¿Dónde estarías a salvo? La IA predice los lugares seguros y los primeros en caer si estalla una guerra mundial

La inteligencia artificial simuló escenarios de una Tercera Guerra Mundial y señaló países seguros como Islandia, Nueva Zelanda y Suiza, así como ciudades vulnerables como Washington, Moscú y Tel Aviv

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Banderas de Islandia, Nueva Zelanda y Suiza con fondo de explosión nuclear opacada
Créditos: Iceebook

La posibilidad de una Tercera Guerra Mundial dejó de ser un tema de ciencia ficción y se instaló en la conversación pública. Las tensiones entre Estados Unidos y China, la guerra en Ucrania, los choques en Medio Oriente y la inestabilidad en Asia alimentan un escenario de incertidumbre global. Ante este contexto, la inteligencia artificial ha elaborado simulaciones que buscan responder a una pregunta clave: ¿qué lugares del mundo serían los más seguros y cuáles los primeros en caer en caso de un conflicto a gran escala?

De acuerdo con los modelos analizados, ningún país estaría completamente libre de los efectos colaterales de una guerra global. Sin embargo, sí existen territorios cuya ubicación, estabilidad política y recursos internos les permitirían resistir mejor que otros. Islandia, Nueva Zelanda y Suiza aparecen entre los refugios más viables, mientras que capitales como Washington, Moscú, Pekín y Tel Aviv figuran entre los blancos más vulnerables.

Países más seguros según la IA

  • Islandia: aislada en el Atlántico Norte, sin ejército permanente y autosuficiente en energía gracias a sus recursos geotérmicos e hidroeléctricos.
  • Nueva Zelanda: geográficamente apartada en el Pacífico Sur, con producción agrícola suficiente para su población y bajos niveles de corrupción.
  • Suiza: neutral desde 1815, con reservas estratégicas, refugios antiaéreos para toda su población y una economía capaz de adaptarse a crisis globales.

Estos países combinan aislamiento geográfico, capacidad de autosuficiencia y estabilidad social. Aunque estarían expuestos a interrupciones comerciales y climáticas, su preparación histórica para enfrentar crisis los coloca entre los lugares más seguros.

Ciudades en mayor riesgo

  • Washington D. C.: sede de la Casa Blanca, el Pentágono y centro neurálgico del poder militar estadounidense.
  • Nueva York: epicentro financiero con Wall Street, bancos internacionales y la sede de la ONU.
  • Londres y París: capitales europeas con enorme peso político y militar, además de ser miembros clave de la OTAN.
  • Moscú: núcleo de la estrategia militar rusa y sede de su arsenal nuclear.
  • Pekín: capital de la segunda potencia mundial, centro político y económico del Partido Comunista Chino.
  • Seúl: vulnerable por su cercanía a Corea del Norte y su alianza con Estados Unidos.
  • Tel Aviv: expuesta a las tensiones permanentes en Medio Oriente, especialmente con Irán.

En todas estas ciudades convergen factores de poder político, militar o financiero que las convierten en objetivos estratégicos. Un ataque en cualquiera de ellas tendría efectos devastadores a nivel global.

Los expertos en relaciones internacionales recuerdan que la existencia de armas nucleares funciona como un freno. Sin embargo, advierten que una escalada no controlada podría llevar a superar esa línea roja. El rol de alianzas como la OTAN y el posicionamiento de potencias emergentes serán determinantes para saber si estas simulaciones se convierten en realidad o quedan como un ejercicio teórico.

La IA deja una conclusión clara: el mapa de seguridad en caso de un conflicto global no es uniforme. Mientras algunos países cuentan con condiciones naturales y políticas para resistir, las grandes capitales del poder mundial se mantienen como los principales blancos. La advertencia está sobre la mesa: prevenir una guerra es el único camino seguro.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Islandia, Nueva Zelanda y Suiza destacan por su aislamiento geográfico, neutralidad política y capacidad de autosuficiencia.
💬 Washington, Nueva York, Londres, París, Moscú, Pekín, Seúl y Tel Aviv figuran entre las más expuestas a un ataque.
💬 Porque concentran poder militar, político o financiero cuya caída tendría un impacto global inmediato.
💬 Sí, la diplomacia internacional y acuerdos multilaterales son esenciales para frenar una escalada hacia la guerra.

Continúa informándote

Avión estratégico ruso Tupolev Tu-95MS en vuelo a gran altitud
El Mundo

Tercer acercamiento aéreo ruso en siete días obliga a Estados Unidos a desplegar cazas en Alaska

NORAD interceptó por tercera vez en una semana un avión ruso en la ADIZ de Alaska sin que ingresara en espacio aéreo soberano de EE. UU.

Base de cañón GH2021-A100 descubierta en 2021 con la base de cañón 29704:237 detrás y cámara de pólvora 29704:7 debajo de la cinta métrica
El Mundo

Gribshunden: el buque danés de 1495 que explica la artillería que abrió la era colonial

El naufragio del Gribshunden, hundido en 1495 en Ronneby, revela artillería y tácticas usadas en la expansión europea, tras 1492 gracias a modelos 3D

Banderas de Estados Unidos y Venezuela ondeando frente a un fondo con buques de guerra
El Mundo

¿Es real una invasión estadounidense a Venezuela o solo un teatro geopolítico?

La posibilidad de una invasión a Venezuela regresa al debate internacional tras el despliegue militar ordenado por Washington. ¿Se trata de un plan real o de una jugada de presión política?

Representación gráfica de una molécula sintética diseñada para imitar la fotosíntesis, capaz de retener cargas eléctricas de manera transitoria
Ciencia

Desarrollan molécula que impulsa la fotosíntesis artificial y acerca los combustibles solares

Un equipo de químicos suizos creó una molécula que almacena cuatro cargas eléctricas con luz, paso clave para producir combustibles solares neutros en carbono

Vista panorámica del río Yarlung Tsangpo serpenteando entre los valles del Tíbet
El Mundo

China levanta una megapresa en el Tíbet y crecen los temores de conflicto por el agua en India

China construye una megapresa en el Tíbet y aumenta la preocupación en India por un posible conflicto por el agua que afectaría a millones de personas

Sección delgada del meteorito Allende con cóndrulos redondeados vistos al microscopio
Espacio

Científicos datan el nacimiento de Júpiter gracias a diminutas gotas de roca fundida en meteoritos

Científicos datan el nacimiento de Júpiter gracias a diminutas gotas de roca fundida en meteoritos que revelan la historia temprana del sistema solar

Chaleco antibalas con la palabra "PRENSA" y marcas de impactos de bala en un entorno de guerra, con las banderas de Israel y Palestina al fondo
El Mundo

Periodistas entre las víctimas mortales de un bombardeo israelí a hospital de Gaza

Periodistas figuran entre los fallecidos en el bombardeo israelí contra el Hospital Nasser de Gaza que dejó al menos 15 muertos según autoridades

Logo de OpenAI sobre fondo azul con el texto ChatGPT-6
Tecnología

GPT6 llegará con memoria y personalización anuncia Sam Altman

GPT6 traerá memoria y ajustes personalizados para los usuarios de ChatGPT según confirmó Sam Altman en un evento en San Francisco

Representación del cohete Xuanniao 1 atravesando la atmósfera con superficies aerodinámicas para planear
Espacio

Nayuta Space sorprende con su propuesta de cohetes que aterrizan en horizontal

La compañía china Nayuta Space propone un sistema de aterrizaje horizontal para cohetes, una alternativa al modelo vertical que domina SpaceX

Google AI Mode, nueva función del buscador con inteligencia artificial
Tecnología

Google estrena AI Mode y desplaza los enlaces clásicos por respuestas generadas con IA

Google lanza AI Mode, un botón que sustituye los enlaces de siempre por respuestas creadas por inteligencia artificial, marcando un cambio histórico en su buscador