NASA sobrevuela montañas nevadas con radar aéreo para medir el agua oculta en la nieve

La misión DUST de la NASA rastrea el derretimiento de nieve con radar aéreo para mejorar la gestión de agua dulce en el oeste de EE.UU.

La misión DUST de la NASA rastrea el derretimiento de nieve con radar aéreo para mejorar la gestión de agua dulce en el oeste de EE.UU.

3 min lectura

Vista aérea de la Sierra Nevada cubierta de nieve desde el ala de un avión de la NASA.
El avión C-20A de la NASA sobrevuela la Sierra Nevada durante la misión DUST, que estudia la nieve para mejorar la gestión del agua. (Créditos: NASA/Starr Ginn)

La NASA ha puesto en marcha una ambiciosa campaña aérea para rastrear uno de los recursos más vitales del planeta: el agua dulce. A bordo del avión C-20A, un equipo de científicos sobrevoló las montañas de Sierra Nevada y las Montañas Rocosas con un radar de apertura sintética, como parte de la misión Dense UAVSAR Snow Time (DUST).

Esta iniciativa busca comprender cómo y cuándo la nieve estacional se convierte en agua líquida, información clave para planificar el uso de recursos hídricos en regiones dependientes del deshielo para agua potable, agricultura y generación de energía.

El UAVSAR, un radar de alta precisión diseñado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, permite a los investigadores medir el equivalente de agua de la nieve (EWN), un indicador crucial para prever escorrentías y planificar el almacenamiento en embalses.

Científico de la NASA observa datos del radar UAVSAR sobre un mapa de nieve en su portátil a bordo del avión.
Peter Wu, del JPL de la NASA, analiza los datos de nieve recogidos por el radar UAVSAR durante el vuelo de la misión DUST. (Créditos: NASA/Starr Ginn)

“La nieve es más que un fenómeno estacional. Es una fuente vital de agua para millones de personas y ecosistemas”, explicó Starr Ginn, gerente del proyecto C-20A en el Centro Armstrong. “Por eso es fundamental entender cómo varía su volumen y su momento de derretimiento”.

Los vuelos realizados en febrero y marzo de 2025 han proporcionado información sin precedentes sobre la cantidad de agua almacenada en la nieve. Gracias a la tecnología del avión, el equipo pudo seguir trayectorias altamente precisas, lo que aumentó la calidad de los datos recogidos.

Shadi Oveisgharan, investigador principal del proyecto DUST, señaló que el radar demostró ser una herramienta eficaz para cuantificar el EWN: “Esto permite ajustar con más precisión cuándo y cuánto agua estará disponible, algo crucial en un contexto de cambio climático y sequías crecientes”.

Las variaciones climáticas en el oeste estadounidense han modificado drásticamente los patrones tradicionales de acumulación y derretimiento de nieve. La misión DUST responde a la necesidad urgente de adaptar la gestión del agua a estas nuevas condiciones.

Los datos obtenidos permitirán desarrollar mejores modelos de predicción para las agencias encargadas del suministro hídrico, evitando desperdicios y mejorando la planificación de sistemas de riego y reservas de agua en presas y embalses.

Equipo de la misión DUST posando junto al avión C-20A de la NASA en la base de vuelo.
El equipo de la misión DUST junto al avión C-20A en el Centro de Vuelo Armstrong, antes de su misión sobre California e Idaho. (Créditos: NASA/Starr Ginn)

Joe Piotrowski Jr., ingeniero del programa de ciencia aérea de Armstrong, comparó la precisión del sistema con las marcas de una cortadora de césped: “El Piloto Automático de Precisión permite al avión repetir trayectorias exactas, detectando cambios milimétricos en la superficie”.

El éxito de esta misión también sienta un precedente para futuras campañas similares en otras regiones del mundo afectadas por el derretimiento de nieve y glaciares. UAVSAR podría convertirse en una herramienta global para la seguridad hídrica.

Desde los cielos de California hasta los centros de investigación, la NASA demuestra una vez más que la observación de la Tierra es tan estratégica como la exploración del espacio. El futuro del agua empieza en el aire.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Medir cómo la nieve estacional se convierte en agua dulce para mejorar la gestión hídrica.
💬 Un radar UAVSAR que permite medir el equivalente de agua en la nieve con gran precisión.
💬 Porque ayuda a prever escorrentías y planificar el uso eficiente del agua disponible.
💬 Altera los patrones de acumulación y deshielo, complicando la gestión de recursos hídricos.

Continúa informándote

Motor híbrido de la NASA en plena prueba de encendido con chorro de escape incandescente.
Espacio

La NASA prueba motor de cohete híbrido para garantizar alunizajes seguros del programa Artemis

La NASA ensaya un motor híbrido sobre regolito simulado para asegurar alunizajes seguros y preparar futuras misiones Artemis hacia la Luna y Marte

Meteorito flotando en el espacio profundo con un fondo estrellado.
Espacio

Resuelven el misterio de los meteoritos con carbono que parecen menos impactados

Un estudio en Nature Communications revela que los gases generados en impactos expulsan evidencia de choque en meteoritos con carbono

Imagen de alta resolución de manchas solares captada con el VTF en el telescopio Inouye.
Espacio

El espectropolarímetro solar VTF capta su primera imagen en el telescopio Inouye

El nuevo Filtro Ajustable Visible obtiene su primera imagen solar en el Inouye, marcando un hito para la física solar de alta resolución

Ilustración digital del planeta BD+05 4868 Ab desintegrándose, con una larga cola de polvo en su órbita cercana a una estrella gigante.
Espacio

Un planeta rocoso se desintegra en tiempo real dejando una enorme cola de polvo como un cometa

Astrónomos detectan un planeta que se desintegra rápidamente, dejando una cola de 9 millones de km. Podría desaparecer en menos de dos millones de años

La nave Dragon de SpaceX se aproxima con su cono frontal abierto al módulo Harmony de la EEI
Espacio

Dragon se acopla con éxito a la EEI entregando ciencia avanzada y más de 3 toneladas de suministros

La nave SpaceX Dragon se acopló a la EEI con 3 toneladas de experimentos y carga. Es la misión CRS-32 de reabastecimiento comercial para la NASA

Lanzamiento nocturno del cohete Falcon 9 de SpaceX desde Cabo Cañaveral, en la misión Bandwagon-3 del 21 de abril de 2025.
Espacio

SpaceX lanza con éxito la misión Bandwagon-3 con satélites globales y retorno orbital

El 22 de abril, SpaceX lanzó con éxito la misión Bandwagon-3 desde Cabo Cañaveral, desplegando satélites internacionales y la cápsula PHOENIX.

Ilustración científica de la nebulosa NGC 1333 con nubes de gas y estrellas jóvenes, basada en datos del telescopio James Webb.
Espacio

El hielo interestelar podría haber generado las moléculas clave para el origen de la vida

Un estudio del CNRS demuestra que el ciclo de Krebs pudo originarse en el hielo interestelar, base de la vida

Vista de Marte desde el espacio con su superficie rojiza destacando en el vacío estelar
Espacio

Evidencias de lluvias en Marte reabren debate sobre su antigua habitabilidad

Un nuevo estudio indica que las redes fluviales en Marte se formaron por lluvias, lo que revela un pasado más cálido y húmedo del planeta rojo.

Encendido del motor de segunda etapa del Falcon 9 durante la misión CRS-32
Espacio

SpaceX lanza con éxito la misión CRS-32 y lleva ciencia avanzada a la Estación Espacial Internacional

SpaceX lanzó la misión CRS-32 con experimentos clave como relojes atómicos, sensores de aerosoles y estudios biotecnológicos rumbo a la EEI

Lanzamiento nocturno del cohete Falcon 9 desde Cabo Cañaveral con la misión Bandwagon-3
Espacio

SpaceX lanza con éxito la misión Bandwagon-3 con satélites internacionales y la cápsula de reentrada PHOENIX

SpaceX completa el lanzamiento de Bandwagon-3 desde Cabo Cañaveral, transportando satélites internacionales y la cápsula de retorno PHOENIX.