Estados Unidos y China alcanzan acuerdo para levantar las restricciones comerciales

Tras dos días de intensas negociaciones en Londres, las potencias logran marco comercial que evita escalada arancelaria y libera exportaciones de tierras raras

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Apretón de manos entre representantes de Estados Unidos y China, con banderas, lingotes de tierras raras
Crédito: Iceebook/AI

Estados Unidos y China alcanzaron un acuerdo marco tras dos días de intensas negociaciones en Londres para levantar las restricciones comerciales bilaterales y mantener viva la tregua arancelaria establecida el mes pasado en Ginebra. El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, confirmó que el acuerdo eliminará las restricciones chinas a las exportaciones de minerales de tierras raras e imanes, así como algunas de las recientes restricciones estadounidenses de manera equilibrada.

El marco comercial alcanzado pone "carne sobre los huesos" del acuerdo preliminar de Ginebra, según declaraciones de Lutnick, quien explicó que las conversaciones concluyeron alrededor de la medianoche londinense. El viceministro de Comercio chino, Li Chenggang, confirmó en una sesión informativa separada que se había logrado un consenso en principio que ahora será sometido a consideración de los respectivos presidentes para su aprobación final.

Los mercados globales reaccionaron con cautela pero de forma positiva al anuncio, con el índice MSCI de acciones de Asia-Pacífico subiendo 0,57%. Las acciones se han recuperado significativamente de las fuertes pérdidas registradas tras el anuncio de aranceles de Trump en abril, situándose ahora cerca de máximos históricos. Los inversores, que habían experimentado turbulencia previa, mantienen expectativas moderadas mientras aguardan los detalles específicos del acuerdo.

China había suspendido en abril las exportaciones de una amplia gama de minerales críticos e imanes de tierras raras, componentes cruciales para vehículos eléctricos, trastocando las cadenas de suministro globales. En respuesta, Estados Unidos detuvo en mayo los envíos de software de diseño de semiconductores, productos químicos y equipos de aviación, revocando licencias de exportación previamente emitidas y escalando las tensiones comerciales.

El acuerdo surge mientras las exportaciones generales chinas a Estados Unidos cayeron 34,5% en mayo, la caída más pronunciada desde el brote de la pandemia de COVID, según datos aduaneros publicados el lunes. El Banco Mundial recortó el martes su pronóstico de crecimiento global para 2025 en cuatro décimas de punto porcentual a 2,3%, citando que los aranceles más altos plantean un "viento en contra significativo" para casi todas las economías.

Varias empresas chinas de imanes de tierras raras que cotizan en Shenzhen ya reportaron haber obtenido licencias de exportación de las autoridades chinas, incluyendo JL MAG Rare-Earth, Tecnología Innuovo y Beijing Zhong Ke San Huan. China mantiene un cuasi monopolio sobre los imanes de tierras raras, por lo que su decisión de reanudar exportaciones representa un alivio significativo para las industrias tecnológicas globales.

Las dos potencias tienen hasta el 10 de agosto para negociar un acuerdo más amplio que resuelva las tensiones comerciales de fondo, o las tasas arancelarias volverán a subir del 30% al 145% del lado estadounidense y del 10% al 125% del lado chino. Los analistas consideran que este marco representa un regreso al punto de partida, pero significativamente mejor que una ruptura total de las negociaciones comerciales.

A pesar del progreso, el acuerdo hace poco para resolver las diferencias fundamentales sobre los aranceles unilaterales de Trump y las quejas estadounidenses sobre el modelo económico chino orientado a exportaciones y dirigido por el Estado. Josh Lipsky, director senior del Centro de Geoeconomía del Consejo Atlántico, señaló que ambas partes salieron de Ginebra con puntos de vista fundamentalmente diferentes, requiriendo mayor especificidad sobre las acciones necesarias para una solución duradera.

Fuente: Reuters

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 China liberará exportaciones de minerales de tierras raras e imanes, mientras EEUU eliminará algunas restricciones recientes.
💬 Hasta el 10 de agosto de 2025, o los aranceles volverán a subir dramáticamente en ambos países.
💬 Con cautela pero positivamente. El índice MSCI de Asia-Pacífico subió 0.57% tras conocerse la noticia.
💬 Son componentes cruciales para vehículos eléctricos y tecnología, y China tiene cuasi monopolio sobre su producción.

Continúa informándote

Gmail
Tecnología

Google pide a los usuarios de Gmail que abandonen las contraseñas y activen passkeys

Google recomienda actualizar la seguridad de Gmail abandonando las contraseñas y usando passkeys para frenar el auge de estafas y robos de cuentas

Tormenta tropical Dalila
Análisis

La tormenta tropical Dalila expone la fragilidad de las costas mexicanas ante lluvias extremas y oleaje devastador

Dalila deja claro el riesgo de las costas mexicanas ante lluvias torrenciales y marejadas, poniendo a prueba la resiliencia y respuesta de las comunidades en 2025

Windows
Tecnología

Microsoft sorprende con una actualización exclusiva para sistemas que no aceptan el parche de junio en Windows 11

Microsoft lanza un parche especial para equipos incompatibles con la actualización de junio en Windows 11, resolviendo fallos y mejorando la seguridad

Starlink
El Mundo

Elon Musk habilita el servicio de Starlink en Irán y miles de iraníes ya acceden a internet sin restricciones

Elon Musk activa Starlink en Irán durante una crisis política y social, permitiendo a miles de ciudadanos acceder a internet sin censura pese a la oposición del régimen

Cerebro digital con doce estrellas de la Unión Europea
Tecnología

La nueva generación de modelos de IA generativa frente a las regulaciones europeas

La Ley de Inteligencia Artificial de la UE desafía a los nuevos modelos generativos con exigencias inéditas que podrían marcar el futuro global de la IA

DeepSeek
Tecnología

DeepSeek enfrenta acusaciones de espionaje, censura y fuga de datos en Occidente

La inteligencia artificial china de DeepSeek desata preocupación global por sus riesgos de seguridad, privacidad y ética en el uso de datos

Tripulación de la misión Axiom 4 (Ax-4)
Espacio

La misión Axiom 4 reprograma su despegue a la EEI tras revisión de fugas y pruebas técnicas

La NASA, Axiom Space y SpaceX ajustan el calendario de lanzamiento mientras monitorean reparaciones en la Estación Espacial Internacional y realizan pruebas al Falcon 9

Google
Tecnología

Cofece exonera a Google tras investigar supuestas prácticas monopólicas en México

La autoridad de competencia concluye que Google no incurrió en ventas atadas ni abusos en el mercado de publicidad digital de búsqueda

Avión Boeing 787-8 Dreamliner de Air India
El Mundo

El accidente mortal de Air India lleva a una revisión nacional de los Boeing 787 Dreamliner

El desastre aéreo más grave en una década provoca inspecciones urgentes de todos los Boeing 787 Dreamliner en India, mientras las autoridades investigan las causas y las familias esperan respuestas

Rescatistas de la NASA y el DoD aseguran la cápsula espacial sobre el mar
Espacio

NASA y el Pentágono ensayan rescates de emergencia antes del histórico vuelo Artemis II a la Luna

La NASA y el Departamento de Defensa realizan simulacros extremos para garantizar la seguridad de la tripulación de Artemis II ante cualquier eventualidad en el lanzamiento lunar