Nayuta Space sorprende con su propuesta de cohetes que aterrizan en horizontal
La compañía china Nayuta Space propone un sistema de aterrizaje horizontal para cohetes, una alternativa al modelo vertical que domina SpaceX
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Desde que SpaceX popularizó la imagen de un cohete regresando a la Tierra en posición vertical, el sector aeroespacial parece haber asumido que este es el camino natural de la reutilización. Sin embargo, en China una pequeña empresa llamada Nayuta Space acaba de presentar una propuesta diferente: cohetes que aterrizan en horizontal gracias a un innovador sistema de control aerodinámico y propulsión final.
La idea contrasta con el modelo tradicional de patas desplegables y descenso vertical. Nayuta cree que un aterrizaje horizontal permitiría ahorrar masa estructural, reducir el consumo de propelentes y aumentar la vida útil de los motores. Su propuesta, bautizada como ADHL (Aerodynamic Deceleration Horizontal Landing), combina técnicas de planeo con una fase final de propulsión controlada.
Fundada en 2020 en Pekín, Nayuta Space es una compañía de perfil bajo frente a actores más conocidos como LandSpace o Galactic Energy. Su CEO, Li Rui, ha defendido la idea de que la innovación radical puede abrir un hueco en un mercado donde SpaceX mantiene una ventaja abrumadora.
El vehículo en el que trabajan se llama Xuanniao R, una evolución del diseño inicial Xuanniao 1. Se trata de un lanzador de acero inoxidable de gran tamaño, equipado con motores de metano Canglong 1. La etapa principal incluirá nueve motores en su versión básica y hasta trece en la variante más potente, Xuanniao RS.
Lo distintivo de este cohete es que no utiliza alas ni trenes de aterrizaje convencionales. En su lugar, cuenta con superficies aerodinámicas que permiten realizar maniobras de gran ángulo de ataque durante el regreso, reduciendo su velocidad de varios kilómetros por segundo a menos de mil kilómetros por hora antes de la fase final de frenado.
En ese último tramo entran en acción seis propulsores dedicados exclusivamente a posarlo de manera horizontal sobre una superficie preparada. El resultado recuerda en parte al “belly flop” de la nave Starship, pero invertido: no se busca un regreso vertical, sino uno plano, con el cohete acostándose como un avión futurista.
Según Nayuta, esta técnica evitaría el uso de estructuras pesadas como las patas de aterrizaje del Falcon 9 y permitiría un retorno más controlado en zonas designadas. Sobre el papel, también aumentaría la fiabilidad de la recuperación y reduciría costes a largo plazo.
No obstante, los desafíos técnicos son enormes. Controlar un cuerpo cilíndrico de decenas de metros a grandes velocidades en maniobras de ataque extremo es extremadamente complejo. SpaceX ya sufrió la destrucción de un Super Heavy en una prueba por no resistir esas cargas aerodinámicas.
Además, el sistema requiere motores adicionales, tanques secundarios de propelente y un aumento significativo de la masa en seco, lo que limita la capacidad de carga útil del cohete. Estas penalizaciones hacen que muchos expertos duden de su viabilidad real más allá de la teoría.
La propia empresa reconoce que su plan tiene un horizonte optimista: un primer vuelo hacia 2026. Observadores señalan que propuestas así pueden estar dirigidas más a atraer inversión que a una ejecución inmediata, en un entorno donde la espectacularidad tecnológica pesa tanto como la factibilidad.
Aun con estas dudas, Nayuta Space ha logrado captar la atención del sector. Su concepto ADHL reabre el debate sobre si los aterrizajes de cohetes deben limitarse al modelo vertical o si, en el futuro, veremos alternativas híbridas que desafíen el dominio de SpaceX. De momento, su idea sigue siendo una apuesta arriesgada, pero también un recordatorio de que la carrera espacial todavía admite caminos no explorados.
Preguntas frecuentes
- 💬 Una empresa china fundada en 2020 que desarrolla cohetes reutilizables con un sistema de aterrizaje horizontal.
- 💬 Xuanniao R, un lanzador de metano diseñado para regresar mediante planeo y propulsores horizontales.
- 💬 El sistema ADHL, que combina desaceleración aerodinámica y un posado horizontal propulsado.
- 💬 La compañía estima, de manera optimista, realizarlo hacia finales de 2026.
Continúa informándote

NASA confirma que el impacto del DART lanzó 16 millones de kilos de rocas al espacio
La NASA confirma que la misión DART expulsó 16 millones de kilos de escombros de un asteroide, afinando cálculos clave para la defensa planetaria

Cómo podrían los extraterrestres detectar las llamadas de la Tierra en el espacio profundo
Un estudio de Penn State y la NASA revela que nuestras transmisiones hacia Marte y otros planetas podrían ser interceptadas por inteligencias alienígenas

Supernova sin precedentes revela secretos ocultos del fin de las estrellas masivas
Una supernova inédita, identificada como SN2021yfj, expone capas internas nunca vistas en una estrella masiva y redefine la evolución estelar

Urano sorprende con una nueva luna detectada por el telescopio espacial Webb
Un hallazgo del telescopio Webb revela una diminuta luna en Urano, ampliando a 29 sus satélites conocidos y ofreciendo pistas sobre su compleja dinámica orbital

Revelan en Júpiter un comportamiento del plasma nunca antes visto en una aurora
Un fenómeno inesperado en la aurora de Júpiter revela dinámicas de plasma que desafían los modelos actuales de su magnetosfera
Continúa informándote

Tercer acercamiento aéreo ruso en siete días obliga a Estados Unidos a desplegar cazas en Alaska
NORAD interceptó por tercera vez en una semana un avión ruso en la ADIZ de Alaska sin que ingresara en espacio aéreo soberano de EE. UU.

Gribshunden: el buque danés de 1495 que explica la artillería que abrió la era colonial
El naufragio del Gribshunden, hundido en 1495 en Ronneby, revela artillería y tácticas usadas en la expansión europea, tras 1492 gracias a modelos 3D

¿Dónde estarías a salvo? La IA predice los lugares seguros y los primeros en caer si estalla una guerra mundial
La inteligencia artificial simuló escenarios de una Tercera Guerra Mundial y señaló países seguros como Islandia, Nueva Zelanda y Suiza, así como ciudades vulnerables como Washington, Moscú y Tel Aviv

¿Es real una invasión estadounidense a Venezuela o solo un teatro geopolítico?
La posibilidad de una invasión a Venezuela regresa al debate internacional tras el despliegue militar ordenado por Washington. ¿Se trata de un plan real o de una jugada de presión política?

Desarrollan molécula que impulsa la fotosíntesis artificial y acerca los combustibles solares
Un equipo de químicos suizos creó una molécula que almacena cuatro cargas eléctricas con luz, paso clave para producir combustibles solares neutros en carbono

China levanta una megapresa en el Tíbet y crecen los temores de conflicto por el agua en India
China construye una megapresa en el Tíbet y aumenta la preocupación en India por un posible conflicto por el agua que afectaría a millones de personas

Científicos datan el nacimiento de Júpiter gracias a diminutas gotas de roca fundida en meteoritos
Científicos datan el nacimiento de Júpiter gracias a diminutas gotas de roca fundida en meteoritos que revelan la historia temprana del sistema solar

Periodistas entre las víctimas mortales de un bombardeo israelí a hospital de Gaza
Periodistas figuran entre los fallecidos en el bombardeo israelí contra el Hospital Nasser de Gaza que dejó al menos 15 muertos según autoridades

GPT6 llegará con memoria y personalización anuncia Sam Altman
GPT6 traerá memoria y ajustes personalizados para los usuarios de ChatGPT según confirmó Sam Altman en un evento en San Francisco

Google estrena AI Mode y desplaza los enlaces clásicos por respuestas generadas con IA
Google lanza AI Mode, un botón que sustituye los enlaces de siempre por respuestas creadas por inteligencia artificial, marcando un cambio histórico en su buscador