Bosques y praderas absorben menos CO2 de lo esperado por falta de nitrógeno

Nuevo estudio revela que ecosistemas naturales tienen menor capacidad para mitigar el cambio climático de lo que se creía

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Bosque
Créditos: Pixabay

Un nuevo estudio publicado en Nature indica que los bosques, praderas y otras áreas naturales alrededor del mundo adquieren menos nitrógeno de lo que se estimaba anteriormente. Los hallazgos tienen implicaciones climáticas importantes ya que las plantas necesitan este elemento para eliminar el dióxido de carbono de la atmósfera.

Los investigadores dirigidos por Carla Reis Ely de la Universidad Estatal de Oregón descubrieron que las estimaciones de la fijación de nitrógeno habían sido distorsionadas por un sesgo de muestreo: las mediciones de campo se habían tomado en lugares donde los organismos fijadores de nitrógeno eran 17 veces más frecuentes que en el resto del mundo.

El nitrógeno constituye más de tres cuartas partes de la atmósfera terrestre y es esencial para los sistemas de vida, aunque la mayoría de los organismos no pueden utilizarlo directamente. Las bacterias fijadoras de nitrógeno convierten el nitrógeno gaseoso del aire en formas como el amoníaco, que las plantas pueden utilizar para crecer y realizar la fotosíntesis.

"En los ecosistemas naturales, la fijación de nitrógeno mejora la fertilidad del suelo y favorece el crecimiento de las plantas, aumentando así el almacenamiento de carbono", afirmó Reis Ely. "Sin embargo, nuestra nueva estimación sugiere que entra menos nitrógeno nuevo en los ecosistemas naturales".

Una implicación crucial de este hallazgo es que estos ecosistemas podrían absorber menos dióxido de carbono de lo que los científicos creían previamente, lo que significa que los ecosistemas naturales podrían tener una menor capacidad para almacenar carbono y mitigar el cambio climático.

Mientras tanto, el aumento de la fijación de nitrógeno en la agricultura, mediante la siembra de leguminosas como la soja y la alfalfa, tiene efectos mixtos. Aunque es esencial para la producción de alimentos y más sostenible que los fertilizantes sintéticos, el exceso de nitrógeno puede filtrarse a las aguas subterráneas, provocar proliferación de algas y convertirse en óxido nitroso, un potente gas de efecto invernadero.

"La alta fijación de nitrógeno agrícola es un tema complejo", afirma Reis Ely. "Nos beneficiamos de ella, pero junto con las aplicaciones de fertilizantes nitrogenados sintéticos, contribuye a la contaminación por nitrógeno y al cambio climático. Es necesario medir y monitorear constantemente la fijación biológica de nitrógeno".

Fuente: Nature

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Las plantas necesitan nitrógeno para producir clorofila y proteínas, que son esenciales para la fotosíntesis, el proceso por el cual utilizan CO2 atmosférico para producir alimentos.
💬 Las mediciones se tomaron en lugares donde los organismos fijadores de nitrógeno eran 17 veces más frecuentes que en el promedio mundial, sobrestimando la capacidad natural.
💬 Los ecosistemas naturales podrían tener menor capacidad para almacenar carbono y mitigar el cambio climático de lo que se creía anteriormente.
💬 Aunque es necesario para la producción de alimentos, el exceso puede contaminar aguas, generar óxido nitroso (gas de efecto invernadero) y favorecer plantas invasoras.

Continúa informándote

Alaska
Planeta Tierra

Emiten alerta tsunami en Alaska tras un terremoto de magnitud 7.3

Sismo se registró a 87 kilómetros al sur de Sand Point con profundidad de 20.1 kilómetros; USGS indica riesgo bajo de víctimas y daños

Estrella HOPS-315
Espacio

Telescopios captan el momento exacto en que nacen los primeros planetas

James Webb y ALMA observan la condensación de minerales que darán origen a nuevos mundos en el sistema HOPS-315

Moscas negras
Tecnología

Estados Unidos combatirá el "gusano barrenador" en México lanzando moscas estériles desde aviones

Usarán tecnología de rayos X de los años 70 para esterilizar millones de moscas y frenar plaga que mata vacas en dos semanas

Robot elefante bioinspirado impreso en 3D por EPFL
Tecnología

Robot elefante muestra cómo combinar tejidos blandos y rígidos en una sola estructura

Investigadores de EPFL desarrollan estructura reticular programable que imita la diversidad musculoesquelética usando un solo material de espuma

Luna
Espacio

Descubren método para obtener agua directamente de la Luna usando solo luz solar

Tecnología fototérmica extrae agua del suelo lunar y la convierte simultáneamente en oxígeno e hidrógeno para misiones espaciales

Calle urbana inundada
El Mundo

Inundaciones repentinas en Nueva York causan dos víctimas mortales en Nueva Jersey

Lluvias torrenciales registran récord histórico en Central Park y colapsan sistema de metro de la ciudad

Mark Zuckerberg
Tecnología

Empieza el juicio entre inversores de Meta y Zuckerberg por presuntas violaciones de privacidad de usuarios

Accionistas reclaman 8 mil millones de dólares por el escándalo Cambridge Analytica y presunto manejo ilegal de datos de Facebook

Corriente en chorro
Ciencia

Descubren cómo predecir mejor el clima de los próximos 10 años

Investigadores de Leipzig revelan nuevos conocimientos sobre la corriente en chorro que revolucionarán las predicciones climáticas regionales

Científicos trabajan en la extracción de un testigo de hielo en la ladera nevada del Mont Blanc, rodeados de equipos y nieve
Ciencia

Descubren el núcleo de hielo más antiguo de Europa con 12.000 años de datos climáticos

Glaciar de Mont Blanc documenta desde cazadores-recolectores hasta la industrialización en registro sin precedentes

Sol
Espacio

Descubren por qué las regiones más brillantes del Sol producen erupciones más lentas

Laboratorio Naval de EE.UU. revela relación inversa que podría revolucionar la predicción del clima espacial