Google y Kairos Power apuestan por la energía nuclear para alimentar la inteligencia artificial

Google y Kairos Power avanzan en un plan energético con reactores nucleares de nueva generación para cubrir la creciente demanda de la inteligencia artificial

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Vista nocturna de una central nuclear con torres de refrigeración
Créditos: Pixabay

Google y la empresa estadounidense Kairos Power han sellado un acuerdo histórico con la Autoridad del Valle de Tennessee (TVA) para impulsar un modelo energético que integre la inteligencia artificial con energía nuclear limpia. La estrategia busca responder a la creciente necesidad de electricidad derivada de la expansión de los centros de datos.

El proyecto se sustenta en un reactor de 50 megavatios que Kairos Power construye en Tennessee. Esta instalación abastecerá la red de TVA, que a su vez suministrará energía a los centros de datos de Google en Alabama y Tennessee mediante certificados de atribución energética.

Aunque Google no recibirá electricidad directamente desde el reactor, el acuerdo garantiza que la compañía compense el consumo de fuentes fósiles con la inyección de una cantidad equivalente de energía nuclear en la red. Es un modelo que apunta a la neutralidad de carbono en operaciones digitales.

TVA se convierte así en la primera empresa estadounidense en adquirir electricidad de un reactor de cuarta generación. Estos reactores prometen mayor eficiencia en el uso de combustible y una reducción significativa de los residuos nucleares respecto a las centrales convencionales.

El interés de las grandes tecnológicas por la energía nuclear no es nuevo. Amazon, Microsoft y Meta ya firmaron acuerdos similares, y el operador de centros de datos Equinix anunció recientemente la compra de 500 MW a Oklo, además de la contratación de 20 reactores portátiles de Radiant Nuclear.

Mike Laufer, director ejecutivo de Kairos Power, subrayó que la colaboración con Google representa un paso crucial para convertir la energía nuclear avanzada en una opción comercialmente competitiva. Según la empresa, este modelo podría escalarse en la próxima década.

Kairos apuesta por pequeños reactores modulares (SMR), de menos de 300 MW cada uno, que pueden fabricarse en serie y trasladarse con relativa facilidad. Su planta Hermes 2, basada en sales fundidas como refrigerante, ya cuenta con aprobación de la Comisión Reguladora Nuclear de Estados Unidos.

El Departamento de Energía estadounidense respalda el proyecto con una inversión cercana a los 300 millones de dólares a través de su programa de Reactores Avanzados. Washington busca acelerar la transición hacia tecnologías nucleares más limpias tras dos décadas con apenas tres reactores nuevos en operación.

Para Google, el acuerdo asegura que la creciente demanda eléctrica de la inteligencia artificial se cubra con energía libre de carbono. “Este paso fortalece tanto la red como la economía digital”, explicó Amanda Peterson Corio, directora de energía para centros de datos de la compañía.

Con este movimiento, Google y Kairos se alinean con la tendencia global de integrar innovación tecnológica y sostenibilidad. A medida que la IA redefine industrias, el debate sobre el uso de energía nuclear como fuente confiable y limpia cobra cada vez más protagonismo en la política energética internacional.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Garantizar electricidad limpia para sus centros de datos y reducir dependencia de combustibles fósiles.
💬 Construye un reactor nuclear de 50 MW en Tennessee y lidera la innovación en reactores modulares.
💬 Usan el combustible de manera más eficiente y generan menos residuos que las plantas actuales.
💬 Kairos prevé tenerlo listo en 2030, con planes de expandir capacidad hasta 2035.

Continúa informándote

SN 2021yfj, supernova inusual con expulsión de capas de silicio, azufre y argón
Espacio

Supernova sin precedentes revela secretos ocultos del fin de las estrellas masivas

Una supernova inédita, identificada como SN2021yfj, expone capas internas nunca vistas en una estrella masiva y redefine la evolución estelar

Ilustración realista de un satélite solar en órbita proyectando energía hacia Europa para cubrir la demanda renovable
Energía

Paneles solares en el espacio podrían cubrir hasta el 80% de la energía renovable que necesita Europa

La energía solar espacial podría transformar el sistema eléctrico europeo, reducir costos y acelerar la transición hacia el cero neto en 2050

Ilustración futurista de DeepSeek V3.1 con soporte a chips chinos
Tecnología

DeepSeek lanza V3.1: más velocidad, menor costo y soporte a semiconductores chinos

DeepSeek presenta su nueva versión V3.1, con mayor rapidez, soporte a chips locales y reducción de costos, reforzando la estrategia tecnológica de China

Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel
El Mundo

Netanyahu prepara la ofensiva en Gaza mientras continúan los ataques aéreos

Israel intensifica sus bombardeos sobre la ciudad de Gaza mientras Netanyahu reúne a su gabinete para definir el asalto terrestre

Ejemplar de dragón azul marino Glaucus atlanticus en aguas poco profundas
El Mundo

Dragones azules venenosos aparecen en las playas de Alicante y activan la alerta en Guardamar

El Ayuntamiento de Guardamar del Segura alertó por la presencia de dragones azules en sus playas y pidió a los bañistas no tocarlos por su veneno

Bill Gates
Tecnología

La advertencia de Bill Gates sobre los celulares: riesgo para la creatividad y el pensamiento crítico

Bill Gates advierte que el uso excesivo de celulares en jóvenes afecta creatividad y pensamiento crítico, planteando alternativas para un desarrollo sano

Ciudad bajo una ola de calor con un sol intenso al atardecer
Ciencia

Ciudades que se preparan para vivir con calor extremo permanente

Muchas urbes ya diseñan planes frente al calor extremo permanente, con impactos en salud, energía, transporte y urbanismo

Ingeniero diseñando un prototipo en un ordenador
Tecnología

La inteligencia artificial redefine el empleo: ¿qué trabajos desaparecerán primero?

La automatización y la IA están transformando el mercado laboral, amenazando empleos rutinarios y creando nuevas profesiones tecnológicas

Figura de Albert Einstein en un museo sentado frente a libros
Ciencia

Cómo reconocer a alguien con mayor inteligencia que la media, según expertos

Expertos explican los rasgos más comunes en personas con inteligencia superior: curiosidad, pensamiento crítico y autocontrol emocional

Paisaje de la Antártida con icebergs flotando en el mar
Ciencia

Investigadores alertan sobre un posible colapso de la Antártida y sus efectos globales

Los cambios abruptos en la Antártida podrían provocar un aumento del nivel del mar y alterar ecosistemas, con consecuencias graves para el clima global