China levanta una megapresa en el Tíbet y crecen los temores de conflicto por el agua en India

China construye una megapresa en el Tíbet y aumenta la preocupación en India por un posible conflicto por el agua que afectaría a millones de personas

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Vista panorámica del río Yarlung Tsangpo serpenteando entre los valles del Tíbet
El río Yarlung Tsangpo atraviesa los valles tibetanos antes de convertirse en el Brahmaputra. Créditos: Antoine Taveneaux, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons.

La decisión de Pekín de construir la presa hidroeléctrica más grande del mundo en el Tíbet ha generado alarma en India. Autoridades en Nueva Delhi temen que el control chino sobre el curso alto del río Brahmaputra afecte gravemente el suministro de agua en la región nororiental india, donde viven millones de personas.

El río nace en el glaciar Angsi en el Tíbet, donde se conoce como Yarlung Zangbo, antes de convertirse en el Siang y posteriormente en el Brahmaputra al ingresar en territorio indio. Se trata de un recurso vital para la agricultura y la industria de Assam y Arunachal Pradesh, estados que dependen de su caudal para sostener a comunidades enteras.

Un análisis del gobierno indio, citado por fuentes oficiales, advierte que la presa china podría reducir hasta en un 85% los flujos de agua durante la estación seca. Aunque Pekín insiste en que el proyecto no desviará agua ni afectará negativamente a los países río abajo, las autoridades indias ven en la represa un riesgo estratégico de primera magnitud.

India ha respondido acelerando sus propios planes para construir la presa de almacenamiento multipropósito Upper Siang, que sería la más grande del país. Este proyecto busca contrarrestar el impacto potencial de la obra china y garantizar reservas durante los meses más áridos. Sin embargo, la iniciativa enfrenta una fuerte resistencia local: comunidades indígenas Adi denuncian que la presa inundará aldeas enteras y destruirá sus cultivos tradicionales.

El conflicto trasciende la cuestión energética y se convierte en un pulso geopolítico. China e India mantienen disputas fronterizas históricas en Arunachal Pradesh, y el control de los ríos transfronterizos añade una nueva capa de tensión. Para analistas internacionales, el agua se perfila como un recurso estratégico capaz de generar fricciones comparables a las que hoy existen por el petróleo o el gas.

Organizaciones medioambientales advierten además que tanto la presa china como la india se ubican en zonas sísmicas de alto riesgo, donde un terremoto o un fenómeno climático extremo podrían tener consecuencias devastadoras. La posibilidad de inundaciones súbitas, aludes de lodo o fallas estructurales preocupa a expertos y activistas que piden cooperación en lugar de competencia.

Mientras Pekín asegura que sus proyectos cumplen con estrictos estándares ambientales y de seguridad, Nueva Delhi insiste en que no bajará la guardia. En este contexto, la disputa por el Brahmaputra podría convertirse en un nuevo capítulo de la rivalidad entre las dos mayores potencias de Asia, con el agua como eje central de la confrontación.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 En el Tíbet, sobre el curso alto del río Yarlung Zangbo, que más adelante se convierte en el Brahmaputra al entrar en la India.
💬 Porque el gobierno indio estima que la presa podría reducir hasta en un 85% el caudal durante la estación seca, afectando a millones de personas río abajo.
💬 Planea acelerar la construcción de la presa Upper Siang en Arunachal Pradesh para almacenar agua y mitigar posibles impactos.
💬 Señalan que ambas presas se ubican en zonas sísmicas y vulnerables a fenómenos extremos, lo que aumenta el peligro de inundaciones y fallas estructurales.

Continúa informándote

Avión estratégico ruso Tupolev Tu-95MS en vuelo a gran altitud
El Mundo

Tercer acercamiento aéreo ruso en siete días obliga a Estados Unidos a desplegar cazas en Alaska

NORAD interceptó por tercera vez en una semana un avión ruso en la ADIZ de Alaska sin que ingresara en espacio aéreo soberano de EE. UU.

Base de cañón GH2021-A100 descubierta en 2021 con la base de cañón 29704:237 detrás y cámara de pólvora 29704:7 debajo de la cinta métrica
El Mundo

Gribshunden: el buque danés de 1495 que explica la artillería que abrió la era colonial

El naufragio del Gribshunden, hundido en 1495 en Ronneby, revela artillería y tácticas usadas en la expansión europea, tras 1492 gracias a modelos 3D

Banderas de Islandia, Nueva Zelanda y Suiza con fondo de explosión nuclear opacada
El Mundo

¿Dónde estarías a salvo? La IA predice los lugares seguros y los primeros en caer si estalla una guerra mundial

La inteligencia artificial simuló escenarios de una Tercera Guerra Mundial y señaló países seguros como Islandia, Nueva Zelanda y Suiza, así como ciudades vulnerables como Washington, Moscú y Tel Aviv

Banderas de Estados Unidos y Venezuela ondeando frente a un fondo con buques de guerra
El Mundo

¿Es real una invasión estadounidense a Venezuela o solo un teatro geopolítico?

La posibilidad de una invasión a Venezuela regresa al debate internacional tras el despliegue militar ordenado por Washington. ¿Se trata de un plan real o de una jugada de presión política?

Representación gráfica de una molécula sintética diseñada para imitar la fotosíntesis, capaz de retener cargas eléctricas de manera transitoria
Ciencia

Desarrollan molécula que impulsa la fotosíntesis artificial y acerca los combustibles solares

Un equipo de químicos suizos creó una molécula que almacena cuatro cargas eléctricas con luz, paso clave para producir combustibles solares neutros en carbono

Sección delgada del meteorito Allende con cóndrulos redondeados vistos al microscopio
Espacio

Científicos datan el nacimiento de Júpiter gracias a diminutas gotas de roca fundida en meteoritos

Científicos datan el nacimiento de Júpiter gracias a diminutas gotas de roca fundida en meteoritos que revelan la historia temprana del sistema solar

Chaleco antibalas con la palabra "PRENSA" y marcas de impactos de bala en un entorno de guerra, con las banderas de Israel y Palestina al fondo
El Mundo

Periodistas entre las víctimas mortales de un bombardeo israelí a hospital de Gaza

Periodistas figuran entre los fallecidos en el bombardeo israelí contra el Hospital Nasser de Gaza que dejó al menos 15 muertos según autoridades

Logo de OpenAI sobre fondo azul con el texto ChatGPT-6
Tecnología

GPT6 llegará con memoria y personalización anuncia Sam Altman

GPT6 traerá memoria y ajustes personalizados para los usuarios de ChatGPT según confirmó Sam Altman en un evento en San Francisco

Representación del cohete Xuanniao 1 atravesando la atmósfera con superficies aerodinámicas para planear
Espacio

Nayuta Space sorprende con su propuesta de cohetes que aterrizan en horizontal

La compañía china Nayuta Space propone un sistema de aterrizaje horizontal para cohetes, una alternativa al modelo vertical que domina SpaceX

Google AI Mode, nueva función del buscador con inteligencia artificial
Tecnología

Google estrena AI Mode y desplaza los enlaces clásicos por respuestas generadas con IA

Google lanza AI Mode, un botón que sustituye los enlaces de siempre por respuestas creadas por inteligencia artificial, marcando un cambio histórico en su buscador