La historia oculta tras el experimento Filadelfia en la Segunda Guerra Mundial
El Experimento Filadelfia es uno de los mayores mitos modernos, con historias de supuesta teletransportación e invisibilidad naval durante la Segunda Guerra Mundial.
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

¿Qué es el experimento Filadelfia?
El Experimento Filadelfia ocupa un lugar especial entre los grandes mitos de la Segunda Guerra Mundial y la cultura popular estadounidense. Todo comenzó en 1943, en pleno conflicto mundial, cuando circularon rumores sobre un supuesto experimento militar ultrasecreto realizado por la Marina de los Estados Unidos en el puerto de Filadelfia. La historia cuenta que, bajo la dirección de científicos influidos por las teorías de Einstein, se intentó hacer invisible al destructor USS Eldridge mediante campos electromagnéticos capaces de doblar la luz y desviar los radares enemigos.
El mito evolucionó rápidamente, testigos anónimos aseguraban que el barco desapareció de la vista de todos para reaparecer, segundos después, en otro puerto a cientos de kilómetros, en Norfolk. La leyenda sumó episodios escalofriantes: marineros desorientados, víctimas de terribles efectos secundarios, e incluso algunos que habrían quedado físicamente fusionados con la estructura metálica de la nave, como si el acero y la carne se hubieran mezclado durante el experimento.
Esta trama, tan fascinante como inverosímil, creció gracias a cartas misteriosas, relatos orales y el ambiente de secretismo que dominaba la época. La historia se alimentó de la paranoia propia de la Guerra Fría y de los miedos colectivos sobre los avances científicos fuera de control. Escritores y presentadores de radio, en los años cincuenta y sesenta, la convirtieron en una referencia ineludible para todo amante de lo oculto, las conspiraciones y la ciencia ficción.
El nombre de Einstein apareció pronto vinculado al caso, aunque nunca hubo pruebas reales de su participación. De hecho, ningún documento oficial, testimonio directo ni informe militar serio ha respaldado jamás la existencia de semejante experimento. Sin embargo, la narrativa del Filadelfia sobrevivió, adaptándose a los gustos y temores de cada época, y mezclándose con otras leyendas urbanas como el Área 51 o el incidente de Roswell.
La influencia cultural del Experimento Filadelfia es enorme. No solo inspiró novelas, películas y teorías de todo tipo, sino que sirvió para canalizar el vértigo de una humanidad enfrentada a sus propios límites científicos. En última instancia, este mito es también un reflejo de la desconfianza en el poder, el ejército y la tecnología cuando los ciudadanos sienten que los secretos pesan más que las verdades.
Pero, ¿qué sucedió en realidad? ¿Hubo algo de cierto entre tantos rumores?
¿Qué sucedió realmente según la ciencia?
Lo cierto es que ninguna evidencia seria respalda la historia del Experimento Filadelfia. Los registros de la Marina de Estados Unidos demuestran que el USS Eldridge ni siquiera estaba en Filadelfia en las fechas en cuestión, sino cumpliendo misiones normales en el Atlántico. Ningún archivo militar, testimonio fiable o documento científico respalda la existencia de un experimento de invisibilidad o teletransportación.
La única base real fueron los sistemas de desmagnetización instalados en los buques para protegerlos de minas magnéticas alemanas. Estos métodos, conocidos como “degaussing”, servían únicamente para reducir la firma magnética del barco, no para hacerlo invisible. Eran procedimientos comunes y conocidos, lejos de cualquier ciencia oculta o manipulación del espacio-tiempo.
El resto pertenece al territorio de la imaginación: ni la física de Einstein, ni las técnicas de la época, ni la medicina naval ofrecen sustento a las historias de invisibilidad, marineros fusionados con el acero o teletransportación. Los testimonios más antiguos provienen de fuentes dudosas o interesadas en el sensacionalismo, como Carl Allen (Carlos Allende), cuyos relatos cambiaron con los años y nunca ofrecieron pruebas sólidas.
En resumen, el Experimento Filadelfia no fue más que un rumor engrandecido por la cultura popular, las ansiedades de guerra y el poder de los mitos modernos. La ciencia y la historia no dejan lugar a dudas: se trata de una fascinante ficción colectiva, no de un hecho real.
Preguntas frecuentes
- 💬 Un mito moderno surgido durante la Segunda Guerra Mundial sobre la supuesta invisibilidad y teletransporte de un buque militar.
- 💬 Por la fascinación colectiva hacia los secretos militares y los avances científicos, junto con la difusión de autores sensacionalistas.
- 💬 No. Todos los registros documentales y análisis científicos refutan que existiera tal experimento o tecnología en esa época.
- 💬 El experimento nunca existió. Solo se usó desmagnetización, una técnica conocida que no tiene relación con la invisibilidad ni la ciencia ficción.
Continúa informándote

Científicos confirman la estructura interna de la Luna después de décadas de debate
Investigación internacional demuestra que nuestro satélite tiene núcleo sólido de hierro y manto geológicamente activo

Hembras de tiburón ángel evitan el apareamiento cuando la temperatura del mar supera los 22.5°C
Estudio en Canarias revela que calentamiento oceánico crea desajuste reproductivo que amenaza supervivencia de especie en peligro crítico

Investigadores descubren que los pingüinos aprovechan los flujos oceánicos para ahorrar energía en los viajes
Estudio con pingüinos de Magallanes revela estrategia de navegación adaptativa que balancea eficiencia energética con búsqueda de alimento

"No alimenten a los animales": estudio revela peligros mortales del turismo irresponsable
Investigación de 18 años en Sri Lanka documenta muertes humanas y animales causadas por interacciones con elefantes habituados a recibir comida de turistas

Científicos proponen usar tecnología genética para restaurar diversidad perdida en especies amenazadas
Equipo internacional desarrolla estrategia que combina edición genética con conservación tradicional para recuperar genes de especímenes históricos y especies relacionadas.
Continúa informándote

La extraña presencia de peróxido de hidrógeno en la luna Europa podría tener una explicación, según el SwRI
Científicos del SwRI resuelven el misterio del peróxido de hidrógeno en Europa mediante experimentos que simulan las condiciones de la luna helada de Júpiter

Incendios y sequías aceleran la degradación de la Amazonia aunque la deforestación se reduce
Estudio revela que la degradación forestal aumentó 163% entre 2022-2024 mientras la deforestación cayó 54%, comprometiendo objetivos climáticos de Brasil

Científicos alertan sobre temperaturas invernales sin precedentes en el Ártico
Investigadores de Universidad Queen Mary presencian deshielo dramático en Svalbard durante febrero con temperaturas superiores al punto de congelación

Un avión militar causa tragedia al estrellarse contra colegio en la capital de Bangladesh: al menos 16 muertos y más de 100 heridos
Avión de entrenamiento F-7 BGI de la Fuerza Aérea se estrella contra el campus del Colegio Milestone en Daca causando múltiples víctimas entre estudiantes

El telescopio Gemini Norte revela la estrella compañera predicha de Betelgeuse
Astrónomos utilizan el instrumento Alopeke en Gemini Norte para descubrir por primera vez la estrella compañera de Betelgeuse que orbita dentro de su atmósfera exterior

Un solo atacante habría provocado el ciberataque a Microsoft y ahora miles de empresas están en peligro, según fuentes
Ataque aprovechó vulnerabilidad de día cero en servidores SharePoint utilizados por agencias gubernamentales y empresas para compartir documentos internos

China inicia la construcción de la mayor presa hidroeléctrica del mundo en el Tíbet
Proyecto de 170.000 millones de dólares en el río Yarlung Zangbo eclipsará la presa de las Tres Gargantas y generará electricidad equivalente al consumo de Gran Bretaña

Incendio en Campanillas provoca cortes de tráfico en las carreteras del PTA de Málaga
Fuego en avenida Profesor García Rodeja obligó a cerrar A-7054 y A-357 en ambos sentidos hasta las 16:30

Un hombre muere tras ser arrastrado por una máquina de resonancia magnética en Nueva York
Keith McAllister llevaba cadena metálica cuando entró sin autorización a sala del centro Nassau Open MRI donde su esposa se realizaba estudio

Astrónomos logran observar el proceso de formación planetaria en tiempo real
ESO captura primer candidato a planeta incrustado en espirales de disco protoplanetario alrededor de estrella HD 135344B