Expertos de la UNAM predicen que la IA generativa será "tecnología invisible" en 10 años
Luis Pineda Cortés del IIMAS asegura que la inteligencia artificial seguirá el camino del teléfono y las computadoras personales
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La inteligencia artificial generativa se convertirá en una "tecnología invisible" que formará parte natural de la vida cotidiana en un plazo no mayor a 10 años, de manera similar a como ocurrió históricamente con el teléfono, las computadoras personales y los celulares. Así lo afirmó Luis Pineda Cortés, investigador del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM.
Durante su participación en la mesa "De Turing a la inteligencia artificial generativa: Horizontes de la IA desde la academia", que formó parte del encuentro AI Summit UNAM – OpenAI y Fintual, el creador de la Memoria Asociativa Entrópica explicó que la IA generativa se volverá tan común que las personas la percibirán como algo completamente integrado a su entorno.
Pineda Cortés anticipó que esta tecnología podría evolucionar para asemejarse más a la inteligencia humana, funcionando como una memoria activa que no almacene únicamente palabras, sino pensamientos y experiencias completas. Esta transformación representaría un salto cualitativo en la forma en que los sistemas de IA procesan y utilizan la información.
Por su parte, Héctor Benítez Pérez, director general de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC), destacó que muchas personas conocen la IA como una tecnología que simplemente procesa información con rapidez, pero enfatizó que en realidad se trata de un conjunto complejo de disciplinas científicas con capacidad para imitar ciertas funciones cognitivas humanas.
Durante el encuentro se recordó el artículo pionero "Computing Machinery and Intelligence", publicado por Alan Turing en 1950, cuya pregunta central sobre si una máquina puede pensar sentó las bases del debate actual sobre inteligencia artificial. Boris Escalante Ramírez, coordinador general del Centro de Estudios en Computación Avanzada, explicó que los planteamientos de Turing no progresaron inicialmente por la falta de tecnología adecuada, pero fue con el desarrollo del machine learning cuando se logró avanzar significativamente.
La predicción de que la IA generativa se volverá invisible refleja un patrón histórico en la adopción de tecnologías disruptivas. Al igual que las computadoras pasaron de ser máquinas especializadas en laboratorios a dispositivos omnipresentes en hogares y oficinas, la IA generativa podría integrarse de manera tan natural que las personas dejen de percibirla como una tecnología separada.
A pesar de que en México los grupos de investigación sobre inteligencia artificial son limitados en número, Benítez Pérez subrayó que la producción científica nacional en este campo es de alta calidad y tiene impacto internacional. Esta transformación plantea importantes consideraciones sobre el futuro del trabajo, ya que según estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo, aproximadamente el 25% de las ocupaciones mundiales se verán impactadas por la inteligencia artificial generativa.
Preguntas frecuentes
- 💬 Según Luis Pineda Cortés del IIMAS, en un plazo no mayor a 10 años la IA generativa será tecnología invisible.
- 💬 Que se integrará tan naturalmente a la vida cotidiana que las personas dejarán de percibirla como tecnología separada.
- 💬 Podría funcionar como una memoria activa que almacene pensamientos y experiencias, no solo palabras.
- 💬 La OIT estima que aproximadamente el 25% de las ocupaciones mundiales se verán impactadas por la IA generativa.
Continúa informándote

Elon Musk intenta impedir que OpenAI obtenga archivos de Meta relacionados con su intento fallido de compra
Elon Musk pidió a un juez bloquear a OpenAI en su acceso a archivos de Meta vinculados a su fallido intento de comprar la startup de inteligencia artificial

OpenAI y Sam Altman enfrentan demanda tras el suicidio de un adolescente en California vinculado a ChatGPT
Padres demandan a OpenAI y Sam Altman alegando que ChatGPT validó y enseñó métodos de suicidio a su hijo de 16 años en California

GPT6 llegará con memoria y personalización anuncia Sam Altman
GPT6 traerá memoria y ajustes personalizados para los usuarios de ChatGPT según confirmó Sam Altman en un evento en San Francisco

Google estrena AI Mode y desplaza los enlaces clásicos por respuestas generadas con IA
Google lanza AI Mode, un botón que sustituye los enlaces de siempre por respuestas creadas por inteligencia artificial, marcando un cambio histórico en su buscador

¿Pagar a los robots por trabajar? La propuesta que puede transformar la economía humana
La idea de otorgar un “salario” a las máquinas reabre el debate sobre el futuro del trabajo, la redistribución de riqueza y el papel de la inteligencia artificial en la economía
Continúa informándote

La pobreza sería mucho mayor que la oficial según un estudio de la consultora Equilibra
Un análisis de Equilibra revisa canasta y subdeclaración de ingresos y estima una pobreza urbana de 43,3 por ciento frente al 34,7 oficial

Un estudio revela que el permafrost contribuyó a casi la mitad del aumento de CO₂ después de la edad de hielo
Investigadores de la Universidad de Gotemburgo demostraron que el deshielo del permafrost liberó enormes cantidades de carbono tras la última glaciación

Los primeros caballos genéticamente modificados generan polémica en el polo argentino
Cinco potros clonados y editados con CRISPR desatan un debate en Argentina entre la innovación científica y la tradición del polo

Un estudio revela la causa del enlentecimiento temporal de las ondas sísmicas después de un sismo
Investigadores del GFZ identifican la fricción entre granos de roca como la clave detrás de la ralentización de ondas sísmicas tras un terremoto

Argentina alcanza su mayor producción de petróleo en 26 años y se prepara para un nuevo récord histórico
La producción petrolera superó los 800.000 barriles diarios en julio gracias a Vaca Muerta y el país podría romper el récord de 1998 antes de fin de año

Estados Unidos despliega una flota en el Caribe y crecen las dudas sobre su verdadero objetivo
La Casa Blanca asegura que el despliegue busca combatir el narcotráfico pero Caracas y analistas lo interpretan como presión militar sobre Maduro

El cambio climático y los monzones amenazan la seguridad hídrica en el Himalaya y Asia Central
Una investigación muestra que los monzones intensifican el retroceso glaciar en Asia y ponen en riesgo el acceso al agua de más de 1400 millones de personas

La IA ya no es opcional en el trabajo: empresas despiden a quienes se niegan a usarla
Grandes tecnológicas y startups ya exigen a sus empleados usar IA en tareas diarias, despidiendo a quienes se resisten a adoptarla

Jueza federal bloquea la ampliación de deportaciones rápidas de migrantes impulsada por Trump
Una jueza suspendió expansión de deportaciones rápidas impulsada por Trump por riesgo de expulsiones erróneas y falta de debido proceso para migrantes

Descubren araña que aprovecha la luz de las luciérnagas para atraer más presas
Descubren araña que aprovecha la luz de las luciérnagas atrapadas en su telaraña como cebo para atraer más presas en bosques de Asia