Elon Musk busca recaudar 5.000 millones de dólares para xAI mediante una emisión de deuda
Elon Musk impulsa a xAI con una histórica ronda de financiación en deuda, mientras los inversores analizan el riesgo y el potencial del proyecto de inteligencia artificial más ambicioso del magnate
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Elon Musk ha dado un paso clave para posicionar a xAI como uno de los jugadores más relevantes del ecosistema de inteligencia artificial global. La compañía, nacida como rival directa de OpenAI y respaldada por el carisma y la influencia del fundador de Tesla y SpaceX, aspira a acelerar su crecimiento y desarrollo a través de una inyección récord de financiación en deuda.
La oferta de 5.000 millones de dólares, dirigida por Morgan Stanley, incluye varios instrumentos financieros y ha llamado la atención del sector tecnológico y financiero internacional. A diferencia de rondas tradicionales de capital, Musk opta ahora por la vía de la deuda, lo que le permite mantener mayor control sobre xAI y evitar una dilución accionaria que reste influencia sobre las decisiones estratégicas de la empresa.
Fuentes del mercado señalan que la tasa ofrecida para estos préstamos supera con creces el promedio de otras colocaciones recientes, lo que evidencia tanto el atractivo del proyecto como las dudas sobre el riesgo real. xAI todavía no cuenta con calificación crediticia, ni ha presentado resultados operativos sólidos. No obstante, el nombre de Musk y el potencial de sus modelos de IA despiertan el interés de fondos en busca de grandes apuestas disruptivas.
El entorno en el que se produce esta operación está marcado por una feroz competencia en inteligencia artificial. Empresas como OpenAI, Google DeepMind y Anthropic captan inversiones multimillonarias y aceleran el despliegue de aplicaciones de IA en todos los sectores. Musk, que ha sido crítico con el rumbo que tomó OpenAI tras su salida, busca posicionar a xAI como un referente alternativo, enfocado tanto en la innovación tecnológica como en la ética del desarrollo de IA.
Según datos filtrados a medios financieros, la respuesta de los inversores fue cautelosa pero suficiente para cubrir la oferta. El volumen de solicitudes apenas superó 1,5 veces la cantidad de deuda disponible, lejos del apetito que despiertan otras emisiones de alto rendimiento. Analistas atribuyen este comportamiento al recuerdo de la adquisición de Twitter, donde los bancos se vieron atrapados con deuda difícil de colocar en el mercado secundario.
A pesar de ese contexto, la operación podría sentar un precedente para otras startups tecnológicas interesadas en el financiamiento alternativo. Si xAI logra transformar estos fondos en avances significativos —tanto en el desarrollo de grandes modelos lingüísticos como en aplicaciones comerciales—, la empresa podría aumentar su valoración de forma exponencial y consolidarse en la élite global de la IA.
No obstante, el desafío no es menor. Musk deberá convencer a sus nuevos acreedores de la viabilidad del modelo de negocio de xAI y de su capacidad para generar ingresos en un entorno cada vez más competitivo. La presión es especialmente alta porque los instrumentos emitidos, al carecer de calificación, exponen a los inversores a una mayor incertidumbre y a la volatilidad asociada a los proyectos disruptivos de alto perfil.
En paralelo, la compañía explora una ambiciosa ampliación de capital, negociando con fondos globales para captar otros 20.000 millones de dólares y apuntalar su valoración por encima de los 120.000 millones. Este doble movimiento revela la confianza de Musk en la tracción futura de xAI y en su capacidad para romper las barreras tradicionales del sector.
El desenlace de esta ronda de financiación marcará, sin duda, el rumbo de xAI en los próximos años. Para Musk, el éxito de la operación será una señal de respaldo a su visión, pero también una advertencia de que el mercado observa con lupa cada paso de sus iniciativas tecnológicas. De lograr transformar el capital en innovación y crecimiento real, xAI podría escribir el próximo capítulo de la revolución de la inteligencia artificial.
Fuente: Reuters
Preguntas frecuentes
- 💬 xAI es la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, que busca rivalizar con OpenAI y Google mediante una fuerte inversión en innovación.
- 💬 La emisión contempla préstamos a tasa variable, tasa fija y bonos garantizados, con rendimientos superiores al promedio del mercado.
- 💬 El escepticismo se debe a la falta de beneficios y de calificación crediticia de xAI, así como a la experiencia previa con la deuda de Twitter.
- 💬 Si la colocación tiene éxito, consolidará a xAI como un actor clave y reflejará el interés global en financiar la nueva generación de IA.
Continúa informándote

Elon Musk intenta impedir que OpenAI obtenga archivos de Meta relacionados con su intento fallido de compra
Elon Musk pidió a un juez bloquear a OpenAI en su acceso a archivos de Meta vinculados a su fallido intento de comprar la startup de inteligencia artificial

OpenAI y Sam Altman enfrentan demanda tras el suicidio de un adolescente en California vinculado a ChatGPT
Padres demandan a OpenAI y Sam Altman alegando que ChatGPT validó y enseñó métodos de suicidio a su hijo de 16 años en California

GPT6 llegará con memoria y personalización anuncia Sam Altman
GPT6 traerá memoria y ajustes personalizados para los usuarios de ChatGPT según confirmó Sam Altman en un evento en San Francisco

Google estrena AI Mode y desplaza los enlaces clásicos por respuestas generadas con IA
Google lanza AI Mode, un botón que sustituye los enlaces de siempre por respuestas creadas por inteligencia artificial, marcando un cambio histórico en su buscador

¿Pagar a los robots por trabajar? La propuesta que puede transformar la economía humana
La idea de otorgar un “salario” a las máquinas reabre el debate sobre el futuro del trabajo, la redistribución de riqueza y el papel de la inteligencia artificial en la economía
Continúa informándote

Un estudio revela que el permafrost contribuyó a casi la mitad del aumento de CO₂ después de la edad de hielo
Investigadores de la Universidad de Gotemburgo demostraron que el deshielo del permafrost liberó enormes cantidades de carbono tras la última glaciación

Los primeros caballos genéticamente modificados generan polémica en el polo argentino
Cinco potros clonados y editados con CRISPR desatan un debate en Argentina entre la innovación científica y la tradición del polo

Un estudio revela la causa del enlentecimiento temporal de las ondas sísmicas después de un sismo
Investigadores del GFZ identifican la fricción entre granos de roca como la clave detrás de la ralentización de ondas sísmicas tras un terremoto

Argentina alcanza su mayor producción de petróleo en 26 años y se prepara para un nuevo récord histórico
La producción petrolera superó los 800.000 barriles diarios en julio gracias a Vaca Muerta y el país podría romper el récord de 1998 antes de fin de año

Estados Unidos despliega una flota en el Caribe y crecen las dudas sobre su verdadero objetivo
La Casa Blanca asegura que el despliegue busca combatir el narcotráfico pero Caracas y analistas lo interpretan como presión militar sobre Maduro

El cambio climático y los monzones amenazan la seguridad hídrica en el Himalaya y Asia Central
Una investigación muestra que los monzones intensifican el retroceso glaciar en Asia y ponen en riesgo el acceso al agua de más de 1400 millones de personas

La IA ya no es opcional en el trabajo: empresas despiden a quienes se niegan a usarla
Grandes tecnológicas y startups ya exigen a sus empleados usar IA en tareas diarias, despidiendo a quienes se resisten a adoptarla

Jueza federal bloquea la ampliación de deportaciones rápidas de migrantes impulsada por Trump
Una jueza suspendió expansión de deportaciones rápidas impulsada por Trump por riesgo de expulsiones erróneas y falta de debido proceso para migrantes

Descubren araña que aprovecha la luz de las luciérnagas para atraer más presas
Descubren araña que aprovecha la luz de las luciérnagas atrapadas en su telaraña como cebo para atraer más presas en bosques de Asia

El telescopio James Webb revela un inesperado exceso de dióxido de carbono en un disco de formación planetaria
Astrónomos hallaron con el telescopio James Webb un disco protoplanetario con abundante dióxido de carbono y escasa agua desafiando teorías de formación planetaria