Expertos de la UNAM predicen que la IA generativa será "tecnología invisible" en 10 años
Luis Pineda Cortés del IIMAS asegura que la inteligencia artificial seguirá el camino del teléfono y las computadoras personales
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La inteligencia artificial generativa se convertirá en una "tecnología invisible" que formará parte natural de la vida cotidiana en un plazo no mayor a 10 años, de manera similar a como ocurrió históricamente con el teléfono, las computadoras personales y los celulares. Así lo afirmó Luis Pineda Cortés, investigador del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM.
Durante su participación en la mesa "De Turing a la inteligencia artificial generativa: Horizontes de la IA desde la academia", que formó parte del encuentro AI Summit UNAM – OpenAI y Fintual, el creador de la Memoria Asociativa Entrópica explicó que la IA generativa se volverá tan común que las personas la percibirán como algo completamente integrado a su entorno.
Pineda Cortés anticipó que esta tecnología podría evolucionar para asemejarse más a la inteligencia humana, funcionando como una memoria activa que no almacene únicamente palabras, sino pensamientos y experiencias completas. Esta transformación representaría un salto cualitativo en la forma en que los sistemas de IA procesan y utilizan la información.
Por su parte, Héctor Benítez Pérez, director general de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC), destacó que muchas personas conocen la IA como una tecnología que simplemente procesa información con rapidez, pero enfatizó que en realidad se trata de un conjunto complejo de disciplinas científicas con capacidad para imitar ciertas funciones cognitivas humanas.
Durante el encuentro se recordó el artículo pionero "Computing Machinery and Intelligence", publicado por Alan Turing en 1950, cuya pregunta central sobre si una máquina puede pensar sentó las bases del debate actual sobre inteligencia artificial. Boris Escalante Ramírez, coordinador general del Centro de Estudios en Computación Avanzada, explicó que los planteamientos de Turing no progresaron inicialmente por la falta de tecnología adecuada, pero fue con el desarrollo del machine learning cuando se logró avanzar significativamente.
La predicción de que la IA generativa se volverá invisible refleja un patrón histórico en la adopción de tecnologías disruptivas. Al igual que las computadoras pasaron de ser máquinas especializadas en laboratorios a dispositivos omnipresentes en hogares y oficinas, la IA generativa podría integrarse de manera tan natural que las personas dejen de percibirla como una tecnología separada.
A pesar de que en México los grupos de investigación sobre inteligencia artificial son limitados en número, Benítez Pérez subrayó que la producción científica nacional en este campo es de alta calidad y tiene impacto internacional. Esta transformación plantea importantes consideraciones sobre el futuro del trabajo, ya que según estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo, aproximadamente el 25% de las ocupaciones mundiales se verán impactadas por la inteligencia artificial generativa.
Preguntas frecuentes
- 💬 Según Luis Pineda Cortés del IIMAS, en un plazo no mayor a 10 años la IA generativa será tecnología invisible.
- 💬 Que se integrará tan naturalmente a la vida cotidiana que las personas dejarán de percibirla como tecnología separada.
- 💬 Podría funcionar como una memoria activa que almacene pensamientos y experiencias, no solo palabras.
- 💬 La OIT estima que aproximadamente el 25% de las ocupaciones mundiales se verán impactadas por la IA generativa.
Continúa informándote

Nvidia consolida su posición con OpenAI mientras Google fracasa en vender sus chips TPU
OpenAI confirmó que no planea usar los procesadores TPU de Google a gran escala, manteniendo su dependencia de las GPU de Nvidia y chips de AMD

Musk refuerza su apuesta por la IA: SpaceX invierte masivamente en xAI para desarrollar Grok
La inversión de 2.000 millones forma parte de una ronda de financiación de 5.000 millones que valora la compañía fusionada en 113.000 millones de dólares

OpenAI lanza ofensiva contra Google Chrome con un nuevo buscador potenciado por IA
La compañía creadora de ChatGPT planea revolucionar las búsquedas web con un asistente inteligente que podría lanzarse en las próximas semanas

Sam Altman, CEO de OpenAI, critica falta de apoyo político a la innovación tecnológica en Estados Unidos
El fundador de ChatGPT se declara "políticamente desamparado" y defiende el "tecno-capitalismo" como modelo económico ideal para el futuro

China lidera la revolución del transporte urbano con los primeros taxis voladores comerciales del mundo
Los vehículos eVTOL de EHang alcanzan 130 km/h y prometen transformar la movilidad en las megaciudades asiáticas
Continúa informándote

Model Y de Tesla cuesta 70.000 dólares en India, el precio más alto entre mercados principales
Tesla abre su primera sala de exposición en Mumbai enfrentando aranceles del 100% que elevan significativamente los precios del vehículo eléctrico

China enfrenta presión económica mientras los aranceles de Trump amenazan el crecimiento
La segunda economía mundial registra un PIB del 5,2% en el segundo trimestre, pero el débil consumo interno y la guerra comercial presionan las perspectivas

Actividades humanas aumentan la erosión en los Alpes europeos desde hace 3.800 años
Investigación en el lago Bourget demuestra que pastoreo y agricultura han dominado la erosión del suelo durante milenios, superando los efectos climáticos

Nuevas tecnologías de hidrógeno prometen transformar la producción de energía sostenible
El Instituto de Investigación del Suroeste desarrolla soluciones innovadoras para aprovechar el hidrógeno como alternativa limpia a los combustibles fósiles

Nueva red cuántica permite probar por primera vez la teoría cuántica en el espacio-tiempo
Investigadores desarrollan sistema revolucionario de relojes entrelazados para explorar cómo la gravedad de Einstein afecta la mecánica cuántica

Investigadores desarrollan proceso que convierte residuos de caña en hidrógeno verde y combustible para transporte
La tecnología de gasificación química mejorada por sorción logra 68% de pureza en hidrógeno con emisiones de CO2 limitadas al 10%

La reducción de contaminación en Asia Oriental acelera el calentamiento global desde 2010
Un estudio con ocho modelos climáticos muestra que la limpieza de aerosoles chinos ha contribuido 0.07°C al calentamiento terrestre

Accionistas demandan a Zuckerberg por 8 mil millones exigiendo un reembolso de multas por violaciones de la privacidad
El CEO de Meta deberá testificar en un juicio histórico donde se le acusa de operar Facebook como una empresa ilegal que recopilaba datos sin consentimiento

Ucrania busca 2.000 millones de dólares para desarrollar materiales críticos y tecnología verde
El plan incluye más de 20 proyectos en cinco años para convertir al país en base productiva tecnológica de la Unión Europea

Astronautas del Ax-4 inician regreso a la Tierra tras desacoplarse de la Estación Espacial
La cápsula Dragon de SpaceX completó el desacoplamiento a las 7:05 a.m. ET y amerizará frente a California mañana por la madrugada