Publicidad

Emiten alerta tsunami en Alaska tras un terremoto de magnitud 7.3

Sismo se registró a 87 kilómetros al sur de Sand Point con profundidad de 20.1 kilómetros; USGS indica riesgo bajo de víctimas y daños

Alaska
Epicentro del sismo de magnitud 7.3 registrado el 16 de julio de 2025 al sur de Sand Point, Alaska. La alerta de tsunami afectó la costa sur y la península. Mapa: © OpenStreetMap contributors.

Un terremoto de magnitud 7.3 sacudió este miércoles la costa de Alaska y las autoridades emitieron una alerta de tsunami, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), aunque no se prevén daños mayores en la región.

El sismo se registró hacia las 12:37 hora local (20:37 GMT), con su epicentro a 87 kilómetros al sur de Sand Point, una pequeña ciudad del archipiélago Shumagin, y una profundidad de 20.1 kilómetros, indicó el USGS.

Las autoridades emitieron una alerta de tsunami para el sur de Alaska y la península homónima. La alerta de tsunami "fue confirmada y se espera algún impacto", informó el Centro Nacional de Alertas de Tsunami (NTWC) con sede en Palmer, Alaska.

La alerta se extendió además para las costas del Pacífico, desde Kennedy Entrance hasta Unimak Pass, detalló el NTWC. Según información inicial, no se emitieron alertas de tsunami para áreas más alejadas de la región.

Publicidad

Sin embargo, el USGS indicó en su reporte que "el riesgo de víctimas y daños es bajo". La evaluación señala que "en general, la población en esta región reside en estructuras resistentes a los terremotos, aunque existen estructuras vulnerables".

El epicentro del movimiento telúrico se situó en una zona sísmicamente activa de Alaska, estado que experimenta regularmente actividad sísmica debido a su ubicación en el Anillo de Fuego del Pacífico. La profundidad relativamente superficial del terremoto aumentó las posibilidades de generar un tsunami en la región costera.

Las autoridades locales activaron los protocolos de emergencia establecidos para eventos sísmicos y tsunamis, mientras continúan monitoreando la situación y evaluando posibles réplicas en las próximas horas.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

El epicentro se situó a 87 kilómetros al sur de Sand Point, en el archipiélago Shumagin, con una profundidad de 20.1 kilómetros.

El sur de Alaska, la península de Alaska y las costas del Pacífico desde Kennedy Entrance hasta Unimak Pass.

El USGS indica que el riesgo es bajo, ya que la población reside mayormente en estructuras resistentes a terremotos.

El sismo se registró a las 12:37 hora local de Alaska (20:37 GMT) del miércoles 16 de julio.

Continúa informándote

Diente de mamut conservado
Ciencia

Científicos descubren microbios de hace más de un millón de años en dientes de mamut

El ADN microbiano hallado en restos de mamut supera el millón de años y revela pistas únicas sobre enfermedades y microbiomas de la megafauna extinta

Mapa satelital que muestra la trayectoria pronosticada de la Tormenta Tropical Lorena en el Pacífico
Medio Ambiente

Tormenta Tropical Lorena provoca lluvias intensas y oleaje elevado tras formarse en el Pacífico

Lorena avanza en el Pacífico con fuertes lluvias, oleaje de más de 3 metros y vientos que afectan a seis estados del país

Silueta de Nicolás Maduro primer plano, con barcos de guerra navegando en un mar gris al fondo
El Mundo

Venezuela moviliza tropas y milicianos ante el despliegue de la Marina de Estados Unidos

El régimen venezolano se prepara para un escenario bélico tras acusar a Estados Unidos de apuntar buques y misiles contra el país

Vehículo de la Ertzaintza utilizado en labores de emergencia
El Mundo

Accidente mortal en Okondo: dos jóvenes fallecen y otros dos resultan heridos

El trágico accidente en Okondo deja dos jóvenes muertos y otros dos heridos, sumiendo al municipio alavés en luto y reabriendo el debate sobre seguridad vial

Restos de un animal en un terreno árido, símbolo del impacto de la sequía y el cambio climático
Medio Ambiente

¿Es posible frenar el cambio climático? La ciencia dice que aún estamos a tiempo

Expertos del IPCC sostienen que limitar el calentamiento a 1,5 °C aún es posible si se reducen emisiones 45% en 2030 y se logra cero neto en 2050

Ilustración futurista de una batería nuclear resplandeciendo en tonos azules
Energía

Baterías nucleares: la revolución energética que promete décadas de autonomía sin recarga

Las nuevas baterías nucleares basadas en níquel-63 y tritio prometen décadas de energía estable para robots, sensores, misiones espaciales y dispositivos médicos

Nubes oscuras y densas de tormenta avanzan sobre la costa, anunciando la llegada de un huracán
Medio Ambiente

¿Necesitamos una categoría 6? Científicos advierten que los huracanes superan los límites actuales

El debate crece entre expertos que plantean ampliar la escala de huracanes e incluir una categoría 6 para reflejar riesgos de viento, lluvia e inundaciones

Ilustración que simboliza la inteligencia artificial drenando la red eléctrica de Estados Unidos
Energía

La inteligencia artificial dispara la crisis energética en Estados Unidos

El auge de la inteligencia artificial multiplica el consumo eléctrico en Estados Unidos y amenaza con desbordar su infraestructura energética

El telescopio James Webb observa al cometa interestelar 3I/ATLAS con su característica cola verdosa en el espacio profundo
Espacio

El James Webb revela la extraña composición del cometa interestelar 3I/ATLAS

El telescopio James Webb descubre que el cometa interestelar 3I/ATLAS tiene una coma dominada por dióxido de carbono, un hallazgo único en la astronomía moderna

Retrato de Elon Musk, Steve Jobs y Warren Buffett juntos en primer plano
Ciencia

El arte de decir “no”: la habilidad clave para el éxito personal y profesional

Aprender a decir “no” mejora la autoestima, reduce el estrés y ayuda a priorizar lo que importa, según líderes exitosos y la psicología científica