Ciudades que se preparan para vivir con calor extremo permanente
Muchas urbes ya diseñan planes frente al calor extremo permanente, con impactos en salud, energía, transporte y urbanismo
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Las olas de calor han dejado de ser un fenómeno aislado para convertirse en una amenaza constante. En ciudades de Europa, Asia y América Latina ya se asume que el calor extremo formará parte del día a día.
Este cambio implica una transformación urbana profunda. Desde techos verdes hasta pavimentos reflectantes, las autoridades buscan reducir la acumulación de calor en el espacio público y los hogares.
La Organización Mundial de la Salud advierte que la exposición prolongada a temperaturas extremas aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, respiratorias y renales, con un impacto mayor en ancianos y niños.
Ciudades como París, Madrid y Atenas ya han elaborado planes de emergencia climática que incluyen refugios de sombra, acceso a agua potable gratuita y sistemas de alerta temprana para proteger a la población vulnerable.
En América Latina, urbes como Ciudad de México, Santiago y Buenos Aires enfrentan el reto de equilibrar el crecimiento urbano con la adaptación climática. La densidad poblacional y la desigualdad amplifican los efectos del calor.
Los sistemas de transporte también sufren. El calor intenso daña las vías férreas, obliga a reducir velocidades en el metro y afecta el rendimiento de los autobuses. La modernización de infraestructuras será inevitable.
El sector energético es otro de los más presionados. El aumento del uso de aire acondicionado dispara la demanda eléctrica, poniendo a prueba redes que ya muestran signos de saturación durante los veranos más calurosos.
Frente a ello, algunas ciudades impulsan programas de eficiencia energética y fomentan el diseño de edificios con ventilación natural, fachadas blancas y materiales que absorben menos calor.
Las desigualdades sociales marcan una brecha en la capacidad de adaptación. Los barrios pobres suelen carecer de áreas verdes, con viviendas pequeñas y mal aisladas que concentran temperaturas peligrosas.
La planificación urbana incorpora cada vez más la variable climática. La creación de corredores verdes, parques urbanos y azoteas ajardinadas se convierten en herramientas para enfriar el aire y mejorar la calidad de vida.
En Asia, urbes como Tokio y Singapur experimentan con sistemas de enfriamiento urbano mediante agua reciclada y estructuras diseñadas para canalizar corrientes de aire. Estas innovaciones podrían replicarse globalmente.
Las proyecciones científicas indican que, sin una reducción drástica de emisiones, episodios de calor extremo serán permanentes en muchas regiones antes de 2050, afectando a cientos de millones de habitantes urbanos.
La migración climática ya es una preocupación. Se estima que algunas ciudades costeras y desérticas podrían perder población por la imposibilidad de mantener condiciones habitables con calor y humedad extremos.
Los expertos coinciden en que la única forma de limitar los efectos más graves será combinar mitigación global de emisiones con medidas locales de adaptación urbana que prioricen a los grupos más vulnerables.
Preguntas frecuentes
- 💬 Porque los episodios de calor son más frecuentes e intensos, lo que amenaza la salud, la infraestructura y la habitabilidad urbana.
- 💬 Techos verdes, pavimentos reflectantes, parques urbanos, sistemas de ventilación natural y acceso a refugios climáticos.
- 💬 La salud pública, el transporte y la energía, con mayor presión en hospitales, redes eléctricas y movilidad urbana.
- 💬 Proyecciones científicas advierten que, sin reducción de emisiones, antes de 2050 muchas urbes vivirán calor extremo constante.
Continúa informándote

La música moldea la memoria: cómo las emociones marcan qué recordamos y qué olvidamos
Escuchar música después de una experiencia puede reforzar la memoria de los detalles si provoca una respuesta emocional moderada, según un estudio de la UCLA

Las olas de calor pueden incrementar la contaminación del aire, según un nuevo estudio
Un estudio revela que las olas de calor intensifican los niveles de ozono y contaminantes atmosféricos, elevando los riesgos para la salud pública

El arte de fermentar el cacao para conseguir un chocolate de sabor único
Investigadores identifican los factores microbianos y ambientales clave que definen la calidad sensorial del chocolate desde la fermentación del grano

La medusa ‘huevo frito’ invade las playas de Andalucía: cómo reconocerla y qué hacer si te pica
La presencia masiva de la medusa ‘huevo frito’ en Andalucía alarma a los bañistas, aunque es inofensiva y fácil de tratar en caso de picadura

Descubren en Kenia la evidencia más antigua de transporte de rocas para tallar herramientas
En Kenia hallan pruebas de que los homínidos trasladaban piedras hace 2,6 millones de años, adelantando en 600.000 años esta capacidad humana
Continúa informándote

Supernova sin precedentes revela secretos ocultos del fin de las estrellas masivas
Una supernova inédita, identificada como SN2021yfj, expone capas internas nunca vistas en una estrella masiva y redefine la evolución estelar

Paneles solares en el espacio podrían cubrir hasta el 80% de la energía renovable que necesita Europa
La energía solar espacial podría transformar el sistema eléctrico europeo, reducir costos y acelerar la transición hacia el cero neto en 2050

DeepSeek lanza V3.1: más velocidad, menor costo y soporte a semiconductores chinos
DeepSeek presenta su nueva versión V3.1, con mayor rapidez, soporte a chips locales y reducción de costos, reforzando la estrategia tecnológica de China

Netanyahu prepara la ofensiva en Gaza mientras continúan los ataques aéreos
Israel intensifica sus bombardeos sobre la ciudad de Gaza mientras Netanyahu reúne a su gabinete para definir el asalto terrestre

Dragones azules venenosos aparecen en las playas de Alicante y activan la alerta en Guardamar
El Ayuntamiento de Guardamar del Segura alertó por la presencia de dragones azules en sus playas y pidió a los bañistas no tocarlos por su veneno

La advertencia de Bill Gates sobre los celulares: riesgo para la creatividad y el pensamiento crítico
Bill Gates advierte que el uso excesivo de celulares en jóvenes afecta creatividad y pensamiento crítico, planteando alternativas para un desarrollo sano

La inteligencia artificial redefine el empleo: ¿qué trabajos desaparecerán primero?
La automatización y la IA están transformando el mercado laboral, amenazando empleos rutinarios y creando nuevas profesiones tecnológicas

Cómo reconocer a alguien con mayor inteligencia que la media, según expertos
Expertos explican los rasgos más comunes en personas con inteligencia superior: curiosidad, pensamiento crítico y autocontrol emocional

Investigadores alertan sobre un posible colapso de la Antártida y sus efectos globales
Los cambios abruptos en la Antártida podrían provocar un aumento del nivel del mar y alterar ecosistemas, con consecuencias graves para el clima global

Google y Kairos Power apuestan por la energía nuclear para alimentar la inteligencia artificial
Google y Kairos Power avanzan en un plan energético con reactores nucleares de nueva generación para cubrir la creciente demanda de la inteligencia artificial