Productores agrícolas de Latinoamérica en alerta por posibles sanciones de EE. UU. a fertilizantes rusos

Brasil importó 3.700 millones de dólares en fertilizantes rusos el año pasado y México 580 millones, sin alternativas inmediatas disponibles

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Tractor agrícola aplicando fertilizante líquido en un campo verde, con árboles al fondo y cielo nublado
Créditos: Pixabay

Los agricultores latinoamericanos enfrentan incertidumbre ante posibles sanciones secundarias de Estados Unidos contra compradores de fertilizantes rusos, que son esenciales para cultivos desde aguacates mexicanos hasta soja y maíz brasileños, sin alternativas inmediatas para cubrir la demanda regional.

Brasil, que cubrió un tercio de su demanda con 3.700 millones de dólares en importaciones rusas el año pasado, prácticamente carece de alternativas para llenar el vacío si esos flujos se detienen, según expertos de la industria y el mayor productor mundial de soja.

Los envíos de fertilizantes rusos a Brasil aumentaron 30% en el primer semestre de 2025, según la Asociación de Productores de Fertilizantes de Rusia, mientras el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, destacó a Brasil entre países que podrían verse afectados "muy duramente" por sanciones.

Nuevas sanciones contra importaciones rusas podrían "hacer inviable la producción de soja y maíz", advirtió Lucas Beber, vicepresidente del grupo brasileño Aprosoja, subrayando la dependencia crítica del sector agrícola nacional de estos insumos externos fundamentales.

México importó más de 580 millones de dólares en fertilizantes rusos el año pasado, siendo Rusia su principal proveedor. Las sanciones afectarían compras de urea, el fertilizante más utilizado en maíz, sorgo, trigo y aguacate, según Raúl Urteaga, exdirector de asuntos internacionales de la Secretaría de Agricultura.

El impacto alcanzaría directamente a consumidores estadounidenses, ya que Estados Unidos representa más del 80% de las exportaciones de aguacate mexicano, un mercado valorado en 3.000 millones de dólares. Los precios del aguacate podrían dispararse si los productores utilizan fertilizantes alternativos más costosos.

Colombia también depende significativamente de Rusia, que proporciona aproximadamente una cuarta parte de sus importaciones de fertilizantes, afectando la producción de frutas, flores y café destinados al mercado estadounidense en este país productor clave de la región.

El Banco Mundial identificó los costos de fertilizantes como factor de inflación alimentaria en América Central, contribuyendo a una crisis del costo de vida que ha alimentado la migración hacia el norte, complicando la situación socioeconómica regional.

Incluso Mosaic, empresa estadounidense que cortó lazos con proveedores rusos, expresó temor de que nuevas disrupciones comerciales con uno de los tres principales productores mundiales de fertilizantes alimenten la volatilidad de precios en el sector agrícola global.

Eduardo Monteiro, gerente general de Mosaic en Brasil, indicó que las tensiones geopolíticas retrasaron las ventas a agricultores brasileños para el próximo ciclo de cultivo, comprometiendo entregas oportunas para la siembra de soja que comienza en septiembre.

Brasil planea reducir casi a la mitad su dependencia de fertilizantes extranjeros, mientras México aspira aumentar la producción nacional del 33% al 80%. Sin embargo, ambos proyectos han avanzado lentamente por falta de financiación, costos de recursos minerales y precios elevados del gas natural.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Brasil importó 3.700 millones de dólares en fertilizantes rusos el año pasado, cubriendo aproximadamente un tercio de su demanda total, con envíos que aumentaron 30% en 2025.
💬 Los precios del aguacate podrían dispararse, ya que EE.UU. representa más del 80% de las exportaciones mexicanas de aguacate, un mercado de 3.000 millones de dólares anuales.
💬 Principalmente soja y maíz en Brasil, aguacate en México, y frutas, flores y café en Colombia, todos dependientes de fertilizantes rusos como la urea.
💬 Brasil y México planean reducir dependencia externa, pero los proyectos avanzan lentamente por falta de financiación, costos elevados de recursos minerales y precios altos del gas natural.

Continúa informándote

Mosquito posado sobre piel humana en vista macro
El Mundo

Crece la preocupación mundial ante la expansión del chikungunya transmitido por el mosquito Aedes

La OMS advierte sobre la propagación global del chikungunya vinculado al mosquito Aedes, con brotes recientes en Europa y África

Ilustración digital de un asistente virtual sonriente con icono de aprobación, rodeado de monitores con alertas y símbolos de verificación o error
Tecnología

Los chatbots de IA mantienen una confianza excesiva, incluso cuando cometen errores

Estudio de Carnegie Mellon revela que los modelos de lenguaje no ajustan expectativas tras fallar, manteniendo sobreconfianza peligrosa

Incendio forestal en campos de cereal cerca de Belzunce visto desde el aire
El Mundo

Incendio forestal declarado cerca de Belzunce en la comarca de Pamplona

Incendio forestal afecta zona de pinar y cereal cerca de Belzunce, sin riesgo para viviendas ni población, según SOS Navarra

Fotografía digital de minerales y polvos de tierras raras en tonos marrón, dorado y beige, mostrando texturas variadas sobre fondo oscuro
Ciencia

Nuevo filtro doméstico podría transformar el reciclaje de tierras raras y asegurar su suministro

Investigadores de UC Santa Bárbara desarrollan técnica con quelante macropa que concentra elementos de tierras raras de residuos electrónicos sin químicos tóxicos

Recreación artística de Mollisonia, un antiguo artrópodo marino que habitó los océanos hace más de 500 millones de años
Ciencia

Descubren que las arañas y escorpiones podrían haberse originado en el océano, según un fósil de 500 millones de años

Análisis de Mollisonia symmetrica revela características cerebrales arácnidas que desafían la creencia de que estos artrópodos evolucionaron exclusivamente en tierra

Incendio destruyendo una estructura de madera, con intensas llamas y humo denso
El Mundo

Bomberos de EE. UU. se ven obligados a realizar tareas de limpieza ante la falta de personal por los recortes de Trump

Servicio Forestal pierde 15% de su fuerza laboral obligando a bomberos a cubrir puestos administrativos mientras enfrentan temporada récord de incendios

Daños estructurales en un puente de la autopista Yangon-Mandalay tras el terremoto de Myanmar en 2025
El Mundo

Imágenes muestran el deslizamiento curvo de la falla durante el terremoto de 7.7 en Myanmar

Video de CCTV captura por primera vez deslizamiento sísmico en tiempo real revelando trayectoria curva durante ruptura de falla de Sagaing

Obreros trabajando en la construcción de una estructura de concreto armado con encofrado y maquinaria, rodeados de andamios y materiales
El Mundo

Jornada laboral de 40 horas en México: ¿realidad cercana o reforma a largo plazo?

Gobierno presenta conclusiones de foros en agosto mientras sindicatos proponen implementación en 2 años y empresarios prefieren transición de 8 años

Silueta de Volodímir Zelensky en negro, con banderas de Ucrania desenfocadas al fondo, evocando un discurso solemne
El Mundo

Zelenskiy confirma nuevas conversaciones de paz con Rusia en Turquía este miércoles

Primeras negociaciones en siete semanas buscan intercambio de prisioneros mientras ambos países mantienen posiciones diametralmente opuestas

Simulación del ciclo químico del peróxido de hidrógeno en la superficie helada de Europa, bajo la influencia del plasma de Júpiter
Espacio

La extraña presencia de peróxido de hidrógeno en la luna Europa podría tener una explicación, según el SwRI

Científicos del SwRI resuelven el misterio del peróxido de hidrógeno en Europa mediante experimentos que simulan las condiciones de la luna helada de Júpiter