Empresas automotrices acumulan inventarios por temor a un corte en el suministro de tierras raras
Las automotrices globales se preparan ante posibles interrupciones de suministro de tierras raras esenciales para motores y tecnología en la industria
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La industria automotriz global se enfrenta a una nueva crisis de suministro, el temor a un corte en las exportaciones de tierras raras desde China ha llevado a fabricantes de autos y proveedores a acumular inventarios críticos y buscar fuentes alternativas de componentes. Estas materias primas, esenciales para la producción de imanes y motores en vehículos eléctricos y de combustión, se han convertido en el centro de una disputa geopolítica con consecuencias potencialmente graves para la producción mundial de automóviles.
En las últimas semanas, fabricantes de automóviles y proveedores de piezas en Europa, América y Asia han redoblado esfuerzos para asegurar el acceso a imanes y aleaciones especiales, clave en decenas de componentes de cada vehículo moderno. La consultora AlixPartners estima que China controla hasta el 70% de la minería global y el 90% de la producción de imanes de tierras raras, lo que otorga al país un poder estratégico sin precedentes sobre la cadena de valor automotriz.
La presión de esta crisis ha llevado a muchas automotrices a replantear por completo sus estrategias de aprovisionamiento. Se están explorando nuevas rutas comerciales y alianzas con países productores de materias primas, como Australia o Brasil, aunque la dependencia de la tecnología y el refino chino sigue siendo alta.
Mientras tanto, la especulación en los mercados de materias primas ha provocado un alza significativa en los precios de las tierras raras y sus derivados, generando incertidumbre sobre los costos de producción futuros y sobre la viabilidad de mantener precios competitivos para los consumidores.
La situación actual recuerda a crisis previas como la escasez de semiconductores durante la pandemia, que paralizó plantas de ensamblaje en todo el mundo. Ahora, ante la posibilidad de restricciones más severas por parte de las autoridades chinas, fabricantes como Mercedes-Benz, General Motors, BMW y proveedores clave han optado por acumular inventarios y negociar reservas estratégicas con sus suministradores.
La crisis no solo afecta a los grandes fabricantes, las empresas de menor tamaño y las situadas en los eslabones inferiores de la cadena de suministro están especialmente expuestas, pues dependen de la rapidez en la concesión de permisos de exportación desde China. Algunas plantas europeas ya han tenido que interrumpir operaciones por la falta de materiales, según la asociación CLEPA.
El presidente estadounidense Donald Trump y el presidente chino Xi Jinping han iniciado contactos para mantener abierto el flujo de minerales, pero la incertidumbre persiste. En paralelo, la industria automotriz invierte en el desarrollo de imanes alternativos y tecnologías que reduzcan la dependencia de las tierras raras, aunque su implantación a gran escala podría tardar años.
La Unión Europea y Estados Unidos han puesto en marcha iniciativas para diversificar el origen de las materias primas y reciclar componentes, pero la competencia con los productores chinos en precios y escala sigue siendo un desafío. Empresas innovadoras en Alemania, Inglaterra y EE. UU. avanzan en imanes libres de tierras raras, pero aún no logran igualar la capacidad de abastecimiento asiática.
El pánico en la industria refleja la fragilidad de una cadena de suministro globalizada y la urgencia de estrategias más resilientes. Analistas advierten que, si la crisis se agrava, los fabricantes podrían verse obligados a entregar vehículos incompletos o aplazar la producción, como ocurrió con los chips entre 2021 y 2023.
El cuello de botella de las tierras raras pone a prueba la capacidad de la industria automotriz para adaptarse a shocks externos, resalta la necesidad de innovación en materiales y evidencia la importancia geoestratégica de estos minerales en la movilidad del siglo XXI.
Fuente: Reuters
Preguntas frecuentes
- 💬 Temen restricciones de exportación desde China, que domina el mercado, lo que pondría en riesgo la producción global.
- 💬 Se emplean en imanes, motores eléctricos, sensores y diversos componentes clave de vehículos eléctricos y convencionales.
- 💬 Grandes marcas como Mercedes-Benz, GM, BMW y proveedores europeos ya han sufrido interrupciones y buscan alternativas.
- 💬 Desarrollar imanes alternativos, diversificar proveedores y reciclar materiales, aunque no se espera un cambio inmediato.
Continúa informándote

Por qué en Japón hay más máquinas expendedoras que en cualquier otro país del mundo
El archipiélago nipón cuenta con más de 5.5 millones de máquinas automáticas, estableciendo una densidad de una máquina por cada 23 habitantes

Por qué Singapur es uno de los países más ricos del mundo pese a su pequeño tamaño
Estrategia económica multifacética transforma ciudad-estado en potencia financiera global con PIB per cápita de $90,674

Estados Unidos y China alcanzan acuerdo para levantar las restricciones comerciales
Tras dos días de intensas negociaciones en Londres, las potencias logran marco comercial que evita escalada arancelaria y libera exportaciones de tierras raras

SwRI recibe un contrato de 250 millones para prolongar la vida de aviones militares históricos de EE. UU.
El Southwest Research Institute gestionará la extensión de vida de aviones militares estadounidenses, tras recibir un contrato de 250 millones de dólares

Estados Unidos desacelera su expansión solar por aranceles y recortes fiscales a las energías limpias
El freno en la expansión solar en EE. UU. se debe a aranceles y posibles recortes fiscales a energías limpias impulsados por el cambio político federal
Continúa informándote

Google pide a los usuarios de Gmail que abandonen las contraseñas y activen passkeys
Google recomienda actualizar la seguridad de Gmail abandonando las contraseñas y usando passkeys para frenar el auge de estafas y robos de cuentas

La tormenta tropical Dalila expone la fragilidad de las costas mexicanas ante lluvias extremas y oleaje devastador
Dalila deja claro el riesgo de las costas mexicanas ante lluvias torrenciales y marejadas, poniendo a prueba la resiliencia y respuesta de las comunidades en 2025

Microsoft sorprende con una actualización exclusiva para sistemas que no aceptan el parche de junio en Windows 11
Microsoft lanza un parche especial para equipos incompatibles con la actualización de junio en Windows 11, resolviendo fallos y mejorando la seguridad

Elon Musk habilita el servicio de Starlink en Irán y miles de iraníes ya acceden a internet sin restricciones
Elon Musk activa Starlink en Irán durante una crisis política y social, permitiendo a miles de ciudadanos acceder a internet sin censura pese a la oposición del régimen

La nueva generación de modelos de IA generativa frente a las regulaciones europeas
La Ley de Inteligencia Artificial de la UE desafía a los nuevos modelos generativos con exigencias inéditas que podrían marcar el futuro global de la IA

DeepSeek enfrenta acusaciones de espionaje, censura y fuga de datos en Occidente
La inteligencia artificial china de DeepSeek desata preocupación global por sus riesgos de seguridad, privacidad y ética en el uso de datos

La misión Axiom 4 reprograma su despegue a la EEI tras revisión de fugas y pruebas técnicas
La NASA, Axiom Space y SpaceX ajustan el calendario de lanzamiento mientras monitorean reparaciones en la Estación Espacial Internacional y realizan pruebas al Falcon 9

Cofece exonera a Google tras investigar supuestas prácticas monopólicas en México
La autoridad de competencia concluye que Google no incurrió en ventas atadas ni abusos en el mercado de publicidad digital de búsqueda

El accidente mortal de Air India lleva a una revisión nacional de los Boeing 787 Dreamliner
El desastre aéreo más grave en una década provoca inspecciones urgentes de todos los Boeing 787 Dreamliner en India, mientras las autoridades investigan las causas y las familias esperan respuestas

NASA y el Pentágono ensayan rescates de emergencia antes del histórico vuelo Artemis II a la Luna
La NASA y el Departamento de Defensa realizan simulacros extremos para garantizar la seguridad de la tripulación de Artemis II ante cualquier eventualidad en el lanzamiento lunar