nació en una región fría antes de migrar a su órbita abrasadora

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Impresión artística del proceso de formación del exoplaneta WASP-121b en su entorno protoplanetario
WASP-121b acumuló la mayor parte de su gas tras abrir una brecha en su órbita, migrando después a regiones más cálidas. Créditos: T. Müller (MPIA/HdA)

Un nuevo estudio basado en observaciones del Telescopio Espacial James Webb (JWST) ha cambiado la visión sobre la formación y evolución de WASP-121b, uno de los exoplanetas más extremos conocidos. Este gigante gaseoso ultracaliente, con temperaturas diurnas que superan los 3000 grados Celsius, orbita tan cerca de su estrella anfitriona que completa una vuelta cada 30,5 horas. Sin embargo, las firmas químicas detectadas por el Webb revelan que su origen está mucho más lejos, en una zona análoga a la de Júpiter y Urano en nuestro Sistema Solar.

El hallazgo principal es la presencia inesperada de metano (CH₄) y monóxido de silicio (SiO) en la atmósfera de WASP-121b. Estas moléculas solo pueden formarse o mantenerse estables en regiones frías del disco protoplanetario, lo que indica que el planeta acumuló su masa principal en una zona helada, antes de migrar hacia el entorno abrasador donde reside hoy.

La investigación, liderada por Thomas Evans-Soma y Cyril Gapp, demuestra que WASP-121b vivió una verdadera odisea cósmica, nació lejos de su estrella, en un ambiente donde el agua permanecía congelada y el metano podía existir como gas, y luego migró progresivamente hasta alcanzar una órbita tan cercana que el planeta está bloqueado por marea, con un hemisferio permanentemente expuesto al calor estelar y otro sumido en una noche eterna.

Uno de los aspectos más sorprendentes es la abundancia de metano detectada en el hemisferio nocturno, un hallazgo que desafía los modelos actuales de circulación atmosférica. Según los datos, fuertes corrientes verticales transportan metano desde capas profundas y frías hasta las alturas, manteniendo una alta concentración de este compuesto incluso bajo condiciones extremas.

El equipo científico utilizó el instrumento NIRSpec del Webb para analizar la atmósfera de WASP-121b durante distintas fases de su órbita. Esto permitió identificar no solo metano, sino también vapor de agua, monóxido de carbono y monóxido de silicio, lo que brinda una visión precisa de la composición química y la historia del planeta.

La detección pionera de monóxido de silicio resulta clave, este compuesto es producto de material rocoso vaporizado, y su presencia permite estimar cuánta roca sólida absorbió WASP-121b durante su formación. Los análisis muestran que el planeta incorporó una cantidad significativa de materiales refractarios, trazando un vínculo directo con procesos que también dieron origen a gigantes gaseosos en el Sistema Solar.

Los resultados sugieren que, en la infancia de WASP-121b, las partículas de hielo y polvo del disco protoplanetario se agruparon, formando guijarros y planetesimales ricos en agua y metano. Estos cuerpos migraron hacia el interior hasta que el planeta alcanzó suficiente masa para abrir una brecha en el disco, frenando el flujo de material helado pero permitiendo aún la acumulación de gas enriquecido en carbono.

En definitiva, este estudio con el JWST no solo resuelve el misterio del origen de WASP-121b, sino que obliga a replantear la teoría de la formación planetaria para los llamados “Júpiteres calientes”. La combinación de evidencia química y modelos de migración planetaria abre una nueva era para comprender los procesos dinámicos que esculpen la arquitectura de los sistemas planetarios más allá del Sol.

Fuente: Instituto Max Planck de Astronomía

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Indica que el planeta se formó en una región fría y migró hacia su órbita actual, desafiando los modelos de formación clásicos.
💬 Permite cuantificar el material rocoso acumulado por el planeta, clave para entender su historia evolutiva.
💬 Analizando la luz de la estrella cuando pasa a través de la atmósfera del planeta en distintas fases orbitales.
💬 Obligan a replantear los modelos de migración y formación de gigantes gaseosos en otros sistemas estelares.

Continúa informándote

Gmail
Tecnología

Google pide a los usuarios de Gmail que abandonen las contraseñas y activen passkeys

Google recomienda actualizar la seguridad de Gmail abandonando las contraseñas y usando passkeys para frenar el auge de estafas y robos de cuentas

Tormenta tropical Dalila
Análisis

La tormenta tropical Dalila expone la fragilidad de las costas mexicanas ante lluvias extremas y oleaje devastador

Dalila deja claro el riesgo de las costas mexicanas ante lluvias torrenciales y marejadas, poniendo a prueba la resiliencia y respuesta de las comunidades en 2025

Windows
Tecnología

Microsoft sorprende con una actualización exclusiva para sistemas que no aceptan el parche de junio en Windows 11

Microsoft lanza un parche especial para equipos incompatibles con la actualización de junio en Windows 11, resolviendo fallos y mejorando la seguridad

Starlink
El Mundo

Elon Musk habilita el servicio de Starlink en Irán y miles de iraníes ya acceden a internet sin restricciones

Elon Musk activa Starlink en Irán durante una crisis política y social, permitiendo a miles de ciudadanos acceder a internet sin censura pese a la oposición del régimen

Cerebro digital con doce estrellas de la Unión Europea
Tecnología

La nueva generación de modelos de IA generativa frente a las regulaciones europeas

La Ley de Inteligencia Artificial de la UE desafía a los nuevos modelos generativos con exigencias inéditas que podrían marcar el futuro global de la IA

DeepSeek
Tecnología

DeepSeek enfrenta acusaciones de espionaje, censura y fuga de datos en Occidente

La inteligencia artificial china de DeepSeek desata preocupación global por sus riesgos de seguridad, privacidad y ética en el uso de datos

Tripulación de la misión Axiom 4 (Ax-4)
Espacio

La misión Axiom 4 reprograma su despegue a la EEI tras revisión de fugas y pruebas técnicas

La NASA, Axiom Space y SpaceX ajustan el calendario de lanzamiento mientras monitorean reparaciones en la Estación Espacial Internacional y realizan pruebas al Falcon 9

Google
Tecnología

Cofece exonera a Google tras investigar supuestas prácticas monopólicas en México

La autoridad de competencia concluye que Google no incurrió en ventas atadas ni abusos en el mercado de publicidad digital de búsqueda

Avión Boeing 787-8 Dreamliner de Air India
El Mundo

El accidente mortal de Air India lleva a una revisión nacional de los Boeing 787 Dreamliner

El desastre aéreo más grave en una década provoca inspecciones urgentes de todos los Boeing 787 Dreamliner en India, mientras las autoridades investigan las causas y las familias esperan respuestas

Rescatistas de la NASA y el DoD aseguran la cápsula espacial sobre el mar
Espacio

NASA y el Pentágono ensayan rescates de emergencia antes del histórico vuelo Artemis II a la Luna

La NASA y el Departamento de Defensa realizan simulacros extremos para garantizar la seguridad de la tripulación de Artemis II ante cualquier eventualidad en el lanzamiento lunar