Microrredes inteligentes: tecnología para reducir el desperdicio energético y ganar autonomía

Un sistema basado en pronósticos, vehículos eléctricos y baterías promete mejorar la gestión energética en microrredes y facilitar la integración de renovables.

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Vista aérea de una microrred solar con múltiples paneles fotovoltaicos alineados en un campo agrícola
Créditos: Pixabay

A medida que las comunidades, hogares y empresas generan cada vez más energía solar propia, las microrredes cobran protagonismo como herramienta clave para la autosuficiencia energética. Sin embargo, esta descentralización energética trae consigo un desafío creciente: el flujo inverso de potencia (FPR), que ocurre cuando la electricidad no consumida regresa a la red principal. Este fenómeno puede provocar inestabilidad, pérdidas energéticas e incluso daños en la infraestructura eléctrica.

Un nuevo sistema inteligente desarrollado por investigadores europeos promete resolver este problema combinando aprendizaje profundo, gestión en tiempo real y control predictivo. Su enfoque permite no solo reducir el flujo inverso, sino también impulsar la integración de fuentes renovables y mejorar la resiliencia energética local.

El sistema se basa en tres pilares fundamentales. En primer lugar, emplea un modelo de pronóstico inteligente que predice tanto la generación solar como la demanda energética de la microrred, permitiendo anticipar con precisión la oferta y la demanda. En segundo lugar, utiliza vehículos eléctricos (VE) como herramientas de almacenamiento: programa su carga en momentos de alta producción solar, lo que permite absorber el exceso energético. Por último, un algoritmo de control basado en reglas gestiona el comportamiento de las baterías, optimizando cuándo deben almacenar energía o inyectarla a la red.

Este marco de gestión fue probado en microrredes simuladas, y los resultados fueron contundentes. La programación estratégica de los VE y el control inteligente de baterías redujeron significativamente los eventos de FPR, mejorando la estabilidad operativa. Al mismo tiempo, se logró una mayor autonomía energética, disminuyendo la dependencia de fuentes externas.

Además, la herramienta facilita una mejor integración de energías renovables, al sincronizar el consumo con los patrones de generación solar, un aspecto clave para enfrentar la variabilidad inherente de estas fuentes. De esta manera, se sientan las bases para una transición energética más eficiente, resiliente y sostenible.

Desde una perspectiva social y política, este avance tiene implicaciones amplias. Las comunidades locales podrán gozar de sistemas energéticos más robustos, los operadores de red reducirán los riesgos operativos, y los responsables de políticas contarán con un modelo replicable para expandir la adopción de microrredes en zonas urbanas y rurales.

En conclusión, la incorporación de inteligencia predictiva y flexibilidad operativa al diseño de microrredes representa un paso crucial hacia la autosuficiencia energética local. Este enfoque ofrece una solución práctica y escalable para enfrentar los desafíos técnicos y regulatorios de la transición hacia una red descentralizada y basada en renovables.

Referencia: youris.com (2025). Microrredes más inteligentes: un nuevo sistema para impulsar la autosuficiencia y la estabilidad energética. https://cretevalley.eu/smarter-microgrids-a-new-system-to-boost-energy-self-sufficiency-and-stability/

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es el retorno de electricidad no consumida a la red principal, lo que puede causar inestabilidad y pérdidas energéticas.
💬 Predice generación solar y consumo, y gestiona el uso de baterías y vehículos eléctricos de forma estratégica.
💬 Más autosuficiencia energética, estabilidad de red y menor dependencia de fuentes externas.
💬 Actúan como almacenamiento flexible, cargándose cuando la producción solar es alta y ayudando a estabilizar la red.

Continúa informándote

Un tiburón ángel marcado con un rastreador acústico en el océano.
Ciencia

Hembras de tiburón ángel evitan el apareamiento cuando la temperatura del mar supera los 22.5°C

Estudio en Canarias revela que calentamiento oceánico crea desajuste reproductivo que amenaza supervivencia de especie en peligro crítico

Pingüinos de Magallanes en la orilla rocosa junto al mar
Ciencia

Investigadores descubren que los pingüinos aprovechan los flujos oceánicos para ahorrar energía en los viajes

Estudio con pingüinos de Magallanes revela estrategia de navegación adaptativa que balancea eficiencia energética con búsqueda de alimento

Turista entregando comida a un elefante salvaje
Ciencia

"No alimenten a los animales": estudio revela peligros mortales del turismo irresponsable

Investigación de 18 años en Sri Lanka documenta muertes humanas y animales causadas por interacciones con elefantes habituados a recibir comida de turistas

Paloma rosa bebé con plumón claro descansando sobre una tela oscura
Ciencia

Científicos proponen usar tecnología genética para restaurar diversidad perdida en especies amenazadas

Equipo internacional desarrolla estrategia que combina edición genética con conservación tradicional para recuperar genes de especímenes históricos y especies relacionadas.

Lucid Gravity
Tecnología

Uber invertirá 300 millones en Lucid para lanzar 20.000 robotaxis eléctricos en 2026

Acuerdo de seis años utilizará SUV Gravity equipados con tecnología autónoma de Nuro, comenzando en una ciudad importante de EE.UU.

Donald Trump
El Mundo

Diagnostican a Trump con 'insuficiencia venosa crónica' tras un examen por notoria hinchazón en sus piernas

Casa Blanca confirma diagnóstico tras circulación de imágenes que mostraban inflamación en extremidades y hematomas en manos del presidente

Vista del reactor de fusión nuclear tipo tokamak EFDA JET
Tecnología

Alemania apuesta por convertirse en líder mundial de fusión nuclear y energía geotérmica

Ministerio de Investigación presenta agenda de alta tecnología que incluye primer reactor de fusión del mundo y liderazgo en baterías y chips

Cielos oscuros sobre un edificio universitario ante la proximidad de lluvias.
Ciencia

Científicos filipinos revelan que ciclones distantes causan más lluvias que los que tocan tierra

Estudio de 62 años desmiente mito sobre riesgo de inundaciones: efecto "indirecto" de ciclones tropicales representa 33% de precipitaciones

Persona jugando un videojuego sencillo en un teléfono móvil.
Tecnología

"TapTrap": aplicaciones maliciosas pueden ejecutarse invisibles y obtener permisos sin consentimiento

Investigadores de Universidad Técnica de Viena descubren vulnerabilidad que permite control total de teléfonos Android mediante apps transparentes

Huevos fritos cocinándose en una sartén con aceite caliente.
Ciencia

Investigación demuestra que comer 2 huevos diarios reduce colesterol LDL en dieta baja en grasas

Estudio de Universidad del Sur de Australia separa efectos del colesterol dietético y grasas saturadas, absolviendo definitivamente a los huevos