Nueva red cuántica permite probar por primera vez la teoría cuántica en el espacio-tiempo

Investigadores desarrollan sistema revolucionario de relojes entrelazados para explorar cómo la gravedad de Einstein afecta la mecánica cuántica

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Ilustración conceptual de dos relojes entrelazados cuánticamente en un entorno de espacio-tiempo curvo
Los relojes entrelazados ofrecen una nueva vía experimental para investigar la teoría cuántica en presencia de espacio-tiempo curvo, explorando los límites entre la física cuántica y la relatividad. Crédito: Ígor Pikovski

Un equipo internacional de científicos ha desarrollado una tecnología revolucionaria que permitirá probar por primera vez cómo se comporta la teoría cuántica en presencia del espacio-tiempo curvo predicho por Einstein. La investigación, liderada por Igor Pikovski del Instituto Tecnológico Stevens, Jacob Covey de la Universidad de Illinois y Johannes Borregaard de Harvard, representa un avance fundamental en la comprensión de una de las fronteras más desafiantes de la física moderna.

El sistema utiliza redes cuánticas de relojes atómicos entrelazados distribuidos a gran distancia. Esta innovadora aproximación combina las superposiciones cuánticas con los efectos gravitacionales de Einstein.

Las superposiciones cuánticas permiten que la materia exista en múltiples estados simultáneamente, mientras que la relatividad general demuestra que la gravedad altera el flujo del tiempo. Los relojes entrelazados pueden detectar cómo estos diferentes flujos temporales afectan los estados cuánticos, abriendo una ventana experimental sin precedentes.

Hasta ahora era imposible explorar esta frontera mediante experimentos.

La física cuántica ha superado todas las pruebas experimentales con extraordinario éxito, pero permanece como incógnita fundamental cómo se comporta cuando entra en juego la gravedad einsteiniana. En la teoría de Einstein, la gravedad no es una fuerza sino el resultado de cambios en el espacio y el tiempo, produciendo efectos únicos como la ralentización temporal cerca de planetas masivos.

La tecnología aprovecha el fenómeno conocido como dilatación temporal, donde el tiempo transcurre a diferentes velocidades dependiendo de la intensidad del campo gravitacional. Este efecto ha sido verificado experimentalmente desde relojes atómicos en aviones hasta satélites GPS que requieren correcciones constantes. El fenómeno se popularizó en "Interstellar", pero ahora se convierte en herramienta científica.

Los investigadores demostraron que las superposiciones de relojes atómicos en redes cuánticas pueden capturar diferentes flujos temporales simultáneamente.

El protocolo desarrollado utiliza estados W entrelazados para distribuir efectos cuánticos entre múltiples nodos de la red, registrando interferencias entre estos sistemas entrelazados. La implementación práctica aprovecha capacidades cuánticas modernas como la teletransportación cuántica y los pares de Bell entrelazados en matrices atómicas.

"La interacción entre la teoría cuántica y la gravedad es uno de los problemas más desafiantes de la física actual", explica Pikovski. "Las redes cuánticas nos ayudarán a comprobar esta interacción por primera vez en experimentos reales".

Algunas teorías sugieren que la gravedad podría alterar fundamentalmente la mecánica cuántica.

El estudio representa un avance crucial para el desarrollo de la internet cuántica global, una tecnología que promete comunicaciones ultraseguras y la conexión de computadoras cuánticas a escala mundial. Sin embargo, los científicos han descubierto que estas redes tienen aplicaciones mucho más versátiles de lo inicialmente previsto, ofreciendo oportunidades únicas para el estudio de la física fundamental.

Los resultados demuestran que las redes cuánticas no solo son herramientas prácticas para futuras aplicaciones tecnológicas, sino que también permiten explorar los límites fundamentales de nuestras teorías físicas actuales. Este desarrollo marca el inicio de una nueva era en la exploración experimental de la intersección entre mecánica cuántica y relatividad general, dos pilares de la física moderna que raramente habían podido estudiarse en conjunto.

APS

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es la primera tecnología que permite probar experimentalmente cómo la gravedad de Einstein afecta la teoría cuántica usando relojes entrelazados.
💬 Pueden existir en superposiciones cuánticas y detectar diferentes flujos temporales simultáneamente, capturando efectos gravitacionales y cuánticos.
💬 Porque podría revelar si nuestras teorías actuales necesitan modificaciones o si la gravedad altera la mecánica cuántica.
💬 Contribuye al desarrollo de la internet cuántica global y abre nuevas fronteras en el estudio de la física fundamental.

Continúa informándote

Beijing
El Mundo

China enfrenta presión económica mientras los aranceles de Trump amenazan el crecimiento

La segunda economía mundial registra un PIB del 5,2% en el segundo trimestre, pero el débil consumo interno y la guerra comercial presionan las perspectivas

Alpes
Ciencia

Actividades humanas aumentan la erosión en los Alpes europeos desde hace 3.800 años

Investigación en el lago Bourget demuestra que pastoreo y agricultura han dominado la erosión del suelo durante milenios, superando los efectos climáticos

Técnicos del Southwest Research Institute
Tecnología

Nuevas tecnologías de hidrógeno prometen transformar la producción de energía sostenible

El Instituto de Investigación del Suroeste desarrolla soluciones innovadoras para aprovechar el hidrógeno como alternativa limpia a los combustibles fósiles

Ejecutiva revisando una tableta
Tecnología

Expertos de la UNAM predicen que la IA generativa será "tecnología invisible" en 10 años

Luis Pineda Cortés del IIMAS asegura que la inteligencia artificial seguirá el camino del teléfono y las computadoras personales

Caña de azúcar
Ciencia

Investigadores desarrollan proceso que convierte residuos de caña en hidrógeno verde y combustible para transporte

La tecnología de gasificación química mejorada por sorción logra 68% de pureza en hidrógeno con emisiones de CO2 limitadas al 10%

Planeta Tierra

La reducción de contaminación en Asia Oriental acelera el calentamiento global desde 2010

Un estudio con ocho modelos climáticos muestra que la limpieza de aerosoles chinos ha contribuido 0.07°C al calentamiento terrestre

Mark Zuckerberg
Tecnología

Accionistas demandan a Zuckerberg por 8 mil millones exigiendo un reembolso de multas por violaciones de la privacidad

El CEO de Meta deberá testificar en un juicio histórico donde se le acusa de operar Facebook como una empresa ilegal que recopilaba datos sin consentimiento

El Mundo

Ucrania busca 2.000 millones de dólares para desarrollar materiales críticos y tecnología verde

El plan incluye más de 20 proyectos en cinco años para convertir al país en base productiva tecnológica de la Unión Europea

Dragon de SpaceX
Espacio

Astronautas del Ax-4 inician regreso a la Tierra tras desacoplarse de la Estación Espacial

La cápsula Dragon de SpaceX completó el desacoplamiento a las 7:05 a.m. ET y amerizará frente a California mañana por la madrugada

Mujer joven bebiendo agua
Tecnología

Desarrollan una pulsera inteligente que avisa cuándo necesitas beber agua antes de deshidratarte

Investigadores de la Universidad de Texas crean sensor portátil no invasivo que monitorea niveles de hidratación en tiempo real mediante bioimpedancia