La electrificación de Caltrain reduce en un 89% la exposición al carbono negro

Un estudio de UC Berkeley muestra que la electrificación de Caltrain en el Área de la Bahía redujo en un 89% la exposición al carbono negro, un carcinógeno

Un estudio de UC Berkeley muestra que la electrificación de Caltrain en el Área de la Bahía redujo en un 89% la exposición al carbono negro, un carcinógeno

3 min lectura

Tren eléctrico de cercanías avanzando al atardecer por una línea modernizada rodeada de paisajes verdes y colinas.

La conversión de trenes diésel a eléctricos en la línea ferroviaria de cercanías Caltrain, que conecta San Francisco con San José, ha logrado una reducción promedio del 89% en la exposición al carbono negro a bordo de los trenes, un contaminante considerado cancerígeno. Así lo demuestra un nuevo estudio publicado en la revista Environmental Science and Technology Letters, liderado por investigadores de la Universidad de California, Berkeley.

El carbono negro, un subproducto de la combustión diésel, es conocido por su efecto nocivo sobre la salud humana y el clima. Durante seis semanas de 2024, Caltrain reemplazó sus 29 locomotoras diésel por 23 trenes eléctricos, como parte de un proyecto de modernización de 2.440 millones de dólares. Los investigadores aprovecharon esta transición para medir los niveles de contaminación antes y después del cambio, tanto dentro de los trenes como en estaciones clave como la de San Francisco.

“La reducción fue tan rápida que en solo unas semanas conseguimos los mismos resultados que otras ciudades californianas lograron tras 30 años de regulaciones ambientales”, explicó Joshua Apte, autor principal del estudio y profesor de Ingeniería Ambiental en UC Berkeley. El impacto fue especialmente significativo entre los conductores, quienes estaban expuestos a mayores niveles de contaminantes.

Junto a Samuel Cliff, investigador postdoctoral, el equipo instaló sensores de carbono negro en estaciones y a bordo de los trenes, observando una mejora continua a medida que los nuevos trenes eléctricos entraban en servicio. La transición no solo trajo beneficios en calidad del aire, sino que también redujo el riesgo de cáncer: se calcula que se evitaron 330 muertes por millón entre conductores y 51 por millón entre pasajeros.

“En Estados Unidos, millones de personas usan trenes de cercanías a diario. Si se electrificaran más líneas, podríamos prevenir cientos de casos de cáncer cada año”, indicó Cliff. Sin embargo, la mayoría de los trenes de cercanías del país aún funcionan con diésel, a diferencia de los sistemas europeos y asiáticos que han adoptado ampliamente la electrificación.

Apte afirma que esta experiencia demuestra que no hay razones para esperar. “California tiene planes a largo plazo para electrificar sus trenes, pero deberíamos acelerar ese proceso. No podemos permitirnos esperar otros 25 años”, sentenció. El estudio también fue coautorado por Haley McNamara Byrne y Allen Goldstein de UC Berkeley.

Referencias: Environmental Science and Technology Letters

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Redujo la exposición al carbono negro en un 89% dentro de los trenes y en sus estaciones, mejorando drásticamente la calidad del aire.
💬 Es un contaminante derivado de la combustión diésel, vinculado a enfermedades respiratorias y cáncer, además de contribuir al cambio climático.
💬 Se estima que la reducción del carbono negro evitó hasta 330 muertes por cáncer por millón entre conductores y 51 entre pasajeros.
💬 Sí. Los expertos recomiendan acelerar la electrificación de los sistemas ferroviarios diésel, como ya ocurre en Europa y Asia, para mejorar la salud pública y reducir emisiones.

Continúa informándote

Logotipo oficial de Neuralink sobre fondo azul
Tecnología

Primer paciente con chip cerebral de Neuralink rompe paradigmas: "Ahora controlo todo con la mente"

A 15 meses del implante, el primer paciente de Neuralink ya controla videojuegos y dispositivos solo con su mente

Captura de pantalla desde el punto de vista del jugador en Minecraft, frente a un cerdito y con un pico en mano.
Tecnología

Minecraft se convierte en laboratorio científico y demuestra cómo funciona el aprendizaje humano

Estudio en Nature Communications revela que la adaptabilidad es clave para el aprendizaje social usando Minecraft.

Comparativa visual entre percepción humana y análisis de modelos de IA ante escenas sociales dinámicas.
Tecnología

Humanos superan a la inteligencia artificial en la comprensión de interacciones sociales en movimiento

Un estudio de Johns Hopkins revela que la IA aún no puede igualar la comprensión humana de interacciones sociales en escenas dinámicas

Visualización aérea con segmentación de IA resaltando viviendas en un vecindario suburbano.
Tecnología

PRISM revoluciona el acceso a datos geoespaciales con IA tras ganar el Desafío de Emprendedores de la NASA

PRISM, ganador del Desafío de Emprendedores 2023 de la NASA, utiliza IA para convertir imágenes aéreas en información geoespacial interactiva y accesible

Esquema técnico de un sistema de propulsión neumática para embarcaciones, alimentado por energía renovable y red eléctrica.
Tecnología

Hélices neumáticas reemplazan motores diésel en transbordadores marítimos

Científicos diseñan hélices neumáticas como alternativa viable y sostenible a los motores diésel en transbordadores marítimos

Turbina eólica sin aspas instalada en un campo bajo cielo despejado
Tecnología

Energía renovable con turbinas domésticas sin aspas más eficientes que la solar

Aeromine y Freen lanzan turbinas eólicas compactas y silenciosas que ofrecen más energía que 16 paneles solares, ideales para entornos urbanos

Ícono de WhatsApp con el distintivo de Meta AI superpuesto, en primer plano sobre una figura humana desenfocada
Tecnología

Meta AI en WhatsApp levanta alertas por privacidad, consumo de recursos y control del usuario

Meta AI llega a WhatsApp como asistente de inteligencia artificial, pero plantea serias dudas sobre privacidad, consumo energético y control del usuario

Fachada del edificio corporativo de Google al atardecer
Tecnología

Despidos en Google: la división de Android, Pixel y Chrome sufre un recorte estratégico por el auge de la IA

Google recorta cientos de puestos en sus equipos de software y hardware para centrarse en inteligencia artificial y eficiencia operativa

Vista aérea de una microrred solar con múltiples paneles fotovoltaicos alineados en un campo agrícola
Tecnología

Microrredes inteligentes: tecnología para reducir el desperdicio energético y ganar autonomía

Un sistema basado en pronósticos, vehículos eléctricos y baterías promete mejorar la gestión energética en microrredes y facilitar la integración de renovables.

Ilustración conceptual de un humano y una inteligencia artificial en una relación emocional, representando los dilemas éticos del vínculo humano-IA.
Tecnología

Las relaciones entre humanos y la IA generan dilemas éticos según un estudio psicológico

Un artículo en Trends in Cognitive Sciences advierte que las relaciones íntimas con IA podrían alterar vínculos humanos y exponer a manipulaciones peligrosas.