Astronautas Wilmore y Williams relatan su lucha para readaptarse tras nueve meses varados en el espacio
Los astronautas Wilmore y Williams enfrentan desafíos físicos y emocionales tras regresar a la Tierra, luego de pasar nueve meses varados en la Estación Espacial Internacional.
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La odisea espacial de Butch Wilmore y Suni Williams se ha convertido en uno de los mayores retos humanos y técnicos de la era moderna. Ambos astronautas, quienes debían permanecer apenas ocho días en órbita, terminaron varados durante nueve meses en la Estación Espacial Internacional (EEI) por fallos técnicos en la cápsula Starliner de Boeing.
El inesperado encierro puso a prueba la resistencia física y mental de los tripulantes. Tras su regreso en marzo de 2025, los astronautas tuvieron que someterse a un riguroso proceso de rehabilitación para readaptarse a las condiciones terrestres. Durante 45 días, trabajaron intensamente con equipos médicos de la NASA para recuperar masa muscular, equilibrio y funciones básicas alteradas por la ingravidez.
Butch Wilmore relató que los trastornos vestibulares, como la pérdida de equilibrio, fueron uno de los primeros obstáculos a superar. “La gravedad es un problema durante un tiempo, pero eventualmente lo superas”, explicó el astronauta, quien también enfrentó el regreso de antiguos dolores de cuello, aliviados durante su estancia en microgravedad pero reaparecidos al volver a la Tierra.
Suni Williams, por su parte, reconoció que la readaptación no ha sido sencilla. “Me cuesta despertarme por la mañana, tengo fatiga persistente y, en ocasiones, agotamiento”, confesó. El equipo médico de la NASA les ha recomendado ejercicios diarios de fortalecimiento y reacondicionamiento físico, bajo la supervisión de especialistas en rehabilitación.
La larga estancia en el espacio deja huellas profundas en el cuerpo humano. La ingravidez causa atrofia muscular, pérdida de densidad ósea, alteraciones circulatorias y cambios neurovestibulares, además de exponer a los astronautas a altos niveles de radiación solar. Los especialistas destacan que el confinamiento y la falta de protección atmosférica agravan estos efectos.
A pesar de los desafíos, Wilmore y Williams han retomado sus compromisos en la Tierra. Ambos colaboran activamente con el programa Starliner de Boeing y con la NASA, aportando su experiencia en la evaluación y mejora de futuras misiones. Williams apoya la realización de un nuevo vuelo no tripulado de Starliner antes de que vuelva a transportar humanos, siguiendo el modelo de validación usado por SpaceX y las cápsulas rusas.
La experiencia de estos astronautas ha renovado el debate sobre la seguridad y viabilidad de los vuelos espaciales tripulados. Boeing, bajo presión tras los retrasos y problemas técnicos de la cápsula, afronta la necesidad de demostrar la fiabilidad del Starliner ante la NASA y la comunidad internacional. Los resultados de las próximas pruebas técnicas serán cruciales para el futuro del programa.
La historia de Wilmore y Williams es un testimonio de la resiliencia humana y de los límites que impone el espacio. Su readaptación es una lección viva sobre el costo físico y psicológico de la exploración espacial, y una llamada a fortalecer los protocolos médicos y técnicos para las próximas generaciones de astronautas.
Preguntas frecuentes
- 💬 Debido a fallos técnicos en la cápsula Starliner de Boeing, su misión se extendió mucho más de lo previsto.
- 💬 Sufrieron fatiga, trastornos de equilibrio, dolores musculares y dificultad para adaptarse a la gravedad terrestre.
- 💬 Incluye ejercicios diarios de fortalecimiento físico, terapia vestibular y seguimiento médico especializado durante semanas.
- 💬 Boeing y la NASA evalúan realizar más pruebas no tripuladas antes de autorizar nuevas misiones tripuladas.
Continúa informándote

NSF aprueba fase final de diseño para el telescopio Gigante de Magallanes
La Fundación Nacional de Ciencias da luz verde al observatorio para avanzar hacia la financiación federal tras años de construcción con inversión privada

Rocket Lab completa segundo lanzamiento para iQPS en récord de 25 días con satélite radar japonés
La misión Guardianes del Dios de la Montaña desplegó exitosamente QPS-SAR-11 YAMATSUMI-I, completando la mitad de la constelación de imágenes terrestres

El telescopio Webb revela cómo pequeñas galaxias transformaron el universo primitivo
Astrónomos identifican 83 galaxias diminutas que disiparon la niebla cósmica y convirtieron el universo opaco en el cosmos transparente que conocemos hoy

Resuelven misterio de 30 años sobre origen de rayos cósmicos más potentes
Descubren nebulosa de púlsar que acelera partículas a energías superiores a 1 PeV, millones de veces más potentes que aceleradores terrestres

Científicos recrean las condiciones del Big Bang para entender cómo se formó la materia
Experimentos con aceleradores de partículas logran temperaturas 100,000 veces mayores que el centro del Sol para estudiar el plasma de quarks-gluones
Continúa informándote

Google pide a los usuarios de Gmail que abandonen las contraseñas y activen passkeys
Google recomienda actualizar la seguridad de Gmail abandonando las contraseñas y usando passkeys para frenar el auge de estafas y robos de cuentas

La tormenta tropical Dalila expone la fragilidad de las costas mexicanas ante lluvias extremas y oleaje devastador
Dalila deja claro el riesgo de las costas mexicanas ante lluvias torrenciales y marejadas, poniendo a prueba la resiliencia y respuesta de las comunidades en 2025

Microsoft sorprende con una actualización exclusiva para sistemas que no aceptan el parche de junio en Windows 11
Microsoft lanza un parche especial para equipos incompatibles con la actualización de junio en Windows 11, resolviendo fallos y mejorando la seguridad

Elon Musk habilita el servicio de Starlink en Irán y miles de iraníes ya acceden a internet sin restricciones
Elon Musk activa Starlink en Irán durante una crisis política y social, permitiendo a miles de ciudadanos acceder a internet sin censura pese a la oposición del régimen

La nueva generación de modelos de IA generativa frente a las regulaciones europeas
La Ley de Inteligencia Artificial de la UE desafía a los nuevos modelos generativos con exigencias inéditas que podrían marcar el futuro global de la IA

DeepSeek enfrenta acusaciones de espionaje, censura y fuga de datos en Occidente
La inteligencia artificial china de DeepSeek desata preocupación global por sus riesgos de seguridad, privacidad y ética en el uso de datos

La misión Axiom 4 reprograma su despegue a la EEI tras revisión de fugas y pruebas técnicas
La NASA, Axiom Space y SpaceX ajustan el calendario de lanzamiento mientras monitorean reparaciones en la Estación Espacial Internacional y realizan pruebas al Falcon 9

Cofece exonera a Google tras investigar supuestas prácticas monopólicas en México
La autoridad de competencia concluye que Google no incurrió en ventas atadas ni abusos en el mercado de publicidad digital de búsqueda

El accidente mortal de Air India lleva a una revisión nacional de los Boeing 787 Dreamliner
El desastre aéreo más grave en una década provoca inspecciones urgentes de todos los Boeing 787 Dreamliner en India, mientras las autoridades investigan las causas y las familias esperan respuestas

NASA y el Pentágono ensayan rescates de emergencia antes del histórico vuelo Artemis II a la Luna
La NASA y el Departamento de Defensa realizan simulacros extremos para garantizar la seguridad de la tripulación de Artemis II ante cualquier eventualidad en el lanzamiento lunar