Menos del 10% del plástico mundial proviene de material reciclado: un fracaso de políticas ambientales globales

Un análisis global revela que solo el 9,5% del plástico producido en 2022 fue reciclado, mientras la producción general se dispara hacia los 800 millones de toneladas anuales proyectadas para 2050.

Primer plano de botellas de plástico transparentes acumuladas, con gotas de agua
Botellas de plástico vacías y desechadas, símbolo del desafío global del reciclaje. Solo el 9,5 % del plástico producido en 2022 provino de materiales reutilizados. (Créditos: Pixabay)

La economía circular sigue siendo más una aspiración que una realidad. Un nuevo estudio publicado en Communications Earth & Environment confirma que apenas el 9,5 % del plástico producido en todo el mundo en 2022 provino de material reciclado. De los 400 millones de toneladas generadas ese año, solo 38 millones se fabricaron reutilizando residuos plásticos. El resto —más del 98 %— se produjo a partir de combustibles fósiles como el petróleo y el carbón.

El análisis, liderado por Quanyin Tan y su equipo, es uno de los más completos del sector global del plástico contemporáneo. A través del cruce de datos estadísticos nacionales, informes industriales y bases de datos internacionales, los investigadores elaboraron un panorama detallado del ciclo de vida del plástico, desde su producción hasta su desecho, y evidenciaron grandes diferencias regionales en el consumo y el reciclaje.

Según el estudio, en 2022 se desecharon aproximadamente 268 millones de toneladas de plástico. Solo el 27,9 % fue enviado a centros de clasificación con posible destino de reciclaje. Sin embargo, apenas la mitad del plástico clasificado se recicló realmente. El resto fue incinerado (41 %) o depositado en vertedero (8,4 %), lo que pone en evidencia las ineficiencias estructurales del sistema de reciclaje global.

Montaña de residuos plásticos mezclados en un centro de tratamiento o vertedero
Pila de residuos plásticos sin clasificar, símbolo del colapso del sistema de reciclaje global. La mayoría del plástico desechado en 2022 fue incinerado o enviado a vertederos. (Créditos: Pixabay)

El informe también revela que solo el 14 % del plástico producido en 2022 fue reciclado. Este porcentaje es significativamente menor que el 25 % de pl

Si bien se observa una mejora en comparación con décadas anteriores —entre 1950 y 2015, el 79 % de todos los residuos plásticos fueron a parar a vertederos—, el ritmo actual no alcanza para revertir una crisis ambiental que avanza con rapidez. La producción mundial de plástico se ha multiplicado por 200 desde 1950, y se proyecta que llegue a 800 millones de toneladas anuales en 2050.

Publicidad

Los investigadores también identificaron patrones geográficos marcados: Estados Unidos lidera el consumo de plástico per cápita, con 216 kg por persona al año, mientras que China es el mayor consumidor total, con 80 millones de toneladas anuales. En muchas regiones, la incineración ha crecido de forma acelerada como método de eliminación, lo que genera nuevas preocupaciones por emisiones contaminantes y costos energéticos.

Los autores subrayan que estos datos son fundamentales para el desarrollo de nuevas políticas y marcos regulatorios. Aumentar la inversión en tecnología de reciclaje, prohibir productos de un solo uso y fomentar el diseño de envases reutilizables son algunas de las medidas urgentes que proponen. “Sin un giro estratégico, la contaminación por plásticos seguirá intensificándose, con graves consecuencias para la salud humana, la biodiversidad y el clima”, concluye el estudio.

Preguntas frecuentes

¿Cuál fue el porcentaje de plástico reciclado a nivel global en 2022?

Solo el 9,5 % del plástico producido en todo el mundo en 2022 se fabricó a partir de materiales reciclados.

¿Qué métodos se utilizan para desechar el plástico que no se recicla?

En 2022, el 36,2 % del plástico fue enviado a vertederos, el 22,2 % se incineró directamente y solo una parte fue clasificada para su posible reciclaje.

¿Qué países lideran el consumo de plástico?

Estados Unidos tiene el mayor consumo per cápita, con 216 kg por persona al año. China es el mayor consumidor en términos absolutos, con 80 millones de toneladas.

¿Qué medidas proponen los autores del estudio?

Proponen invertir en tecnologías de reciclaje, regular el uso de plásticos de un solo uso y diseñar políticas más efectivas para reducir la producción y fomentar la reutilización.

Continúa informándote

Motor experimental asociado al control de la contaminación atmosférica
Medio Ambiente

Científicos chinos proponen ciudades capaces de limpiar el aire de forma automática sin gastar energía

Investigadores de la Academia China de Ciencias desarrollan el concepto de “ciudades catalíticas”, capaces de eliminar contaminantes atmosféricos sin consumo energético

Diseño digital del logotipo de Perplexity con un fondo tecnológico moderno y tonos azulados iluminados
Tecnología

Perplexity enfrenta una amenaza de Amazon por permitir compras automáticas con su agente de IA

Amazon amenaza con acciones legales contra Perplexity por su agente Comet, que permite realizar compras automáticas con inteligencia artificial

Agujero negro con un brillante disco de acreción anaranjado girando a su alrededor en el espacio profundo
Espacio

Detectan una llamarada de agujero negro 30 veces más brillante que cualquier otra observada

Astrónomos del Caltech descubren una llamarada de agujero negro 30 veces más brillante que cualquier otra registrada, causada por la destrucción de una estrella masiva

Exoesqueleto blando neumático utilizado para asistencia en trabajos físicos
Tecnología

UTA desarrolla un brazo robótico blando que reduce la fatiga y previene lesiones laborales

Ingenieros de la Universidad de Texas en Arlington crean un brazo robótico blando que reduce la carga muscular y mejora la seguridad en el trabajo

Desprendimiento de icebergs en el glaciar Hektoria, Antártida oriental
Medio Ambiente

El glaciar antártico Hektoria retrocedió más rápido que cualquier otro registrado en la historia

Un estudio revela que el glaciar Hektoria perdió la mitad de su masa en solo dos meses, el retroceso más veloz registrado en la Antártida moderna