Texas enfrenta una tragedia con 81 muertos y decenas de desaparecidos tras las inundaciones en Kerrville
Las inundaciones repentinas en Kerrville, Texas, han dejado un saldo devastador, mientras los equipos de emergencia continúan la búsqueda de decenas de desaparecidos
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El centro de Texas vive una de las peores tragedias de su historia reciente tras las inundaciones que han azotado la ciudad de Kerrville y la región de Hill Country. El balance oficial asciende a 81 muertos y decenas de personas siguen desaparecidas, lo que ha movilizado a cientos de rescatistas y voluntarios en una operación que continúa día y noche a lo largo de los ríos y zonas afectadas.
El epicentro del desastre se encuentra a orillas del río Guadalupe, donde lluvias torrenciales transformaron el cauce en un torrente letal en menos de una hora. Entre las víctimas se cuentan al menos 28 niños, muchos de ellos procedentes del campamento de verano Camp Mystic, una institución centenaria de la zona que fue duramente golpeada por la crecida repentina.
Las autoridades locales, junto a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y la Guardia Costera, han desplegado helicópteros, drones y equipos de rescate acuático. La búsqueda se ha concentrado en los márgenes del río, zonas inundadas y áreas rurales, mientras las lluvias intermitentes complican las labores y elevan el riesgo de nuevas inundaciones repentinas.
Las operaciones de rescate han permitido salvar a más de 850 personas hasta ahora, muchas de ellas aferradas a árboles o techos mientras las aguas arrasaban viviendas y vehículos. Sin embargo, más de 40 personas siguen desaparecidas en el condado de Kerr y regiones vecinas, una cifra que mantiene en vilo a familias y autoridades locales.
El desastre ha puesto a prueba la capacidad de respuesta del estado y ha reavivado el debate sobre la suficiencia de las alertas meteorológicas y la preparación ante fenómenos extremos. Funcionarios estatales habían advertido la posibilidad de lluvias intensas, pero la magnitud real del diluvio superó todas las previsiones, dejando a la comunidad poco tiempo para reaccionar.
El gobernador Greg Abbott, junto con el Departamento de Seguridad Pública de Texas, ha prometido una investigación sobre las circunstancias de la catástrofe, incluyendo la eficacia de los sistemas de alerta y el impacto de los recortes federales en agencias como el Servicio Meteorológico Nacional. La oficina local tenía vacantes clave, lo que ha generado cuestionamientos sobre la coordinación y la difusión de advertencias.
La tragedia también ha avivado la polémica política, con declaraciones de Donald Trump sobre el papel del gobierno federal en la gestión de desastres y la necesidad de que los estados asuman mayor responsabilidad. Mientras tanto, expertos insisten en que el cambio climático está aumentando la frecuencia e intensidad de eventos extremos como el ocurrido en Kerrville.
Para muchas familias, la espera es angustiosa. El recuerdo de los desaparecidos y el dolor por los fallecidos marcan el día a día de una comunidad acostumbrada a sobreponerse a las adversidades, pero nunca a una catástrofe de esta magnitud. Los testimonios de supervivientes y voluntarios reflejan una mezcla de esperanza y desesperación, mientras la solidaridad se vuelve el principal motor para seguir adelante.
Con el paso de los días, las aguas del río Guadalupe retroceden lentamente, dejando al descubierto el alcance real de la destrucción. La reconstrucción material llevará tiempo, pero la herida emocional en Kerrville y sus alrededores persistirá mucho más allá de la emergencia inmediata. Texas se enfrenta hoy a un doloroso recordatorio de la vulnerabilidad humana ante la fuerza imparable de la naturaleza.
Fuente: Reuters
Preguntas frecuentes
- 💬 Al menos 81 muertos y decenas de desaparecidos, incluidas varias víctimas infantiles, según cifras oficiales.
- 💬 El epicentro es Kerrville, a orillas del río Guadalupe, con daños extendidos en el centro y sur de Texas.
- 💬 Se han desplegado helicópteros, drones y equipos de rescate; FEMA y la Guardia Costera colaboran en la búsqueda.
- 💬 Lluvias extraordinarias, alertas insuficientes y desafíos logísticos complicaron la respuesta ante el desastre.
Continúa informándote

Operaciones militares se expanden en la ciudad de Gaza mientras crece la crisis humanitaria
Israel intensifica su ofensiva en Gaza con un asedio que limita la ayuda humanitaria y aumenta la indignación internacional por la hambruna

España será punto de partida de la flotilla más grande rumbo a Gaza con ayuda humanitaria
Activistas de cuarenta y cuatro países preparan una flotilla humanitaria que partirá desde puertos españoles el domingo para solicitar paso seguro hacia Gaza y entregar ayuda urgente

Maduro responde al aumento de presencia militar de Estados Unidos en el Caribe
El despliegue de buques y submarinos de Estados Unidos en el Caribe aumenta la tensión con Venezuela y provoca respuesta de Nicolás Maduro

Desmienten caída de meteorito en Zimatlán Oaxaca autoridades confirman incendio
Autoridades confirmaron que el resplandor y el estruendo en Zimatlán se debieron a un incendio en un basurero el 27 de agosto de 2025 sin daños

Más de 500 funcionarios de la ONU piden que se califique la guerra en Gaza como genocidio
Más de 500 empleados de la ONU enviaron una carta interna exigiendo que el Alto Comisionado de Derechos Humanos califique la guerra en Gaza como genocidio
Continúa informándote

La pobreza sería mucho mayor que la oficial según un estudio de la consultora Equilibra
Un análisis de Equilibra revisa canasta y subdeclaración de ingresos y estima una pobreza urbana de 43,3 por ciento frente al 34,7 oficial

Un estudio revela que el permafrost contribuyó a casi la mitad del aumento de CO₂ después de la edad de hielo
Investigadores de la Universidad de Gotemburgo demostraron que el deshielo del permafrost liberó enormes cantidades de carbono tras la última glaciación

Los primeros caballos genéticamente modificados generan polémica en el polo argentino
Cinco potros clonados y editados con CRISPR desatan un debate en Argentina entre la innovación científica y la tradición del polo

Un estudio revela la causa del enlentecimiento temporal de las ondas sísmicas después de un sismo
Investigadores del GFZ identifican la fricción entre granos de roca como la clave detrás de la ralentización de ondas sísmicas tras un terremoto

Argentina alcanza su mayor producción de petróleo en 26 años y se prepara para un nuevo récord histórico
La producción petrolera superó los 800.000 barriles diarios en julio gracias a Vaca Muerta y el país podría romper el récord de 1998 antes de fin de año

Estados Unidos despliega una flota en el Caribe y crecen las dudas sobre su verdadero objetivo
La Casa Blanca asegura que el despliegue busca combatir el narcotráfico pero Caracas y analistas lo interpretan como presión militar sobre Maduro

El cambio climático y los monzones amenazan la seguridad hídrica en el Himalaya y Asia Central
Una investigación muestra que los monzones intensifican el retroceso glaciar en Asia y ponen en riesgo el acceso al agua de más de 1400 millones de personas

La IA ya no es opcional en el trabajo: empresas despiden a quienes se niegan a usarla
Grandes tecnológicas y startups ya exigen a sus empleados usar IA en tareas diarias, despidiendo a quienes se resisten a adoptarla

Jueza federal bloquea la ampliación de deportaciones rápidas de migrantes impulsada por Trump
Una jueza suspendió expansión de deportaciones rápidas impulsada por Trump por riesgo de expulsiones erróneas y falta de debido proceso para migrantes

Descubren araña que aprovecha la luz de las luciérnagas para atraer más presas
Descubren araña que aprovecha la luz de las luciérnagas atrapadas en su telaraña como cebo para atraer más presas en bosques de Asia