NASA identifica el proceso clave detrás de la desaparición del agua en Marte
La NASA observa en tiempo real el escape de moléculas desde la atmósfera de Marte, revelando cómo el planeta perdió su agua hace miles de millones de años
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Después de una década de investigación, la NASA ha logrado un avance crucial para resolver uno de los grandes misterios del sistema solar, ¿por qué Marte perdió su agua? Utilizando la sonda MAVEN, que orbita el planeta rojo desde 2014, científicos estadounidenses han observado por primera vez el fenómeno conocido como sputtering, el proceso físico responsable de expulsar átomos y moléculas al espacio.
Este fenómeno ocurre cuando partículas cargadas de alta energía, provenientes principalmente del viento solar, impactan la atmósfera marciana y expulsan hacia el espacio moléculas neutras de agua y otros elementos. Hasta ahora, solo se habían encontrado pruebas indirectas de este mecanismo, pero gracias a los avanzados instrumentos de MAVEN, se ha confirmado su existencia y efecto en la atmósfera de Marte.
La desaparición del campo magnético marciano hace miles de millones de años permitió que el viento solar erosionara gradualmente la atmósfera, privando al planeta de su protección y acelerando la fuga de agua al espacio. El equipo científico, liderado por Shannon Curry, logró detectar este proceso en acción y cuantificar la velocidad con la que se pierden moléculas, mostrando que el sputtering tuvo un impacto hasta cuatro veces mayor de lo que se pensaba en el pasado.

El descubrimiento es fruto del trabajo combinado de varios instrumentos a bordo de MAVEN, incluyendo un analizador de iones del viento solar, un magnetómetro y un espectrómetro de masa de gas neutro e iones. Estas herramientas permitieron trazar mapas precisos de la atmósfera y localizar las zonas donde el sputtering es más intenso, coincidiendo con los puntos de mayor impacto de partículas energéticas.
Este avance permite reconstruir la historia climática de Marte con mayor precisión y entender cómo un planeta que pudo albergar ríos, lagos y quizá vida, terminó convertido en un desierto frío y árido. Los modelos actuales sugieren que durante las tormentas solares, la tasa de escape fue aún mayor, contribuyendo decisivamente a la transformación radical del planeta.
Más allá de su relevancia para la historia de Marte, estos resultados también aportan información clave sobre la evolución de la atmósfera en otros planetas y sobre los riesgos que enfrenta la Tierra ante posibles cambios en su campo magnético. Las misiones futuras buscarán nuevas pistas sobre la posible presencia de agua residual bajo la superficie y la viabilidad de encontrar restos biológicos en las zonas donde antaño fluía el agua.
La misión MAVEN de la NASA continúa recopilando datos que servirán para planificar la exploración y eventual colonización humana de Marte, además de arrojar luz sobre el destino de planetas similares en el universo. Cada avance refuerza la importancia de la cooperación internacional y la exploración científica para entender nuestro propio lugar en el cosmos.
Referencias: NASA MAVEN
Preguntas frecuentes
- 💬 Es un proceso en el que partículas solares expulsan moléculas de la atmósfera, facilitando la pérdida de agua en Marte.
- 💬 Se desconoce la causa exacta, pero su desaparición permitió la erosión atmosférica por el viento solar.
- 💬 Permite entender cómo Marte pasó de ser un planeta húmedo a un desierto, y ayuda a estudiar atmósferas planetarias.
- 💬 MAVEN empleó un analizador de iones, un magnetómetro y un espectrómetro de masa para observar el sputtering.
Continúa informándote

NSF aprueba fase final de diseño para el telescopio Gigante de Magallanes
La Fundación Nacional de Ciencias da luz verde al observatorio para avanzar hacia la financiación federal tras años de construcción con inversión privada

Rocket Lab completa segundo lanzamiento para iQPS en récord de 25 días con satélite radar japonés
La misión Guardianes del Dios de la Montaña desplegó exitosamente QPS-SAR-11 YAMATSUMI-I, completando la mitad de la constelación de imágenes terrestres

El telescopio Webb revela cómo pequeñas galaxias transformaron el universo primitivo
Astrónomos identifican 83 galaxias diminutas que disiparon la niebla cósmica y convirtieron el universo opaco en el cosmos transparente que conocemos hoy

Resuelven misterio de 30 años sobre origen de rayos cósmicos más potentes
Descubren nebulosa de púlsar que acelera partículas a energías superiores a 1 PeV, millones de veces más potentes que aceleradores terrestres

Científicos recrean las condiciones del Big Bang para entender cómo se formó la materia
Experimentos con aceleradores de partículas logran temperaturas 100,000 veces mayores que el centro del Sol para estudiar el plasma de quarks-gluones
Continúa informándote

Google pide a los usuarios de Gmail que abandonen las contraseñas y activen passkeys
Google recomienda actualizar la seguridad de Gmail abandonando las contraseñas y usando passkeys para frenar el auge de estafas y robos de cuentas

La tormenta tropical Dalila expone la fragilidad de las costas mexicanas ante lluvias extremas y oleaje devastador
Dalila deja claro el riesgo de las costas mexicanas ante lluvias torrenciales y marejadas, poniendo a prueba la resiliencia y respuesta de las comunidades en 2025

Microsoft sorprende con una actualización exclusiva para sistemas que no aceptan el parche de junio en Windows 11
Microsoft lanza un parche especial para equipos incompatibles con la actualización de junio en Windows 11, resolviendo fallos y mejorando la seguridad

Elon Musk habilita el servicio de Starlink en Irán y miles de iraníes ya acceden a internet sin restricciones
Elon Musk activa Starlink en Irán durante una crisis política y social, permitiendo a miles de ciudadanos acceder a internet sin censura pese a la oposición del régimen

La nueva generación de modelos de IA generativa frente a las regulaciones europeas
La Ley de Inteligencia Artificial de la UE desafía a los nuevos modelos generativos con exigencias inéditas que podrían marcar el futuro global de la IA

DeepSeek enfrenta acusaciones de espionaje, censura y fuga de datos en Occidente
La inteligencia artificial china de DeepSeek desata preocupación global por sus riesgos de seguridad, privacidad y ética en el uso de datos

La misión Axiom 4 reprograma su despegue a la EEI tras revisión de fugas y pruebas técnicas
La NASA, Axiom Space y SpaceX ajustan el calendario de lanzamiento mientras monitorean reparaciones en la Estación Espacial Internacional y realizan pruebas al Falcon 9

Cofece exonera a Google tras investigar supuestas prácticas monopólicas en México
La autoridad de competencia concluye que Google no incurrió en ventas atadas ni abusos en el mercado de publicidad digital de búsqueda

El accidente mortal de Air India lleva a una revisión nacional de los Boeing 787 Dreamliner
El desastre aéreo más grave en una década provoca inspecciones urgentes de todos los Boeing 787 Dreamliner en India, mientras las autoridades investigan las causas y las familias esperan respuestas

NASA y el Pentágono ensayan rescates de emergencia antes del histórico vuelo Artemis II a la Luna
La NASA y el Departamento de Defensa realizan simulacros extremos para garantizar la seguridad de la tripulación de Artemis II ante cualquier eventualidad en el lanzamiento lunar