Gribshunden: el buque danés de 1495 que explica la artillería que abrió la era colonial
El naufragio del Gribshunden, hundido en 1495 en Ronneby, revela artillería y tácticas usadas en la expansión europea, tras 1492 gracias a modelos 3D
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Los arqueólogos de la Universidad de Lund han documentado la artillería excepcionalmente bien conservada del Gribshunden, buque insignia del rey Hans de Dinamarca y Noruega que se hundió en 1495 frente a Ronneby, en la actual Suecia.
Este descubrimiento es extraordinario porque se trata del pecio medieval de su tipo mejor conservado con armamento a bordo, ofreciendo una ventana directa a la tecnología naval que acompañó los viajes oceánicos inmediatamente después de 1492.
El barco, construido cerca de Róterdam entre 1483 y 1484 y entregado al monarca en la primavera de 1486, funcionó como un auténtico castillo flotante. No era solo transporte: era presencia política, logística y poder militar concentrado en madera, pólvora y hierro.

Según el estudio, el Gribshunden portaba al menos 50 cañones de pequeño calibre preparados para disparar perdigones de plomo con núcleo de hierro. Su propósito era claro: neutralizar tripulaciones enemigas a corta distancia, aproximarse y capturar por abordaje.
El equipo de investigación, liderado por Brendan Foley y Martin Hansson, junto con la especialista en artillería medieval Kay Douglas Smith, logró reconstruir digitalmente las piezas a partir de modelos tridimensionales dirigidos por el profesor Nicolo Dell'Unto. De esta manera pudieron deducir cómo se disponían las baterías y cómo operaban las cureñas en combate real.
La inversión fue enorme para su época. La construcción y el apresto del buque absorbieron en torno al 8 por ciento del presupuesto nacional danés de 1485, un indicador del papel central que el rey asignó a su flota para consolidar el Báltico.

El final del Gribshunden quedó marcado por el fuego. Los testimonios de la época hablan de una explosión e incendio mientras el barco estaba fondeado, con el rey en tierra. Entre los 22 proyectiles recuperados, varios aparecen aplastados por uno o dos lados, un rastro compatible con una detonación interna en la bodega cercana a la pólvora.
El paralelismo técnico con las naves de Colón y Vasco da Gama es llamativo. Armas, tácticas y arquitectura naval coinciden, lo que ayuda a explicar cómo Europa logró imponer nuevas rutas y enclaves en América y en el océano Índico en pocas décadas.
La razón por la cual Dinamarca no compitió por América radica en las prioridades políticas de Hans, quien se enfocó en la política nórdica: asegurar el control del Báltico y su proyecto de Unión de Kalmar. También pesó el marco jurídico-religioso tras 1493, con la bula Inter Caetera que reconocía a España derechos en las Américas y acuerdos con Portugal sobre el Índico, con riesgo real de excomunión para quien los desafiara.

Más allá del relato histórico, el conjunto del Gribshunden permite fechar y tipificar la transición hacia la artillería naval sistemática de finales del siglo XV. Es material de referencia fundamental para entender la guerra en el mar cuando el mundo comenzó a conectarse por la fuerza.
El proyecto se desarrolla en colaboración con el Museo de Blekinge, el Vikingeskibsmuseet y el municipio de Ronneby, con apoyo del Consejo Sueco de Investigación y diversas fundaciones. Los artefactos se conservan en el Museo Blekinge de Rosenholm; piezas seleccionadas se exhiben en Kallvattenkuren (Ronneby) y en el Museet for Søfart de Helsingør. Actualmente se estudia la posibilidad de crear un museo dedicado en Ronneby.
Preguntas frecuentes
- 💬 Es el mejor ejemplo conservado de buque de guerra carvel tardomedieval con su artillería, clave para reconstruir tácticas y tecnología del siglo XV.
- 💬 Al menos 50 cañones de pequeño calibre que disparaban perdigones de plomo con núcleo de hierro para combate cercano y captura por abordaje.
- 💬 Fuentes describen un incendio y explosión en fondeo. Varios proyectiles de plomo hallados deformados sugieren una detonación en la bodega.
- 💬 Hans priorizó el control del Báltico y la Unión de Kalmar. La bula de 1493 y acuerdos con Portugal desincentivaron incursiones atlánticas.
Continúa informándote

Periodistas entre las víctimas mortales de un bombardeo israelí a hospital de Gaza
Periodistas figuran entre los fallecidos en el bombardeo israelí contra el Hospital Nasser de Gaza que dejó al menos 15 muertos según autoridades

El gusano barrenador reaparece en EE. UU. después de medio siglo y enciende alarmas sanitarias
El primer caso humano de gusano barrenador en EE. UU. tras un viaje desde Guatemala preocupa a autoridades y al sector ganadero

Explosiones y desplazamientos masivos en Gaza tras ofensiva israelí nocturna
Aviones y tanques israelíes atacaron barrios del este y norte de Gaza, provocando destrucción y obligando a más familias a huir en medio de la crisis humanitaria

Gran incendio en Ust-Luga tras ataque ucraniano con drones a instalaciones energéticas rusas
Ucrania lanzó una ofensiva con drones que provocó un incendio en la terminal de Novatek en Ust-Luga y daños en la planta nuclear rusa de Kursk

Al menos 12 fallecidos tras el colapso del mayor puente ferroviario de arco sobre el río Amarillo en China
El desplome del puente Jianzha, parte de la línea Sichuan-Qinghai, dejó al menos 12 muertos y varios desaparecidos en la provincia china de Qinghai
Continúa informándote

Escasez de gasolina en Rusia tras ataques ucranianos a plantas petroleras y terminales de exportación
Los ataques ucranianos dañaron el 17% de la capacidad de refinación rusa y causaron escasez de gasolina en varias regiones, según fuentes locales

Tercer acercamiento aéreo ruso en siete días obliga a Estados Unidos a desplegar cazas en Alaska
NORAD interceptó por tercera vez en una semana un avión ruso en la ADIZ de Alaska sin que ingresara en espacio aéreo soberano de EE. UU.

¿Dónde estarías a salvo? La IA predice los lugares seguros y los primeros en caer si estalla una guerra mundial
La inteligencia artificial simuló escenarios de una Tercera Guerra Mundial y señaló países seguros como Islandia, Nueva Zelanda y Suiza, así como ciudades vulnerables como Washington, Moscú y Tel Aviv

¿Es real una invasión estadounidense a Venezuela o solo un teatro geopolítico?
La posibilidad de una invasión a Venezuela regresa al debate internacional tras el despliegue militar ordenado por Washington. ¿Se trata de un plan real o de una jugada de presión política?

Desarrollan molécula que impulsa la fotosíntesis artificial y acerca los combustibles solares
Un equipo de químicos suizos creó una molécula que almacena cuatro cargas eléctricas con luz, paso clave para producir combustibles solares neutros en carbono

China levanta una megapresa en el Tíbet y crecen los temores de conflicto por el agua en India
China construye una megapresa en el Tíbet y aumenta la preocupación en India por un posible conflicto por el agua que afectaría a millones de personas

Científicos datan el nacimiento de Júpiter gracias a diminutas gotas de roca fundida en meteoritos
Científicos datan el nacimiento de Júpiter gracias a diminutas gotas de roca fundida en meteoritos que revelan la historia temprana del sistema solar

Periodistas entre las víctimas mortales de un bombardeo israelí a hospital de Gaza
Periodistas figuran entre los fallecidos en el bombardeo israelí contra el Hospital Nasser de Gaza que dejó al menos 15 muertos según autoridades

GPT6 llegará con memoria y personalización anuncia Sam Altman
GPT6 traerá memoria y ajustes personalizados para los usuarios de ChatGPT según confirmó Sam Altman en un evento en San Francisco

Nayuta Space sorprende con su propuesta de cohetes que aterrizan en horizontal
La compañía china Nayuta Space propone un sistema de aterrizaje horizontal para cohetes, una alternativa al modelo vertical que domina SpaceX