Microrredes inteligentes: tecnología para reducir el desperdicio energético y ganar autonomía

Un sistema basado en pronósticos, vehículos eléctricos y baterías promete mejorar la gestión energética en microrredes y facilitar la integración de renovables.

Un sistema basado en pronósticos, vehículos eléctricos y baterías promete mejorar la gestión energética en microrredes y facilitar la integración de renovables.

3 min lectura

Vista aérea de una microrred solar con múltiples paneles fotovoltaicos alineados en un campo agrícola
Créditos: Pixabay

A medida que las comunidades, hogares y empresas generan cada vez más energía solar propia, las microrredes cobran protagonismo como herramienta clave para la autosuficiencia energética. Sin embargo, esta descentralización energética trae consigo un desafío creciente: el flujo inverso de potencia (FPR), que ocurre cuando la electricidad no consumida regresa a la red principal. Este fenómeno puede provocar inestabilidad, pérdidas energéticas e incluso daños en la infraestructura eléctrica.

Un nuevo sistema inteligente desarrollado por investigadores europeos promete resolver este problema combinando aprendizaje profundo, gestión en tiempo real y control predictivo. Su enfoque permite no solo reducir el flujo inverso, sino también impulsar la integración de fuentes renovables y mejorar la resiliencia energética local.

El sistema se basa en tres pilares fundamentales. En primer lugar, emplea un modelo de pronóstico inteligente que predice tanto la generación solar como la demanda energética de la microrred, permitiendo anticipar con precisión la oferta y la demanda. En segundo lugar, utiliza vehículos eléctricos (VE) como herramientas de almacenamiento: programa su carga en momentos de alta producción solar, lo que permite absorber el exceso energético. Por último, un algoritmo de control basado en reglas gestiona el comportamiento de las baterías, optimizando cuándo deben almacenar energía o inyectarla a la red.

Este marco de gestión fue probado en microrredes simuladas, y los resultados fueron contundentes. La programación estratégica de los VE y el control inteligente de baterías redujeron significativamente los eventos de FPR, mejorando la estabilidad operativa. Al mismo tiempo, se logró una mayor autonomía energética, disminuyendo la dependencia de fuentes externas.

Además, la herramienta facilita una mejor integración de energías renovables, al sincronizar el consumo con los patrones de generación solar, un aspecto clave para enfrentar la variabilidad inherente de estas fuentes. De esta manera, se sientan las bases para una transición energética más eficiente, resiliente y sostenible.

Desde una perspectiva social y política, este avance tiene implicaciones amplias. Las comunidades locales podrán gozar de sistemas energéticos más robustos, los operadores de red reducirán los riesgos operativos, y los responsables de políticas contarán con un modelo replicable para expandir la adopción de microrredes en zonas urbanas y rurales.

En conclusión, la incorporación de inteligencia predictiva y flexibilidad operativa al diseño de microrredes representa un paso crucial hacia la autosuficiencia energética local. Este enfoque ofrece una solución práctica y escalable para enfrentar los desafíos técnicos y regulatorios de la transición hacia una red descentralizada y basada en renovables.

Referencia: youris.com (2025). Microrredes más inteligentes: un nuevo sistema para impulsar la autosuficiencia y la estabilidad energética. https://cretevalley.eu/smarter-microgrids-a-new-system-to-boost-energy-self-sufficiency-and-stability/

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es el retorno de electricidad no consumida a la red principal, lo que puede causar inestabilidad y pérdidas energéticas.
💬 Predice generación solar y consumo, y gestiona el uso de baterías y vehículos eléctricos de forma estratégica.
💬 Más autosuficiencia energética, estabilidad de red y menor dependencia de fuentes externas.
💬 Actúan como almacenamiento flexible, cargándose cuando la producción solar es alta y ayudando a estabilizar la red.

Continúa informándote

Visualización aérea con segmentación de IA resaltando viviendas en un vecindario suburbano.
Tecnología

PRISM revoluciona el acceso a datos geoespaciales con IA tras ganar el Desafío de Emprendedores de la NASA

PRISM, ganador del Desafío de Emprendedores 2023 de la NASA, utiliza IA para convertir imágenes aéreas en información geoespacial interactiva y accesible

Esquema técnico de un sistema de propulsión neumática para embarcaciones, alimentado por energía renovable y red eléctrica.
Tecnología

Hélices neumáticas reemplazan motores diésel en transbordadores marítimos

Científicos diseñan hélices neumáticas como alternativa viable y sostenible a los motores diésel en transbordadores marítimos

Turbina eólica sin aspas instalada en un campo bajo cielo despejado
Tecnología

Energía renovable con turbinas domésticas sin aspas más eficientes que la solar

Aeromine y Freen lanzan turbinas eólicas compactas y silenciosas que ofrecen más energía que 16 paneles solares, ideales para entornos urbanos

Tren eléctrico de cercanías avanzando al atardecer por una línea modernizada rodeada de paisajes verdes y colinas.
Tecnología

La electrificación de Caltrain reduce en un 89% la exposición al carbono negro

Un estudio de UC Berkeley muestra que la electrificación de Caltrain en el Área de la Bahía redujo en un 89% la exposición al carbono negro, un carcinógeno

Ícono de WhatsApp con el distintivo de Meta AI superpuesto, en primer plano sobre una figura humana desenfocada
Tecnología

Meta AI en WhatsApp levanta alertas por privacidad, consumo de recursos y control del usuario

Meta AI llega a WhatsApp como asistente de inteligencia artificial, pero plantea serias dudas sobre privacidad, consumo energético y control del usuario

Fachada del edificio corporativo de Google al atardecer
Tecnología

Despidos en Google: la división de Android, Pixel y Chrome sufre un recorte estratégico por el auge de la IA

Google recorta cientos de puestos en sus equipos de software y hardware para centrarse en inteligencia artificial y eficiencia operativa

Ilustración conceptual de un humano y una inteligencia artificial en una relación emocional, representando los dilemas éticos del vínculo humano-IA.
Tecnología

Las relaciones entre humanos y la IA generan dilemas éticos según un estudio psicológico

Un artículo en Trends in Cognitive Sciences advierte que las relaciones íntimas con IA podrían alterar vínculos humanos y exponer a manipulaciones peligrosas.

Ilustración digital de la red cuántica entre Bristol y Cambridge
Tecnología

Investigadores británicos logran la primera conexión cuántica ultrasegura de larga distancia en el Reino Unido

Cambridge y Bristol logran la primera transferencia cuántica de datos ultrasegura a larga distancia del Reino Unido, incluyendo una videollamada protegida por QKD.

Una niña pequeña con un casco de realidad virtual blanco y negro sonríe levemente.
Tecnología

Nuevo sistema con IA y realidad virtual revoluciona la detección temprana del autismo

Realidad virtual e inteligencia artificial se unen para detectar autismo en niños con 85% de precisión - Diagnóstico más rápido y preciso.

Persona usando su teléfono móvil mientras lee noticias en línea, con un portátil y una taza de café al fondo.
Tecnología

Estudio de la UC3M muestra el impacto de Internet en los relatos políticos y culturales

Un análisis de la Universidad Carlos III de Madrid examina cómo Internet y los medios digitales están remodelando la política, la privacidad y el poder en la sociedad actual.