Quaise Energy logra la primera perforación geotérmica profunda con energía limpia y renovable
Quaise Energy marca un hito mundial al demostrar que la perforación geotérmica profunda puede proporcionar energía limpia y renovable de forma global
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

En un avance histórico para la industria energética, Quaise Energy ha realizado con éxito la primera demostración de perforación geotérmica profunda en una plataforma petrolera a gran escala. Esta innovación representa un paso decisivo hacia la producción de energía limpia y renovable capaz de abastecer a todo el planeta, utilizando el calor almacenado bajo la superficie terrestre.
La compañía, fundada en 2018, ha llevado la tecnología geotérmica a un nuevo nivel al emplear ondas milimétricas, similares a las de un microondas, para perforar rocas superprofundas y supercalientes. Este método supera los límites de las herramientas convencionales del sector petrolero y permite acceder a recursos energéticos que antes resultaban inalcanzables.
La perforación fue realizada en Houston, Texas, sobre una plataforma propiedad de Nabors, una de las mayores empresas del mundo en perforación de petróleo y gas. Entre los asistentes al evento estuvieron representantes del Departamento de Energía de EE. UU., periodistas, inversores y futuros clientes interesados en la escalabilidad de esta tecnología.

Crédito: Energía Quaise
Según Carlos Araque, director ejecutivo de Quaise Energy, “la energía geotérmica está disponible en todas partes a gran escala, y su potencial supera con creces a todas las fuentes fósiles, nucleares y renovables actuales”. De hecho, la compañía sostiene que solo es necesario perforar entre tres y doce kilómetros para acceder a reservas térmicas prácticamente inagotables.
El proceso de perforación con ondas milimétricas derrite y vaporiza la roca, abriendo caminos más profundos y eficientes que los sistemas tradicionales. En la reciente demostración, el equipo logró perforar una columna de granito a una profundidad inédita, validando la capacidad del método para operar en condiciones extremas de temperatura y presión.
El siguiente objetivo de Quaise Energy es escalar la tecnología utilizando girotrones más potentes, capaces de generar hasta un megavatio de energía, lo que permitirá perforar hasta 130 metros en granito real en las próximas pruebas previstas para julio en Marble Falls, Texas.
Uno de los mayores desafíos actuales es la transferencia eficiente de calor desde las profundidades hasta la superficie. Para ello, la empresa colabora con universidades y proveedores internacionales, desarrollando nuevas técnicas y materiales que permitan maximizar la producción eléctrica mediante plantas geotérmicas avanzadas.
Los expertos coinciden en que el verdadero recurso geotérmico se encuentra a grandes profundidades, donde el agua supercrítica puede transportar de cinco a diez veces más energía que el vapor convencional. Si la tecnología de Quaise Energy se consolida, podría transformar la matriz energética mundial, brindando una alternativa fiable y limpia al carbón, gas y petróleo.
La visión de Quaise Energy es dividir el planeta en tres niveles según el gradiente geotérmico, comenzando por regiones donde el acceso al calor es más sencillo, como el oeste de Estados Unidos, para luego extender la perforación ultra profunda a zonas menos favorables. En última instancia, la empresa aspira a que la energía geotérmica supercaliente esté disponible para más del 90 % de la humanidad.
Este logro confirma que la perforación geotérmica profunda con energía limpia y renovable es ya una realidad, y posiciona a Quaise Energy como líder de la próxima gran revolución energética global.
Preguntas frecuentes
- 💬 Utiliza ondas milimétricas para fundir roca, lo que permite perforar más profundo y acceder a calor geotérmico antes inalcanzable.
- 💬 Porque permite obtener energía limpia y constante en cualquier parte del mundo, sin depender del clima o el sol.
- 💬 Quaise Energy prevé tener sus primeras plantas piloto comerciales funcionando en los próximos dos a cinco años.
- 💬 Proporciona energía continua, baja emisiones y puede reemplazar combustibles fósiles en la matriz energética global.
Continúa informándote

Bill Gates propone reactores nucleares para abastecer la carga de vehículos eléctricos
Tecnología Natrium usa sodio líquido para reducir riesgos y combinar energías renovables con nuclear de forma más segura

Alemania apuesta por convertirse en líder mundial de fusión nuclear y energía geotérmica
Ministerio de Investigación presenta agenda de alta tecnología que incluye primer reactor de fusión del mundo y liderazgo en baterías y chips

Empresa española Zelestra invertirá 1.000 millones en energía renovable para minas de Perú
Compañía propiedad de firma sueca EQT planea generar 1 GW de energía limpia en cinco años para abastecer sector cuprífico del sur peruano

Colaboración Microsoft-Idaho busca agilizar licencias nucleares con tecnología Azure
IA automatizará la generación de informes de seguridad requeridos por la Comisión Reguladora Nuclear de Estados Unidos

Nuevas tecnologías de hidrógeno prometen transformar la producción de energía sostenible
El Instituto de Investigación del Suroeste desarrolla soluciones innovadoras para aprovechar el hidrógeno como alternativa limpia a los combustibles fósiles
Continúa informándote

La producción manufacturera en Asia cae en julio a causa de la tensión con EE.UU.
La actividad manufacturera de Asia registró una caída en julio por la incertidumbre y los aranceles derivados de la tensión comercial con Estados Unidos

Descubren en Australia un insecto palo gigante de 40 centímetros: la nueva especie Acrophylla alta
El hallazgo del insecto palo Acrophylla alta en Australia revela la riqueza oculta y poco explorada de la biodiversidad en las selvas tropicales

Científicos advierten que los terremotos lunares podrían amenazar la infraestructura lunar
Un nuevo estudio liderado por la Universidad de Maryland advierte que la actividad sísmica en la Luna representa un riesgo real para futuras bases, hábitats y misiones de larga duración

Desarrollan drones que planean como un albatros y ahorran energía usando el viento
Ingenieros de la Universidad de Cincinnati crean drones autónomos capaces de optimizar el viento en tiempo real, inspirándose en el extraordinario planeo del albatros

Elon Musk lleva los implantes cerebrales de Neuralink a pruebas clínicas en Reino Unido
Neuralink inicia ensayos clínicos en el Reino Unido para probar sus chips cerebrales en pacientes con parálisis, avanzando hacia el control mental de dispositivos

¿Hablar solo en voz alta es normal? Así lo explica la psicología y qué beneficios tiene realmente
Hablar solo en voz alta no es un signo de locura, sino una estrategia mental útil que refuerza la memoria, la toma de decisiones y el bienestar emocional

El núcleo líquido de la Tierra generaba campo magnético hace mil millones de años
Un innovador modelo informático demuestra que el escudo magnético de la Tierra se formó mucho antes de lo pensado, transformando el estudio del núcleo y la historia planetaria

El astrofísico Adam Becker llama “estúpida” la idea de Elon Musk de colonizar Marte
Un reconocido astrofísico desmonta los planes de Elon Musk sobre colonizar Marte, asegurando que la Tierra siempre será más habitable que el planeta rojo

Descubren en Tailandia restos de nuez de betel en dientes de 4.000 años de antigüedad
Un análisis biomolecular revela cómo los antiguos habitantes de Tailandia integraban el consumo de plantas psicoactivas en su vida cotidiana y rituales

Qué es la falla de subducción de Kamchatka y por qué causa terremotos gigantes
La falla de subducción de Kamchatka es una de las zonas sísmicas más activas del planeta, responsable de terremotos históricos y tsunamis que pueden afectar a todo el Pacífico