Descubren el núcleo de hielo más antiguo de Europa con 12.000 años de datos climáticos

Científicos han descubierto en Mont Blanc el núcleo de hielo más antiguo de Europa, con un registro intacto de 12.000 años que documenta cambios climáticos y ambientales únicos.

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Científicos trabajan en la extracción de un testigo de hielo en la ladera nevada del Mont Blanc, rodeados de equipos y nieve
El equipo de la expedición de 1999 recoge un testigo de hielo en el Dome du Goûter, Mont Blanc. Crédito: LGGE/OSUG, Bruno Jourdain.

Un registro único desde la última Edad de Hielo

El Laboratorio de Núcleos de Hielo del DRI ha analizado un núcleo de hielo de 40 metros extraído del Dôme du Goûter del Mont Blanc que proporciona el primer registro alpino completo que se remonta a la última transición climática. Utilizando técnicas de datación por radiocarbono, el equipo confirmó que el glaciar contiene datos atmosféricos de al menos 12.000 años.

El hielo preserva depósitos microscópicos de polvo, polen y contaminantes que permiten examinar cambios ambientales a lo largo del tiempo. Este registro abarca desde el Período Mesolítico, cuando los humanos eran cazadores-recolectores, hasta el desarrollo de la agricultura, la domesticación de animales y la industrialización moderna.

"Por primera vez, tenemos un registro alpino bastante completo de la química atmosférica que se remonta al Período Mesolítico", explica Joe McConnell, Director del laboratorio. "Abarca toda la gama de cambios naturales y antropogénicos, y está justo en el centro de Europa, donde evolucionó gran parte de la civilización occidental".

Metodología y análisis revolucionarios

El núcleo fue recolectado originalmente en 1999 por investigadores franceses y permaneció almacenado durante más de 20 años antes de ser analizado en Nevada. El equipo utilizó métodos especializados conocidos como análisis de flujo continuo, que permiten fundir el hielo y medir su composición química capa por capa.

Muestra de hielo introducida en un horno de fusión durante análisis químicos continuos en laboratorio, con instrumentos científicos alrededor.
Una muestra de hielo es analizada en el horno de fusión para estudios químicos de núcleos de hielo. Crédito: Sylvain Masclin.

La ubicación del glaciar en los Alpes es crucial porque constituye un registro más completo del clima europeo local que el hielo ártico distante. Los aerosoles (pequeñas gotas y partículas como polvo del desierto, sales marinas y hollín) permanecen en el aire solo días o semanas, por lo que los registros de glaciares cercanos a las fuentes son más informativos.

"Determinar qué año representa una capa en el hielo puede ser un desafío, por eso utilizamos una combinación única de métodos radiométricos", señala el coautor Werner Aeschbach. A pesar del clima inusualmente cálido del siglo XX, las bajas temperaturas a más de 14.000 pies preservaron perfectamente el registro.

Revelaciones sobre el clima europeo pasado

El análisis reveló una diferencia de temperatura de aproximadamente 3 grados Celsius entre la última Edad de Hielo y el Holoceno actual. Las temperaturas de verano durante la Edad de Hielo fueron 2°C más frías en Europa occidental y 3,5°C más frías en los Alpes, utilizando registros de polen incrustados en el hielo.

Los datos de fósforo revelaron la historia de cambios en la vegetación regional durante 12.000 años. Las concentraciones fueron bajas durante la Edad de Hielo, aumentaron drásticamente en el Holoceno temprano con la expansión forestal, y luego disminuyeron con la tala moderna derivada de la agricultura e industria.

El registro de polvo atmosférico mostró concentraciones ocho veces mayores durante la Edad de Hielo comparado con el Holoceno, contradictorio con modelos climáticos previos que simulaban solo una duplicación. Esta diferencia se explica por el aumento de columnas de polvo sahariano depositadas en Europa durante climas más fríos.

Implicaciones para modelos climáticos futuros

Los investigadores planean continuar analizando el núcleo para indicadores adicionales de historia humana, incluyendo registros de plomo, arsénico y otros contaminantes que pueden revelar información sobre civilizaciones pasadas y su impacto ambiental.

"Si realmente se va a examinar todos los posibles estados climáticos, pasados y futuros, se necesita un modelo que capture la verdadera variabilidad climática", explica McConnell. "Para evaluar la calidad de los modelos, hay que poder compararlos con las observaciones, y ahí es donde entran en juego los núcleos de hielo".

Fuente: PNAS Nexus

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Los aerosoles permanecen en el aire solo días o semanas, por lo que glaciares cercanos a las fuentes europeas proporcionan registros más precisos del clima local que el hielo ártico distante.
💬 Abarca desde la última Edad de Hielo (hace 12.000 años) hasta hoy, incluyendo la transición de cazadores-recolectores a agricultura, domesticación animal e industrialización.
💬 Las bajas temperaturas a más de 14.000 pies cerca del pico de Mont Blanc preservaron el glaciar, incluso durante el clima inusualmente cálido del siglo XX.
💬 Durante la Edad de Hielo, las temperaturas fueron 3°C más frías, había 8 veces más polvo atmosférico y concentraciones muy bajas de fósforo por menor vegetación.

Continúa informándote

Persona sin hogar durmiendo en la calle junto a una caja y vasos de cartón, símbolo de la pobreza urbana.
El Mundo

La pobreza sería mucho mayor que la oficial según un estudio de la consultora Equilibra

Un análisis de Equilibra revisa canasta y subdeclaración de ingresos y estima una pobreza urbana de 43,3 por ciento frente al 34,7 oficial

Descongelación del permafrost en la isla Herschel en Canadá
Ciencia

Un estudio revela que el permafrost contribuyó a casi la mitad del aumento de CO₂ después de la edad de hielo

Investigadores de la Universidad de Gotemburgo demostraron que el deshielo del permafrost liberó enormes cantidades de carbono tras la última glaciación

Primer plano del ojo de un caballo de pelaje gris moteado con fondo azul cielo.
El Mundo

Los primeros caballos genéticamente modificados generan polémica en el polo argentino

Cinco potros clonados y editados con CRISPR desatan un debate en Argentina entre la innovación científica y la tradición del polo

Ilustración científica de ondas sísmicas atravesando capas de roca, mostrando cómo la fricción entre granos ralentiza su propagación tras un terremoto
Ciencia

Un estudio revela la causa del enlentecimiento temporal de las ondas sísmicas después de un sismo

Investigadores del GFZ identifican la fricción entre granos de roca como la clave detrás de la ralentización de ondas sísmicas tras un terremoto

Bandera de Argentina de fondo con siluetas negras de torres y bombas petroleras y una gráfica en ascenso que simboliza récord de producción de petróleo en Vaca Muerta
Energía

Argentina alcanza su mayor producción de petróleo en 26 años y se prepara para un nuevo récord histórico

La producción petrolera superó los 800.000 barriles diarios en julio gracias a Vaca Muerta y el país podría romper el récord de 1998 antes de fin de año

Mapa del mar Caribe con cuatro barcos de guerra cubiertos con la bandera de Estados Unidos navegando en sus aguas
El Mundo

Estados Unidos despliega una flota en el Caribe y crecen las dudas sobre su verdadero objetivo

La Casa Blanca asegura que el despliegue busca combatir el narcotráfico pero Caracas y analistas lo interpretan como presión militar sobre Maduro

Sonam Sherpa en el glaciar Yala del Himalaya central
Ciencia

El cambio climático y los monzones amenazan la seguridad hídrica en el Himalaya y Asia Central

Una investigación muestra que los monzones intensifican el retroceso glaciar en Asia y ponen en riesgo el acceso al agua de más de 1400 millones de personas

Oficina de Google con fachada moderna, ventanales de vidrio y el logotipo multicolor en la parte superior
Tecnología

La IA ya no es opcional en el trabajo: empresas despiden a quienes se niegan a usarla

Grandes tecnológicas y startups ya exigen a sus empleados usar IA en tareas diarias, despidiendo a quienes se resisten a adoptarla

Manifestación con pancartas en apoyo a inmigrantes y refugiados que dicen Los inmigrantes hacen a Estados Unidos grande y Sin odio sin miedo los refugiados son bienvenidos aquí
El Mundo

Jueza federal bloquea la ampliación de deportaciones rápidas de migrantes impulsada por Trump

Una jueza suspendió expansión de deportaciones rápidas impulsada por Trump por riesgo de expulsiones erróneas y falta de debido proceso para migrantes

Araña de red en sábana alimentándose de luciérnagas atrapadas en su telaraña
Ciencia

Descubren araña que aprovecha la luz de las luciérnagas para atraer más presas

Descubren araña que aprovecha la luz de las luciérnagas atrapadas en su telaraña como cebo para atraer más presas en bosques de Asia