Descubren el núcleo de hielo más antiguo de Europa con 12.000 años de datos climáticos

Científicos han descubierto en Mont Blanc el núcleo de hielo más antiguo de Europa, con un registro intacto de 12.000 años que documenta cambios climáticos y ambientales únicos.

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Científicos trabajan en la extracción de un testigo de hielo en la ladera nevada del Mont Blanc, rodeados de equipos y nieve
El equipo de la expedición de 1999 recoge un testigo de hielo en el Dome du Goûter, Mont Blanc. Crédito: LGGE/OSUG, Bruno Jourdain.

Un registro único desde la última Edad de Hielo

El Laboratorio de Núcleos de Hielo del DRI ha analizado un núcleo de hielo de 40 metros extraído del Dôme du Goûter del Mont Blanc que proporciona el primer registro alpino completo que se remonta a la última transición climática. Utilizando técnicas de datación por radiocarbono, el equipo confirmó que el glaciar contiene datos atmosféricos de al menos 12.000 años.

El hielo preserva depósitos microscópicos de polvo, polen y contaminantes que permiten examinar cambios ambientales a lo largo del tiempo. Este registro abarca desde el Período Mesolítico, cuando los humanos eran cazadores-recolectores, hasta el desarrollo de la agricultura, la domesticación de animales y la industrialización moderna.

"Por primera vez, tenemos un registro alpino bastante completo de la química atmosférica que se remonta al Período Mesolítico", explica Joe McConnell, Director del laboratorio. "Abarca toda la gama de cambios naturales y antropogénicos, y está justo en el centro de Europa, donde evolucionó gran parte de la civilización occidental".

Metodología y análisis revolucionarios

El núcleo fue recolectado originalmente en 1999 por investigadores franceses y permaneció almacenado durante más de 20 años antes de ser analizado en Nevada. El equipo utilizó métodos especializados conocidos como análisis de flujo continuo, que permiten fundir el hielo y medir su composición química capa por capa.

Muestra de hielo introducida en un horno de fusión durante análisis químicos continuos en laboratorio, con instrumentos científicos alrededor.
Una muestra de hielo es analizada en el horno de fusión para estudios químicos de núcleos de hielo. Crédito: Sylvain Masclin.

La ubicación del glaciar en los Alpes es crucial porque constituye un registro más completo del clima europeo local que el hielo ártico distante. Los aerosoles (pequeñas gotas y partículas como polvo del desierto, sales marinas y hollín) permanecen en el aire solo días o semanas, por lo que los registros de glaciares cercanos a las fuentes son más informativos.

"Determinar qué año representa una capa en el hielo puede ser un desafío, por eso utilizamos una combinación única de métodos radiométricos", señala el coautor Werner Aeschbach. A pesar del clima inusualmente cálido del siglo XX, las bajas temperaturas a más de 14.000 pies preservaron perfectamente el registro.

Revelaciones sobre el clima europeo pasado

El análisis reveló una diferencia de temperatura de aproximadamente 3 grados Celsius entre la última Edad de Hielo y el Holoceno actual. Las temperaturas de verano durante la Edad de Hielo fueron 2°C más frías en Europa occidental y 3,5°C más frías en los Alpes, utilizando registros de polen incrustados en el hielo.

Los datos de fósforo revelaron la historia de cambios en la vegetación regional durante 12.000 años. Las concentraciones fueron bajas durante la Edad de Hielo, aumentaron drásticamente en el Holoceno temprano con la expansión forestal, y luego disminuyeron con la tala moderna derivada de la agricultura e industria.

El registro de polvo atmosférico mostró concentraciones ocho veces mayores durante la Edad de Hielo comparado con el Holoceno, contradictorio con modelos climáticos previos que simulaban solo una duplicación. Esta diferencia se explica por el aumento de columnas de polvo sahariano depositadas en Europa durante climas más fríos.

Implicaciones para modelos climáticos futuros

Los investigadores planean continuar analizando el núcleo para indicadores adicionales de historia humana, incluyendo registros de plomo, arsénico y otros contaminantes que pueden revelar información sobre civilizaciones pasadas y su impacto ambiental.

"Si realmente se va a examinar todos los posibles estados climáticos, pasados y futuros, se necesita un modelo que capture la verdadera variabilidad climática", explica McConnell. "Para evaluar la calidad de los modelos, hay que poder compararlos con las observaciones, y ahí es donde entran en juego los núcleos de hielo".

Fuente: PNAS Nexus

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Los aerosoles permanecen en el aire solo días o semanas, por lo que glaciares cercanos a las fuentes europeas proporcionan registros más precisos del clima local que el hielo ártico distante.
💬 Abarca desde la última Edad de Hielo (hace 12.000 años) hasta hoy, incluyendo la transición de cazadores-recolectores a agricultura, domesticación animal e industrialización.
💬 Las bajas temperaturas a más de 14.000 pies cerca del pico de Mont Blanc preservaron el glaciar, incluso durante el clima inusualmente cálido del siglo XX.
💬 Durante la Edad de Hielo, las temperaturas fueron 3°C más frías, había 8 veces más polvo atmosférico y concentraciones muy bajas de fósforo por menor vegetación.

Continúa informándote

Bosque
Planeta Tierra

Bosques y praderas absorben menos CO2 de lo esperado por falta de nitrógeno

Nuevo estudio revela que ecosistemas naturales tienen menor capacidad para mitigar el cambio climático de lo que se creía

Calle urbana inundada
El Mundo

Inundaciones repentinas en Nueva York causan dos víctimas mortales en Nueva Jersey

Lluvias torrenciales registran récord histórico en Central Park y colapsan sistema de metro de la ciudad

Mark Zuckerberg
Tecnología

Empieza el juicio entre inversores de Meta y Zuckerberg por presuntas violaciones de privacidad de usuarios

Accionistas reclaman 8 mil millones de dólares por el escándalo Cambridge Analytica y presunto manejo ilegal de datos de Facebook

Corriente en chorro
Ciencia

Descubren cómo predecir mejor el clima de los próximos 10 años

Investigadores de Leipzig revelan nuevos conocimientos sobre la corriente en chorro que revolucionarán las predicciones climáticas regionales

Sol
Espacio

Descubren por qué las regiones más brillantes del Sol producen erupciones más lentas

Laboratorio Naval de EE.UU. revela relación inversa que podría revolucionar la predicción del clima espacial

Erupción volcánica en Islandia
Planeta Tierra

Islandia registra su duodécima erupción volcánica en cuatro años cerca de la capital

Volcán del suroeste emite lava incandescente y obliga a evacuar la Laguna Azul y Grindavik por seguridad

Planeta gaseoso
Espacio

Científicos observan la lenta agonía de un planeta que se desintegra en el espacio

Investigadores estudian TOI-2109b, un Júpiter ultracaliente con período orbital de 16 horas que podría estar cayendo hacia su estrella

kilonova
Espacio

NASA prevé descubrir explosiones estelares nunca vistas con telescopio Roman

Estudio proyecta que el futuro observatorio espacial detectará 100.000 explosiones cósmicas y revolucionará el estudio de la energía oscura

inteligencia artificial
Tecnología

Nuevo enfoque adaptativo transforma cómo se evalúan los modelos de inteligencia artificial

Investigadores de Stanford desarrollan método que reduce costos de evaluación hasta 80% usando Teoría de Respuesta al Ítem

Memes de internet y los cómics tradicionales
Tecnología

¿Son los memes una nueva forma de cómic digital? La ciencia dice que sí

Especialista de la Universidad Estatal de Ohio demuestra que memes y cómics comparten elementos visuales y verbales fundamentales