Menos del 10% del plástico mundial proviene de material reciclado: un fracaso de políticas ambientales globales

Un análisis global revela que solo el 9,5% del plástico producido en 2022 fue reciclado, mientras la producción general se dispara hacia los 800 millones de toneladas anuales proyectadas para 2050.

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Primer plano de botellas de plástico transparentes acumuladas, con gotas de agua
Botellas de plástico vacías y desechadas, símbolo del desafío global del reciclaje. Solo el 9,5 % del plástico producido en 2022 provino de materiales reutilizados. (Créditos: Pixabay)

La economía circular sigue siendo más una aspiración que una realidad. Un nuevo estudio publicado en Communications Earth & Environment confirma que apenas el 9,5 % del plástico producido en todo el mundo en 2022 provino de material reciclado. De los 400 millones de toneladas generadas ese año, solo 38 millones se fabricaron reutilizando residuos plásticos. El resto —más del 98 %— se produjo a partir de combustibles fósiles como el petróleo y el carbón.

El análisis, liderado por Quanyin Tan y su equipo, es uno de los más completos del sector global del plástico contemporáneo. A través del cruce de datos estadísticos nacionales, informes industriales y bases de datos internacionales, los investigadores elaboraron un panorama detallado del ciclo de vida del plástico, desde su producción hasta su desecho, y evidenciaron grandes diferencias regionales en el consumo y el reciclaje.

Según el estudio, en 2022 se desecharon aproximadamente 268 millones de toneladas de plástico. Solo el 27,9 % fue enviado a centros de clasificación con posible destino de reciclaje. Sin embargo, apenas la mitad del plástico clasificado se recicló realmente. El resto fue incinerado (41 %) o depositado en vertedero (8,4 %), lo que pone en evidencia las ineficiencias estructurales del sistema de reciclaje global.

Montaña de residuos plásticos mezclados en un centro de tratamiento o vertedero
Pila de residuos plásticos sin clasificar, símbolo del colapso del sistema de reciclaje global. La mayoría del plástico desechado en 2022 fue incinerado o enviado a vertederos. (Créditos: Pixabay)

El informe también revela que solo el 14 % del plástico producido en 2022 fue reciclado. Este porcentaje es significativamente menor que el 25 % de pl

Si bien se observa una mejora en comparación con décadas anteriores —entre 1950 y 2015, el 79 % de todos los residuos plásticos fueron a parar a vertederos—, el ritmo actual no alcanza para revertir una crisis ambiental que avanza con rapidez. La producción mundial de plástico se ha multiplicado por 200 desde 1950, y se proyecta que llegue a 800 millones de toneladas anuales en 2050.

Los investigadores también identificaron patrones geográficos marcados: Estados Unidos lidera el consumo de plástico per cápita, con 216 kg por persona al año, mientras que China es el mayor consumidor total, con 80 millones de toneladas anuales. En muchas regiones, la incineración ha crecido de forma acelerada como método de eliminación, lo que genera nuevas preocupaciones por emisiones contaminantes y costos energéticos.

Los autores subrayan que estos datos son fundamentales para el desarrollo de nuevas políticas y marcos regulatorios. Aumentar la inversión en tecnología de reciclaje, prohibir productos de un solo uso y fomentar el diseño de envases reutilizables son algunas de las medidas urgentes que proponen. “Sin un giro estratégico, la contaminación por plásticos seguirá intensificándose, con graves consecuencias para la salud humana, la biodiversidad y el clima”, concluye el estudio.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Solo el 9,5 % del plástico producido en todo el mundo en 2022 se fabricó a partir de materiales reciclados.
💬 En 2022, el 36,2 % del plástico fue enviado a vertederos, el 22,2 % se incineró directamente y solo una parte fue clasificada para su posible reciclaje.
💬 Estados Unidos tiene el mayor consumo per cápita, con 216 kg por persona al año. China es el mayor consumidor en términos absolutos, con 80 millones de toneladas.
💬 Proponen invertir en tecnologías de reciclaje, regular el uso de plásticos de un solo uso y diseñar políticas más efectivas para reducir la producción y fomentar la reutilización.

Continúa informándote

Investigación sobre el efecto de ChatGPT en el cerebro humano, con un estudiante conectado a un EEG y un científico observando
Ciencia

Científicos analizan cómo afecta ChatGPT a la mente humana

Un estudio experimental revela cómo el uso de ChatGPT puede influir en la conectividad cerebral y la creatividad de los estudiantes

Vista panorámica del Puente de Rialto en Venecia, Italia
El Mundo

“No hay espacio para Bezos”: Venecia se rebela contra el lujo y la gentrificación en la boda del fundador de Amazon

La boda de Jeff Bezos en Venecia desata protestas por el turismo elitista, la vivienda inasequible y la pérdida de identidad local en la ciudad.

Multitud en una ciudad futurista y sombría, con la mayoría absorta en sus teléfonos y pantallas gigantes que muestran memes
Opinión

La estupidez como síntoma final de la decadencia humana

En tiempos de crisis de sentido y valores, la estupidez colectiva se convierte en la señal inequívoca del colapso social y moral, pero también en un reto para la inteligencia y la creatividad humana

Retrato del Dr. Martin Nowak
Ciencia

La sorprendente conexión entre matemáticas, biología y espiritualidad según Martin Nowak

El profesor de Harvard argumenta que las matemáticas son una vía para comprender la realidad profunda del universo y sugiere que ciencia y fe pueden dialogar

Robots humanoides
Análisis

La inteligencia artificial toma forma humana con la nueva generación de robots humanoides

La nueva generación de robots humanoides impulsados por inteligencia artificial transforma industrias, plantea desafíos éticos y redefine el papel de la tecnología en la vida diaria.

Portátil moderno mostrando ChatGPT en la pantalla
Tecnología

Phoebe Gates revela el truco de ChatGPT que impulsa su éxito en el comercio electrónico

La hija de Bill Gates convierte a ChatGPT en su aliado para crear contenido viral, analizar tendencias y potenciar el crecimiento de su startup Phia

Eclipse solar
Espacio

Cuándo y dónde ver el eclipse solar total más largo de la historia anunciado por la NASA

La NASA confirma la fecha y la trayectoria del eclipse solar total más largo jamás registrado, un fenómeno único que transformará el cielo en pleno día durante casi ocho minutos

Donald Trump
El Mundo

Trump consigue el respaldo de la Corte Suprema para restringir la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos

La Corte Suprema de EE. UU. autoriza a Trump a restringir la ciudadanía por nacimiento en 28 estados, abriendo una nueva etapa en la política migratoria y judicial estadounidense

Restos de un cohete caídos sobre la arena de una playa
El Mundo

Crecen las protestas en México por el impacto ambiental de los lanzamientos de SpaceX

ONG, científicos y autoridades mexicanas intensifican sus reclamos contra SpaceX tras la caída de escombros en Tamaulipas y el riesgo para la fauna y el ecosistema costero.

Hélice de ADN
Ciencia

Inician en Reino Unido el ambicioso proyecto para construir cromosomas humanos artificiales

Reino Unido lanza un programa pionero para crear ADN sintético, con la meta de fabricar cromosomas humanos artificiales y revolucionar la biomedicina global