NASA sobrevuela montañas nevadas con radar aéreo para medir el agua oculta en la nieve
La misión DUST de la NASA rastrea el derretimiento de nieve con radar aéreo para mejorar la gestión de agua dulce en el oeste de EE.UU.
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La NASA ha puesto en marcha una ambiciosa campaña aérea para rastrear uno de los recursos más vitales del planeta: el agua dulce. A bordo del avión C-20A, un equipo de científicos sobrevoló las montañas de Sierra Nevada y las Montañas Rocosas con un radar de apertura sintética, como parte de la misión Dense UAVSAR Snow Time (DUST).
Esta iniciativa busca comprender cómo y cuándo la nieve estacional se convierte en agua líquida, información clave para planificar el uso de recursos hídricos en regiones dependientes del deshielo para agua potable, agricultura y generación de energía.
El UAVSAR, un radar de alta precisión diseñado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, permite a los investigadores medir el equivalente de agua de la nieve (EWN), un indicador crucial para prever escorrentías y planificar el almacenamiento en embalses.

“La nieve es más que un fenómeno estacional. Es una fuente vital de agua para millones de personas y ecosistemas”, explicó Starr Ginn, gerente del proyecto C-20A en el Centro Armstrong. “Por eso es fundamental entender cómo varía su volumen y su momento de derretimiento”.
Los vuelos realizados en febrero y marzo de 2025 han proporcionado información sin precedentes sobre la cantidad de agua almacenada en la nieve. Gracias a la tecnología del avión, el equipo pudo seguir trayectorias altamente precisas, lo que aumentó la calidad de los datos recogidos.
Shadi Oveisgharan, investigador principal del proyecto DUST, señaló que el radar demostró ser una herramienta eficaz para cuantificar el EWN: “Esto permite ajustar con más precisión cuándo y cuánto agua estará disponible, algo crucial en un contexto de cambio climático y sequías crecientes”.
Las variaciones climáticas en el oeste estadounidense han modificado drásticamente los patrones tradicionales de acumulación y derretimiento de nieve. La misión DUST responde a la necesidad urgente de adaptar la gestión del agua a estas nuevas condiciones.
Los datos obtenidos permitirán desarrollar mejores modelos de predicción para las agencias encargadas del suministro hídrico, evitando desperdicios y mejorando la planificación de sistemas de riego y reservas de agua en presas y embalses.

Joe Piotrowski Jr., ingeniero del programa de ciencia aérea de Armstrong, comparó la precisión del sistema con las marcas de una cortadora de césped: “El Piloto Automático de Precisión permite al avión repetir trayectorias exactas, detectando cambios milimétricos en la superficie”.
El éxito de esta misión también sienta un precedente para futuras campañas similares en otras regiones del mundo afectadas por el derretimiento de nieve y glaciares. UAVSAR podría convertirse en una herramienta global para la seguridad hídrica.
Desde los cielos de California hasta los centros de investigación, la NASA demuestra una vez más que la observación de la Tierra es tan estratégica como la exploración del espacio. El futuro del agua empieza en el aire.
Preguntas frecuentes
- 💬 Medir cómo la nieve estacional se convierte en agua dulce para mejorar la gestión hídrica.
- 💬 Un radar UAVSAR que permite medir el equivalente de agua en la nieve con gran precisión.
- 💬 Porque ayuda a prever escorrentías y planificar el uso eficiente del agua disponible.
- 💬 Altera los patrones de acumulación y deshielo, complicando la gestión de recursos hídricos.
Continúa informándote

NSF aprueba fase final de diseño para el telescopio Gigante de Magallanes
La Fundación Nacional de Ciencias da luz verde al observatorio para avanzar hacia la financiación federal tras años de construcción con inversión privada

Rocket Lab completa segundo lanzamiento para iQPS en récord de 25 días con satélite radar japonés
La misión Guardianes del Dios de la Montaña desplegó exitosamente QPS-SAR-11 YAMATSUMI-I, completando la mitad de la constelación de imágenes terrestres

El telescopio Webb revela cómo pequeñas galaxias transformaron el universo primitivo
Astrónomos identifican 83 galaxias diminutas que disiparon la niebla cósmica y convirtieron el universo opaco en el cosmos transparente que conocemos hoy

Resuelven misterio de 30 años sobre origen de rayos cósmicos más potentes
Descubren nebulosa de púlsar que acelera partículas a energías superiores a 1 PeV, millones de veces más potentes que aceleradores terrestres

Científicos recrean las condiciones del Big Bang para entender cómo se formó la materia
Experimentos con aceleradores de partículas logran temperaturas 100,000 veces mayores que el centro del Sol para estudiar el plasma de quarks-gluones
Continúa informándote

Google pide a los usuarios de Gmail que abandonen las contraseñas y activen passkeys
Google recomienda actualizar la seguridad de Gmail abandonando las contraseñas y usando passkeys para frenar el auge de estafas y robos de cuentas

La tormenta tropical Dalila expone la fragilidad de las costas mexicanas ante lluvias extremas y oleaje devastador
Dalila deja claro el riesgo de las costas mexicanas ante lluvias torrenciales y marejadas, poniendo a prueba la resiliencia y respuesta de las comunidades en 2025

Microsoft sorprende con una actualización exclusiva para sistemas que no aceptan el parche de junio en Windows 11
Microsoft lanza un parche especial para equipos incompatibles con la actualización de junio en Windows 11, resolviendo fallos y mejorando la seguridad

Elon Musk habilita el servicio de Starlink en Irán y miles de iraníes ya acceden a internet sin restricciones
Elon Musk activa Starlink en Irán durante una crisis política y social, permitiendo a miles de ciudadanos acceder a internet sin censura pese a la oposición del régimen

La nueva generación de modelos de IA generativa frente a las regulaciones europeas
La Ley de Inteligencia Artificial de la UE desafía a los nuevos modelos generativos con exigencias inéditas que podrían marcar el futuro global de la IA

DeepSeek enfrenta acusaciones de espionaje, censura y fuga de datos en Occidente
La inteligencia artificial china de DeepSeek desata preocupación global por sus riesgos de seguridad, privacidad y ética en el uso de datos

La misión Axiom 4 reprograma su despegue a la EEI tras revisión de fugas y pruebas técnicas
La NASA, Axiom Space y SpaceX ajustan el calendario de lanzamiento mientras monitorean reparaciones en la Estación Espacial Internacional y realizan pruebas al Falcon 9

Cofece exonera a Google tras investigar supuestas prácticas monopólicas en México
La autoridad de competencia concluye que Google no incurrió en ventas atadas ni abusos en el mercado de publicidad digital de búsqueda

El accidente mortal de Air India lleva a una revisión nacional de los Boeing 787 Dreamliner
El desastre aéreo más grave en una década provoca inspecciones urgentes de todos los Boeing 787 Dreamliner en India, mientras las autoridades investigan las causas y las familias esperan respuestas

NASA y el Pentágono ensayan rescates de emergencia antes del histórico vuelo Artemis II a la Luna
La NASA y el Departamento de Defensa realizan simulacros extremos para garantizar la seguridad de la tripulación de Artemis II ante cualquier eventualidad en el lanzamiento lunar