Astrónomos detectan por primera vez evidencia visual de una doble explosión estelar
Astrónomos logran la primera evidencia visual de una doble explosión estelar en una supernova tipo Ia, gracias a observaciones del VLT de ESO
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Por primera vez, una imagen obtenida con el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO) ha permitido identificar la huella química inequívoca de una doble detonación en una estrella enana blanca. Este descubrimiento confirma, con evidencia visual directa, que este mecanismo teorizado desde hace décadas ocurre realmente en la naturaleza y explica parte de las supernovas tipo Ia, explosiones fundamentales para la astronomía moderna.
El remanente de supernova SNR 0509-67.5, analizado con el instrumento Multi-Unit Spectroscopic Explorer (MUSE) del VLT, reveló una estructura interna de calcio en dos capas concéntricas: la “firma” predicha por los modelos para las supernovas producidas por doble detonación, es decir, dos explosiones sucesivas en una misma estrella. La confirmación visual de esta estructura representa un avance sin precedentes en el estudio de la muerte estelar.
Las supernovas tipo Ia son detonaciones extremadamente energéticas que marcan el fin de las enanas blancas, los núcleos residuales de estrellas similares al Sol. Durante años, la teoría más aceptada era que estas explosiones ocurrían cuando la enana blanca alcanzaba una masa crítica tras absorber material de una estrella compañera. Sin embargo, el mecanismo exacto seguía siendo objeto de debate científico intenso.
La hipótesis de la doble detonación propone que la enana blanca, antes de alcanzar la masa crítica, acumula una capa de helio robada a su compañera. Cuando esa capa de helio se vuelve inestable y explota, genera una onda de choque que viaja hacia el núcleo de la estrella, provocando una segunda detonación aún más poderosa. Este doble evento deja una huella química muy característica en los restos de la supernova, que ahora ha podido observarse por primera vez.
Gracias a las capacidades espectroscópicas de MUSE, los astrónomos identificaron claramente dos capas concéntricas de calcio en el remanente SNR 0509-67.5. Esta “huella dactilar” era la prueba definitiva que buscaban los teóricos para confirmar la existencia real de la doble detonación en supernovas tipo Ia. El hallazgo no solo resuelve un enigma astrofísico, sino que mejora la comprensión de la evolución estelar y del propio Universo.
Las supernovas de tipo Ia son utilizadas como “cintas métricas cósmicas” porque su brillo es tan regular que permite medir distancias astronómicas con gran precisión. De hecho, su estudio permitió descubrir la expansión acelerada del Universo, un hallazgo galardonado con el Premio Nobel de Física en 2011. Comprender sus mecanismos internos es clave para afinar las mediciones cosmológicas y para entender la distribución de elementos pesados en la galaxia, como el hierro que compone nuestro planeta y nuestra sangre.
El equipo internacional, liderado por Priyam Das de la Universidad de Nueva Gales del Sur, junto con científicos del Instituto de Estudios Teóricos de Heidelberg y otras instituciones, destaca que este resultado demuestra que las enanas blancas pueden explotar mucho antes de alcanzar el llamado “límite de Chandrasekhar”. Así, el proceso de doble detonación es una realidad en la naturaleza y contribuye a la diversidad de rutas para la muerte de las estrellas.
Fuente: ESO
Preguntas frecuentes
- 💬 Es un mecanismo donde una enana blanca explota en dos fases: primero su capa de helio, luego su núcleo, produciendo una supernova tipo Ia.
- 💬 Permite confirmar con observación directa una teoría clave sobre la muerte de las estrellas y el origen de elementos en el Universo.
- 💬 Son usadas para medir distancias cósmicas, ayudando a estudiar la expansión acelerada del Universo y el origen de elementos pesados.
- 💬 El Multi-Unit Spectroscopic Explorer (MUSE) del Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral permitió identificar la doble detonación.
Continúa informándote

La misión SPHEREx de la NASA abrira el mapa completo del cielo para todo el mundo
La NASA pone a disposición del público global el mapa más detallado del cielo jamás realizado, gracias a la misión SPHEREx

Imágenes de alta resolución muestran la extraña forma de cacahuete del asteroide Donald Johanson
Las nuevas imágenes de la NASA revelan la curiosa forma de cacahuete del asteroide Donald Johanson, captada por la sonda Lucy durante su reciente sobrevuelo

Descubren viveros estelares inusuales cerca del agujero negro central de la Vía Láctea
La formación de estrellas masivas en el núcleo galáctico desafía los modelos clásicos, según revela un nuevo estudio liderado por el Instituto SETI y Caltech

Así es 3I/ATLAS, el cometa interestelar detectado por la NASA en pleno viaje por el sistema solar
La NASA confirma el paso del cometa 3I/ATLAS, un objeto interestelar que cruzará el sistema solar hasta octubre de 2025

Un exoplaneta desencadena erupciones fatales en su estrella y acelera su propia destrucción
La interacción magnética entre HIP 67522 b y su estrella produce llamaradas que erosionan el planeta y redefinen nuestra visión de la dinámica estelar
Continúa informándote

Las emociones positivas mejoran la memoria y ayudan a fijar recuerdos
Las emociones positivas estimulan la actividad cerebral y potencian la memoria a largo plazo, según un nuevo estudio de la Sociedad de Neurociencia

Descubren que el hielo espacial es menos parecido al agua de la Tierra de lo que se pensaba
Descubren diminutos cristales ocultos en el hielo espacial, cambiando la visión sobre su estructura y aportando claves sobre la formación de planetas y el origen de la vida

Inundaciones en Texas, Estados Unidos: un análisis profundo de causas y consecuencias
Las recientes inundaciones en Texas han evidenciado vulnerabilidades históricas, errores institucionales y una creciente amenaza climática que afecta a todo Estados Unidos

La estrategia terrestre de Google compite con la red satelital Starlink y promete internet de alta velocidad
Google apuesta por la tecnología óptica terrestre para ofrecer conectividad global, desafiando el modelo satelital de Starlink y ampliando el acceso a internet en zonas remotas

Trump califica de ridícula la creación del nuevo partido político de Elon Musk en Estados Unidos
El enfrentamiento político entre Trump y Musk marca un nuevo capítulo en la lucha por el control del panorama electoral estadounidense

El volcán Lewotobi Laki-Laki en Indonesia lanza una columna de ceniza de 18 km y mantiene el nivel de alerta máximo
El volcán Lewotobi Laki-Laki protagonizó una de las erupciones más potentes del año, mientras las autoridades mantienen el nivel de alerta más alto

Texas enfrenta una tragedia con 81 muertos y decenas de desaparecidos tras las inundaciones en Kerrville
Las inundaciones repentinas en Kerrville, Texas, han dejado un saldo devastador, mientras los equipos de emergencia continúan la búsqueda de decenas de desaparecidos

La inteligencia artificial revela un cambio abrupto en su forma de aprender a leer
Investigadores descubren que, tras superar un umbral de datos, la IA cambia abruptamente su estrategia y aprende a captar el sentido de las palabras

Enanas oscuras en la Vía Láctea ofrecen nuevas pistas sobre la identidad de la materia oscura
Investigadores proponen que las enanas oscuras, objetos estelares alimentados por materia oscura, podrían ser la clave para identificar la composición de uno de los mayores misterios del cosmos

TikTok planea el lanzamiento de una nueva aplicación para cumplir con la exigencia de venta en Estados Unidos
TikTok desarrolla una app independiente para el mercado estadounidense en medio de presiones regulatorias y negociaciones internacionales