OpenAI obtiene contrato de 200 millones de dólares con el Departamento de Defensa de EE. UU.
OpenAI cierra un contrato histórico con el Pentágono por 200 millones de dólares para desarrollar herramientas avanzadas de inteligencia artificial en defensa y seguridad nacional
2 min lectura

El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha adjudicado a OpenAI un contrato valorado en 200 millones de dólares, en un movimiento que refuerza la apuesta del gobierno estadounidense por la inteligencia artificial aplicada a la seguridad nacional. Este acuerdo, anunciado oficialmente por el Pentágono, convierte a la empresa creadora de ChatGPT en un socio clave para el desarrollo de soluciones tecnológicas de vanguardia dirigidas a desafíos estratégicos tanto bélicos como empresariales.
El contrato contempla el diseño y prototipado de capacidades avanzadas de inteligencia artificial destinadas a modernizar los sistemas de defensa, optimizar la toma de decisiones y reforzar la ciberseguridad. Según el comunicado, los trabajos se llevarán a cabo principalmente en Washington y sus alrededores, con una fecha de finalización estimada para julio de 2026.
Te podría interesar

La decisión del Pentágono llega en un momento de auge para OpenAI, que recientemente informó un aumento de su tasa de ingresos anualizados hasta los 10 mil millones de dólares, con perspectivas de superar sus objetivos financieros a medida que crece la adopción de sus tecnologías. Este contrato supone un hito para la compañía en el sector público, consolidando su papel como proveedor estratégico de innovación en el ámbito de la defensa.
El gobierno de Estados Unidos busca así fortalecer su liderazgo en inteligencia artificial frente a la competencia internacional, asegurando que las capacidades tecnológicas más avanzadas queden integradas en la infraestructura de defensa. La adjudicación a OpenAI subraya la creciente importancia de las empresas tecnológicas en la transformación de los sistemas militares y la protección de la seguridad nacional estadounidense.
Fuente: Reuters
❓ Preguntas frecuentes
Desarrollar herramientas avanzadas de inteligencia artificial para la defensa y la seguridad nacional.
El contrato tiene un valor de 200 millones de dólares, según el comunicado oficial.
Principalmente en Washington y sus alrededores, con fecha de finalización estimada para julio de 2026.
Consolida a OpenAI como socio clave del gobierno y refuerza el liderazgo estadounidense en inteligencia artificial aplicada a la defensa.
Continúa informándote

Google lanza Nano Banana su IA de edición de imágenes que revoluciona la creatividad digital
Google presenta Nano Banana su nuevo modelo de edición de imágenes con IA que compite con Photoshop y se vuelve viral por su facilidad de uso

El CEO de Nvidia Jensen Huang asegura que la revolución de la inteligencia artificial apenas comienza
El CEO de Nvidia Jensen Huang asegura que la revolución de la inteligencia artificial apenas comienza y proyecta inversiones billonarias en chips y centros de datos

Hackers intentaron usar la IA Claude para phishing y malware, según Anthropic
Anthropic detectó y bloqueó intentos de hackers de usar su IA Claude para crear correos de phishing, malware y campañas de influencia digital

Elon Musk intenta impedir que OpenAI obtenga archivos de Meta relacionados con su intento fallido de compra
Elon Musk pidió a un juez bloquear a OpenAI en su acceso a archivos de Meta vinculados a su fallido intento de comprar la startup de inteligencia artificial

OpenAI y Sam Altman enfrentan demanda tras el suicidio de un adolescente en California vinculado a ChatGPT
Padres demandan a OpenAI y Sam Altman alegando que ChatGPT validó y enseñó métodos de suicidio a su hijo de 16 años en California
Continúa informándote

Llegadas en patera a Baleares se disparan un 85% y podrían rozar los 11.000 inmigrantes en 2025
El archipiélago afronta una crisis migratoria inédita con naufragios, desaparecidos y una fuerte tensión política por la gestión de los flujos

Los animales que ya se adaptan a vivir en un planeta más caliente
El cambio climático está forzando a numerosas especies a transformar sus cuerpos, migrar y alterar conductas para sobrevivir en un mundo cada vez más cálido

Cómo la inteligencia artificial está transformando el trabajo en 2025
La inteligencia artificial redefine empleos en múltiples sectores, acelera la automatización y plantea nuevos desafíos en educación, regulación y ética laboral

Una pastilla clásica para el infarto genera polémica: eficacia probada en unos casos, incierta en otros
Dos ensayos internacionales revelan que los betabloqueantes benefician a algunos pacientes con infarto, pero su utilidad universal sigue en debate

La otra cara de la IA: cómo sus servidores consumen tanta energía como países enteros
La otra cara de la inteligencia artificial es su enorme gasto energético, sus servidores ya consumen tanta electricidad como países enteros, planteando un dilema ambiental urgente

Reservas de petróleo en el mundo: cuánto queda y hasta cuándo durarán
El petróleo sigue siendo el motor energético global, pero las estimaciones internacionales muestran que sus reservas podrían agotarse antes de lo previsto

Deepfakes y clonación de voz así operan las estafas digitales más peligrosas de 2025
Las estafas con inteligencia artificial se disparan en 2025 con deepfakes y clonación de voz que engañan a empresas y familias en todo el mundo

¿Quién es Jordi Segués y por qué se ha hecho famoso en las redes?
Jordi Segués pasó de ingeniero en telecomunicaciones a referente del marketing digital con millones de seguidores y su propia escuela de negocios

Satélite de la NASA mide en tiempo real la contaminación generada por rayos
El satélite TEMPO permitió observar cómo los rayos producen óxidos de nitrógeno y afectan la calidad del aire durante tormentas en Estados Unidos

La pobreza sería mucho mayor que la oficial según un estudio de la consultora Equilibra
Un análisis de Equilibra revisa canasta y subdeclaración de ingresos y estima una pobreza urbana de 43,3 por ciento frente al 34,7 oficial