Investigadores alertan sobre un posible colapso de la Antártida y sus efectos globales
Los cambios abruptos en la Antártida podrían provocar un aumento del nivel del mar y alterar ecosistemas, con consecuencias graves para el clima global
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Una nueva investigación publicada en Nature advierte que la Antártida enfrenta cambios abruptos que amenazan con alterar de forma irreversible el hielo, los océanos y la vida silvestre del continente. Estos procesos están interconectados y presionan aún más al sistema climático global.
El estudio fue liderado por la Universidad Nacional Australiana y la Universidad de Nueva Gales del Sur, junto a varios centros de investigación antártica. Los expertos señalan que, de no reducirse rápidamente las emisiones de carbono, las consecuencias alcanzarán a todo el planeta.
Entre los riesgos más serios está el colapso de la capa de hielo de la Antártida Occidental. Su desintegración podría elevar el nivel del mar en más de tres metros, comprometiendo la seguridad de millones de personas que viven en zonas costeras.
La doctora Nerilie Abram, autora principal, advirtió que un colapso de esa magnitud tendría efectos catastróficos para las generaciones futuras. Ya se observan señales de deshielo rápido y cambios en el océano que intensifican la vulnerabilidad del continente.
Otro fenómeno preocupante es la pérdida del hielo marino antártico. Este proceso debilita la protección natural de las plataformas flotantes y expone al continente a colapsos más frecuentes por el impacto de las olas y el aumento de la temperatura oceánica.
La reducción del hielo marino también altera la capacidad del océano para reflejar la radiación solar, lo que incrementa la absorción de calor y acelera el calentamiento regional. Se trata de un círculo de retroalimentación que agrava la crisis climática.
Según el profesor Matthew England, de la UNSW, estas transformaciones no se limitan al continente blanco. Australia ya experimenta consecuencias, desde un océano más cálido y con menos oxígeno hasta un mayor calentamiento regional ligado a la pérdida de hielo marino.
Los efectos también se extienden a la biodiversidad. El retroceso del hielo marino pone en riesgo a especies como el pingüino emperador, que depende de un hábitat estable para la crianza de sus polluelos. Colonias enteras han fracasado reproductivamente en la última década.
El krill, base de la cadena alimentaria, y otras especies marinas también están en peligro. El calentamiento y la acidificación de los océanos reducen sus poblaciones, lo que impacta en pingüinos, focas y ballenas que dependen de ellos para sobrevivir.
Los científicos advierten además sobre el riesgo de un colapso en la circulación de retorno antártica. Este cambio impediría que los nutrientes de las profundidades oceánicas vuelvan a la superficie, afectando la productividad biológica global.
Las medidas actuales bajo el Sistema del Tratado Antártico ayudan a reducir presiones locales, pero no bastan para frenar los impactos climáticos. Limitar el calentamiento global a 1,5 °C es la única forma de evitar un punto de no retorno.
La investigación, desarrollada por un equipo internacional, busca aportar evidencias para la planificación climática. Sus conclusiones destacan que las decisiones que se tomen hoy serán determinantes para mitigar o acelerar el colapso de la Antártida y sus efectos globales.
Preguntas frecuentes
- 💬 Porque podría elevar el nivel del mar más de tres metros, afectando ciudades costeras en todo el mundo.
- 💬 Refleja radiación solar y protege plataformas de hielo, evitando un calentamiento acelerado de la región.
- 💬 El retroceso del hielo marino pone en riesgo a pingüinos, focas y krill, esenciales para la cadena alimentaria.
- 💬 Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para mantener el calentamiento lo más cercano a 1,5 °C.
Continúa informándote

La música moldea la memoria: cómo las emociones marcan qué recordamos y qué olvidamos
Escuchar música después de una experiencia puede reforzar la memoria de los detalles si provoca una respuesta emocional moderada, según un estudio de la UCLA

Las olas de calor pueden incrementar la contaminación del aire, según un nuevo estudio
Un estudio revela que las olas de calor intensifican los niveles de ozono y contaminantes atmosféricos, elevando los riesgos para la salud pública

El arte de fermentar el cacao para conseguir un chocolate de sabor único
Investigadores identifican los factores microbianos y ambientales clave que definen la calidad sensorial del chocolate desde la fermentación del grano

La medusa ‘huevo frito’ invade las playas de Andalucía: cómo reconocerla y qué hacer si te pica
La presencia masiva de la medusa ‘huevo frito’ en Andalucía alarma a los bañistas, aunque es inofensiva y fácil de tratar en caso de picadura

Descubren en Kenia la evidencia más antigua de transporte de rocas para tallar herramientas
En Kenia hallan pruebas de que los homínidos trasladaban piedras hace 2,6 millones de años, adelantando en 600.000 años esta capacidad humana
Continúa informándote

Supernova sin precedentes revela secretos ocultos del fin de las estrellas masivas
Una supernova inédita, identificada como SN2021yfj, expone capas internas nunca vistas en una estrella masiva y redefine la evolución estelar

Paneles solares en el espacio podrían cubrir hasta el 80% de la energía renovable que necesita Europa
La energía solar espacial podría transformar el sistema eléctrico europeo, reducir costos y acelerar la transición hacia el cero neto en 2050

DeepSeek lanza V3.1: más velocidad, menor costo y soporte a semiconductores chinos
DeepSeek presenta su nueva versión V3.1, con mayor rapidez, soporte a chips locales y reducción de costos, reforzando la estrategia tecnológica de China

Netanyahu prepara la ofensiva en Gaza mientras continúan los ataques aéreos
Israel intensifica sus bombardeos sobre la ciudad de Gaza mientras Netanyahu reúne a su gabinete para definir el asalto terrestre

Dragones azules venenosos aparecen en las playas de Alicante y activan la alerta en Guardamar
El Ayuntamiento de Guardamar del Segura alertó por la presencia de dragones azules en sus playas y pidió a los bañistas no tocarlos por su veneno

La advertencia de Bill Gates sobre los celulares: riesgo para la creatividad y el pensamiento crítico
Bill Gates advierte que el uso excesivo de celulares en jóvenes afecta creatividad y pensamiento crítico, planteando alternativas para un desarrollo sano

Ciudades que se preparan para vivir con calor extremo permanente
Muchas urbes ya diseñan planes frente al calor extremo permanente, con impactos en salud, energía, transporte y urbanismo

La inteligencia artificial redefine el empleo: ¿qué trabajos desaparecerán primero?
La automatización y la IA están transformando el mercado laboral, amenazando empleos rutinarios y creando nuevas profesiones tecnológicas

Cómo reconocer a alguien con mayor inteligencia que la media, según expertos
Expertos explican los rasgos más comunes en personas con inteligencia superior: curiosidad, pensamiento crítico y autocontrol emocional

Google y Kairos Power apuestan por la energía nuclear para alimentar la inteligencia artificial
Google y Kairos Power avanzan en un plan energético con reactores nucleares de nueva generación para cubrir la creciente demanda de la inteligencia artificial