La advertencia de Bill Gates sobre los celulares: riesgo para la creatividad y el pensamiento crítico

Bill Gates advierte que el uso excesivo de celulares en jóvenes afecta creatividad y pensamiento crítico, planteando alternativas para un desarrollo sano

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Bill Gates
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

Bill Gates, cofundador de Microsoft y referente tecnológico mundial, lanzó una advertencia sobre el impacto de los celulares en la infancia y la juventud. Según explicó, su uso excesivo limita la capacidad de los menores para desarrollar habilidades esenciales como la creatividad y el pensamiento crítico.

El empresario hizo esta reflexión en su blog personal, Gates Notes, tras analizar el libro The Anxious Generation de Jonathan Haidt. Allí enfatizó que los dispositivos móviles se han convertido en un sustituto del juego y la exploración autónoma, pilares fundamentales del aprendizaje temprano.

Gates señaló que el exceso de pantallas está moldeando una infancia muy distinta a la de generaciones anteriores. El aburrimiento, que en su opinión es clave para despertar la imaginación y la concentración profunda, está siendo desplazado por la constante estimulación digital.

El magnate recordó que, en su trayectoria personal, los momentos de desconexión y soledad fueron determinantes. Durante sus años al frente de Microsoft instauró la llamada “semana de reflexión”, donde se aislaba en una cabaña para pensar sin distracciones tecnológicas.

Esa práctica, aseguró, le permitió concebir ideas y estrategias que marcaron la evolución de su compañía. Hoy teme que las nuevas generaciones pierdan esa capacidad de mantener el foco en una sola idea y desarrollarla hasta sus últimas consecuencias.

En el mismo análisis, Gates se mostró preocupado por la centralidad de los celulares en la crianza. Explicó que una infancia dominada por pantallas podría restar a la sociedad futuros innovadores, investigadores y líderes capaces de pensar de manera disruptiva.

Como alternativa, respaldó la propuesta de Haidt de retrasar el acceso de los menores a los teléfonos inteligentes hasta la mayoría de edad. De hecho, relató que con sus propios hijos tomó medidas similares para reducir su exposición digital durante la adolescencia.

Gates también subrayó la necesidad de reconstruir espacios de juego físicos que compitan con la atracción de las pantallas. Parques, zonas recreativas y actividades comunitarias, dijo, son esenciales para equilibrar la vida digital con experiencias reales.

Advirtió además que este desafío no puede recaer solo en las familias. Requiere coordinación entre padres, escuelas, empresas tecnológicas y gobiernos para establecer regulaciones y límites más claros en el uso de dispositivos.

En su visión, el futuro dependerá de recuperar el valor del ocio y de promover una infancia menos dependiente de la tecnología. De lo contrario, afirmó, la sociedad corre el riesgo de perder avances y talentos que solo surgen cuando la mente se da permiso para imaginar.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Señaló que el uso excesivo en jóvenes afecta la creatividad y el pensamiento crítico, limitando su capacidad de aprendizaje autónomo.
💬 Se basó en The Anxious Generation de Jonathan Haidt, que analiza el impacto de los celulares y redes sociales en la infancia.
💬 Contó que durante su etapa en Microsoft hacía una “semana de reflexión” aislado de distracciones para idear nuevas estrategias.
💬 Retrasar el acceso a celulares, mejorar espacios físicos de juego y coordinar políticas entre familias, escuelas y gobiernos.

Continúa informándote

SN 2021yfj, supernova inusual con expulsión de capas de silicio, azufre y argón
Espacio

Supernova sin precedentes revela secretos ocultos del fin de las estrellas masivas

Una supernova inédita, identificada como SN2021yfj, expone capas internas nunca vistas en una estrella masiva y redefine la evolución estelar

Ilustración realista de un satélite solar en órbita proyectando energía hacia Europa para cubrir la demanda renovable
Energía

Paneles solares en el espacio podrían cubrir hasta el 80% de la energía renovable que necesita Europa

La energía solar espacial podría transformar el sistema eléctrico europeo, reducir costos y acelerar la transición hacia el cero neto en 2050

Ilustración futurista de DeepSeek V3.1 con soporte a chips chinos
Tecnología

DeepSeek lanza V3.1: más velocidad, menor costo y soporte a semiconductores chinos

DeepSeek presenta su nueva versión V3.1, con mayor rapidez, soporte a chips locales y reducción de costos, reforzando la estrategia tecnológica de China

Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel
El Mundo

Netanyahu prepara la ofensiva en Gaza mientras continúan los ataques aéreos

Israel intensifica sus bombardeos sobre la ciudad de Gaza mientras Netanyahu reúne a su gabinete para definir el asalto terrestre

Ejemplar de dragón azul marino Glaucus atlanticus en aguas poco profundas
El Mundo

Dragones azules venenosos aparecen en las playas de Alicante y activan la alerta en Guardamar

El Ayuntamiento de Guardamar del Segura alertó por la presencia de dragones azules en sus playas y pidió a los bañistas no tocarlos por su veneno

Ciudad bajo una ola de calor con un sol intenso al atardecer
Ciencia

Ciudades que se preparan para vivir con calor extremo permanente

Muchas urbes ya diseñan planes frente al calor extremo permanente, con impactos en salud, energía, transporte y urbanismo

Ingeniero diseñando un prototipo en un ordenador
Tecnología

La inteligencia artificial redefine el empleo: ¿qué trabajos desaparecerán primero?

La automatización y la IA están transformando el mercado laboral, amenazando empleos rutinarios y creando nuevas profesiones tecnológicas

Figura de Albert Einstein en un museo sentado frente a libros
Ciencia

Cómo reconocer a alguien con mayor inteligencia que la media, según expertos

Expertos explican los rasgos más comunes en personas con inteligencia superior: curiosidad, pensamiento crítico y autocontrol emocional

Paisaje de la Antártida con icebergs flotando en el mar
Ciencia

Investigadores alertan sobre un posible colapso de la Antártida y sus efectos globales

Los cambios abruptos en la Antártida podrían provocar un aumento del nivel del mar y alterar ecosistemas, con consecuencias graves para el clima global

Vista nocturna de una central nuclear con torres de refrigeración
Energía

Google y Kairos Power apuestan por la energía nuclear para alimentar la inteligencia artificial

Google y Kairos Power avanzan en un plan energético con reactores nucleares de nueva generación para cubrir la creciente demanda de la inteligencia artificial