Tercer acercamiento aéreo ruso en siete días obliga a Estados Unidos a desplegar cazas en Alaska

NORAD interceptó por tercera vez en una semana un avión ruso en la ADIZ de Alaska sin que ingresara en espacio aéreo soberano de EE. UU.

2 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Avión estratégico ruso Tupolev Tu-95MS en vuelo a gran altitud
Modelo Tu-95MS sobrevolando Rusia, fotografiado en pleno vuelo. Crédito: Sergey Krivchikov, Russian AviaPhoto Team, GFDL 1.2, vía Wikimedia Commons.

La tensión aérea en el Ártico volvió a encenderse este domingo. El Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (NORAD) informó que aviones de combate estadounidenses despegaron para escoltar a una aeronave militar rusa detectada frente a Alaska. Se trata del tercer incidente en apenas siete días, un patrón que inquieta a Washington.

El aparato, identificado como un avión de reconocimiento IL-20 de la era soviética, fue rastreado dentro de la Zona de Identificación de Defensa Aérea de Alaska (ADIZ). Esta franja de espacio aéreo internacional no pertenece a ningún país, pero exige que las aeronaves se identifiquen por motivos de seguridad nacional.

El ejército estadounidense subrayó que el avión ruso nunca penetró en territorio soberano de Estados Unidos ni de Canadá, permaneciendo en espacio aéreo internacional. Sin embargo, la reiteración de vuelos en la zona despierta preocupación.

En respuesta, NORAD desplegó varios cazas para interceptar y vigilar a la aeronave hasta que abandonó la zona. El mando militar aseguró que las operaciones se llevaron a cabo de manera segura y profesional, con plena coordinación entre fuerzas estadounidenses y canadienses.

“Este tipo de actividad ocurre con regularidad y no se considera una amenaza directa”, indicó NORAD en un comunicado, recordando que mantiene una red de radares, satélites y aviones listos para reaccionar en cualquier momento.

Los acercamientos rusos a Alaska no son nuevos. Este año ya se han registrado siete incursiones en la ADIZ, mientras que en 2024 y 2023 hubo al menos 26 episodios en cada ejercicio. En septiembre del año pasado, NORAD difundió un video de un Su-35 ruso que voló peligrosamente cerca de un caza estadounidense, lo que desató críticas por conducta “insegura y poco profesional”.

El nuevo incidente llega pocos días después de la cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin en Anchorage, un encuentro destinado a explorar un acuerdo de paz en Ucrania. Para algunos analistas, los vuelos rusos pueden ser una señal de presión geopolítica mientras continúan las negociaciones.

Aunque NORAD insiste en que no existe amenaza inmediata, los episodios reflejan cómo el Ártico se ha convertido en un escenario de rivalidad estratégica. Para Estados Unidos, cada interceptación reafirma la necesidad de mantener presencia constante en la región.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es la Zona de Identificación de Defensa Aérea, un espacio internacional vigilado por EE. UU. y Canadá donde los aviones deben identificarse por seguridad.
💬 No. El IL-20 ruso permaneció en espacio aéreo internacional y nunca penetró en el espacio soberano de Estados Unidos ni Canadá.
💬 Con este caso ya son siete en 2025. En 2024 y 2023 se registraron al menos 26 acercamientos rusos en la ADIZ de Alaska.
💬 Para garantizar seguridad nacional y vigilar cualquier actividad extranjera cerca de su espacio aéreo, evitando riesgos de intrusión o incidentes.

Continúa informándote

Vista panorámica de una refinería de petróleo con chimeneas expulsando humo y tanques de almacenamiento
El Mundo

Escasez de gasolina en Rusia tras ataques ucranianos a plantas petroleras y terminales de exportación

Los ataques ucranianos dañaron el 17% de la capacidad de refinación rusa y causaron escasez de gasolina en varias regiones, según fuentes locales

Base de cañón GH2021-A100 descubierta en 2021 con la base de cañón 29704:237 detrás y cámara de pólvora 29704:7 debajo de la cinta métrica
El Mundo

Gribshunden: el buque danés de 1495 que explica la artillería que abrió la era colonial

El naufragio del Gribshunden, hundido en 1495 en Ronneby, revela artillería y tácticas usadas en la expansión europea, tras 1492 gracias a modelos 3D

Banderas de Islandia, Nueva Zelanda y Suiza con fondo de explosión nuclear opacada
El Mundo

¿Dónde estarías a salvo? La IA predice los lugares seguros y los primeros en caer si estalla una guerra mundial

La inteligencia artificial simuló escenarios de una Tercera Guerra Mundial y señaló países seguros como Islandia, Nueva Zelanda y Suiza, así como ciudades vulnerables como Washington, Moscú y Tel Aviv

Banderas de Estados Unidos y Venezuela ondeando frente a un fondo con buques de guerra
El Mundo

¿Es real una invasión estadounidense a Venezuela o solo un teatro geopolítico?

La posibilidad de una invasión a Venezuela regresa al debate internacional tras el despliegue militar ordenado por Washington. ¿Se trata de un plan real o de una jugada de presión política?

Representación gráfica de una molécula sintética diseñada para imitar la fotosíntesis, capaz de retener cargas eléctricas de manera transitoria
Ciencia

Desarrollan molécula que impulsa la fotosíntesis artificial y acerca los combustibles solares

Un equipo de químicos suizos creó una molécula que almacena cuatro cargas eléctricas con luz, paso clave para producir combustibles solares neutros en carbono

Vista panorámica del río Yarlung Tsangpo serpenteando entre los valles del Tíbet
El Mundo

China levanta una megapresa en el Tíbet y crecen los temores de conflicto por el agua en India

China construye una megapresa en el Tíbet y aumenta la preocupación en India por un posible conflicto por el agua que afectaría a millones de personas

Sección delgada del meteorito Allende con cóndrulos redondeados vistos al microscopio
Espacio

Científicos datan el nacimiento de Júpiter gracias a diminutas gotas de roca fundida en meteoritos

Científicos datan el nacimiento de Júpiter gracias a diminutas gotas de roca fundida en meteoritos que revelan la historia temprana del sistema solar

Chaleco antibalas con la palabra "PRENSA" y marcas de impactos de bala en un entorno de guerra, con las banderas de Israel y Palestina al fondo
El Mundo

Periodistas entre las víctimas mortales de un bombardeo israelí a hospital de Gaza

Periodistas figuran entre los fallecidos en el bombardeo israelí contra el Hospital Nasser de Gaza que dejó al menos 15 muertos según autoridades

Logo de OpenAI sobre fondo azul con el texto ChatGPT-6
Tecnología

GPT6 llegará con memoria y personalización anuncia Sam Altman

GPT6 traerá memoria y ajustes personalizados para los usuarios de ChatGPT según confirmó Sam Altman en un evento en San Francisco

Representación del cohete Xuanniao 1 atravesando la atmósfera con superficies aerodinámicas para planear
Espacio

Nayuta Space sorprende con su propuesta de cohetes que aterrizan en horizontal

La compañía china Nayuta Space propone un sistema de aterrizaje horizontal para cohetes, una alternativa al modelo vertical que domina SpaceX