El gusano barrenador reaparece en EE. UU. después de medio siglo y enciende alarmas sanitarias
El primer caso humano de gusano barrenador en EE. UU. tras un viaje desde Guatemala preocupa a autoridades y al sector ganadero
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Estados Unidos confirmó el primer caso humano de gusano barrenador del Nuevo Mundo en más de cincuenta años. El paciente se encuentra en Maryland y había viajado recientemente desde Guatemala, una región golpeada por el brote de esta plaga desde 2023.
La noticia encendió alertas sanitarias en todo el país. Veterinarios, productores ganaderos y autoridades del USDA advierten que la llegada del parásito podría tener consecuencias devastadoras para la salud pública y la economía agrícola.
El gusano barrenador es la larva de una mosca parásita que deposita sus huevos en heridas abiertas de animales de sangre caliente. Al eclosionar, las larvas perforan la carne viva hasta causar infecciones graves que pueden ser mortales si no se tratan a tiempo.
Se trata de la primera señal en territorio estadounidense desde que la plaga comenzó a desplazarse hacia el norte. México confirmó su presencia en Veracruz en julio, lo que ya había obligado al cierre de fronteras al ganado en varios puertos de entrada.
Según fuentes citadas por Reuters, el caso fue compartido en correos internos de la industria cárnica y posteriormente confirmado por autoridades estatales. El paciente recibió tratamiento y las medidas de prevención ya se aplican en Maryland.
El brote mantiene en alerta al USDA, que en junio anunció la construcción de una nueva planta de producción de moscas estériles en Texas. La estrategia busca contener la plaga con liberaciones masivas de insectos incapaces de reproducirse.
El impacto económico es una de las mayores preocupaciones. El mercado de futuros de la carne vacuna, ya tensionado por la escasez de reses en EE. UU., podría sufrir pérdidas millonarias si el parásito se extiende a los rebaños.
Históricamente, la plaga fue erradicada de Estados Unidos en la década de 1960 gracias a programas de control biológico. Su regreso supone un desafío sanitario y político que pone bajo presión a la administración de agricultura.
México también avanza en la construcción de una planta para liberar moscas estériles. La colaboración regional será clave, dado que la plaga es endémica en varios países del Caribe y Sudamérica, y su movimiento hacia el norte parecía inevitable.
El caso de Maryland no solo simboliza un retroceso en la lucha contra esta amenaza parasitaria. También obliga a repensar las medidas de bioseguridad en fronteras y la capacidad de respuesta de las autoridades sanitarias.
Aunque las infestaciones en humanos son poco comunes, los expertos recuerdan que el tratamiento es doloroso y costoso. Implica retirar manualmente cientos de larvas y limpiar profundamente los tejidos afectados.
La historia aún se desarrolla. Lo cierto es que el gusano barrenador, olvidado por décadas en EE. UU., vuelve a ocupar un lugar en la agenda sanitaria y ganadera nacional.
Fuente: Reuters
Preguntas frecuentes
- 💬 Es una mosca parásita cuyas larvas perforan la carne viva de animales de sangre caliente y pueden causar la muerte si no se tratan.
- 💬 El primer caso humano fue confirmado en Maryland en una persona que había viajado desde Guatemala.
- 💬 Porque puede devastar al ganado, encarecer la carne y generar pérdidas millonarias en la industria.
- 💬 Mediante liberación de moscas macho estériles, control fronterizo y tratamiento rápido de las infestaciones.
Continúa informándote

Periodistas entre las víctimas mortales de un bombardeo israelí a hospital de Gaza
Periodistas figuran entre los fallecidos en el bombardeo israelí contra el Hospital Nasser de Gaza que dejó al menos 15 muertos según autoridades

Explosiones y desplazamientos masivos en Gaza tras ofensiva israelí nocturna
Aviones y tanques israelíes atacaron barrios del este y norte de Gaza, provocando destrucción y obligando a más familias a huir en medio de la crisis humanitaria

Gran incendio en Ust-Luga tras ataque ucraniano con drones a instalaciones energéticas rusas
Ucrania lanzó una ofensiva con drones que provocó un incendio en la terminal de Novatek en Ust-Luga y daños en la planta nuclear rusa de Kursk

Al menos 12 fallecidos tras el colapso del mayor puente ferroviario de arco sobre el río Amarillo en China
El desplome del puente Jianzha, parte de la línea Sichuan-Qinghai, dejó al menos 12 muertos y varios desaparecidos en la provincia china de Qinghai

Europa suspende envíos a EE. UU. tras el fin del beneficio arancelario
Servicios postales europeos detienen envíos a Estados Unidos tras la retirada del beneficio aduanero que permitía ingresar paquetes de bajo valor sin aranceles
Continúa informándote

Tercer acercamiento aéreo ruso en siete días obliga a Estados Unidos a desplegar cazas en Alaska
NORAD interceptó por tercera vez en una semana un avión ruso en la ADIZ de Alaska sin que ingresara en espacio aéreo soberano de EE. UU.

Gribshunden: el buque danés de 1495 que explica la artillería que abrió la era colonial
El naufragio del Gribshunden, hundido en 1495 en Ronneby, revela artillería y tácticas usadas en la expansión europea, tras 1492 gracias a modelos 3D

¿Dónde estarías a salvo? La IA predice los lugares seguros y los primeros en caer si estalla una guerra mundial
La inteligencia artificial simuló escenarios de una Tercera Guerra Mundial y señaló países seguros como Islandia, Nueva Zelanda y Suiza, así como ciudades vulnerables como Washington, Moscú y Tel Aviv

¿Es real una invasión estadounidense a Venezuela o solo un teatro geopolítico?
La posibilidad de una invasión a Venezuela regresa al debate internacional tras el despliegue militar ordenado por Washington. ¿Se trata de un plan real o de una jugada de presión política?

Desarrollan molécula que impulsa la fotosíntesis artificial y acerca los combustibles solares
Un equipo de químicos suizos creó una molécula que almacena cuatro cargas eléctricas con luz, paso clave para producir combustibles solares neutros en carbono

China levanta una megapresa en el Tíbet y crecen los temores de conflicto por el agua en India
China construye una megapresa en el Tíbet y aumenta la preocupación en India por un posible conflicto por el agua que afectaría a millones de personas

Científicos datan el nacimiento de Júpiter gracias a diminutas gotas de roca fundida en meteoritos
Científicos datan el nacimiento de Júpiter gracias a diminutas gotas de roca fundida en meteoritos que revelan la historia temprana del sistema solar

Periodistas entre las víctimas mortales de un bombardeo israelí a hospital de Gaza
Periodistas figuran entre los fallecidos en el bombardeo israelí contra el Hospital Nasser de Gaza que dejó al menos 15 muertos según autoridades

GPT6 llegará con memoria y personalización anuncia Sam Altman
GPT6 traerá memoria y ajustes personalizados para los usuarios de ChatGPT según confirmó Sam Altman en un evento en San Francisco

Nayuta Space sorprende con su propuesta de cohetes que aterrizan en horizontal
La compañía china Nayuta Space propone un sistema de aterrizaje horizontal para cohetes, una alternativa al modelo vertical que domina SpaceX