Un material ultradelgado revela propiedades magnéticas inesperadas y abre nuevas vías para la computación cuántica
Un material atómicamente delgado sorprende al mostrar magnetismo y conductividad excepcionales, con potencial para revolucionar la electrónica cuántica y la espintrónica
3 min lectura

Un equipo de la Universidad de Minnesota ha logrado inducir propiedades magnéticas en una de las películas de óxido metálico más delgadas jamás fabricadas, desafiando las expectativas científicas y abriendo nuevas rutas para la tecnología cuántica y la espintrónica. El hallazgo, publicado en *Proceedings of the National Academy of Sciences* (PNAS), muestra cómo la manipulación de materiales a escala atómica permite descubrir fenómenos físicos inexplorados hasta ahora.
El material protagonista del avance es el RuO₂, un óxido metálico conocido por su alta conductividad, pero no por su magnetismo. Mediante una técnica avanzada de crecimiento epitaxial, el grupo liderado por Bharat Jalan logró fabricar capas ultrafinas de este compuesto y, al someterlas a tensión, activar propiedades magnéticas antes ocultas. Este fenómeno, conocido como altermagnetismo, se observó en láminas de tan solo dos celdas unitarias de espesor, lo que equivale a menos de una milmillonésima de metro.
Te podría interesar


El descubrimiento es relevante porque hasta ahora el magnetismo en óxidos metálicos requería condiciones extremas y la presencia de metales ferromagnéticos clásicos. Sin embargo, el RuO₂ ultrafino mostró un efecto Hall anómalo —clave para dispositivos de memoria y almacenamiento— bajo campos magnéticos débiles, y sin perder su elevada conductividad. Esto lo coloca como un candidato ideal para aplicaciones en electrónica avanzada y computación cuántica.
“Lo más emocionante es que este es uno de los primeros ejemplos experimentales de un estado altermagnético en RuO₂ ultrafino”, explica Bharat Jalan, profesor titular del Departamento de Ingeniería Química y Ciencia de los Materiales. “Este material es tan metálico como los mejores metales elementales y compite con materiales bidimensionales como el grafeno, pero ahora con nuevas capacidades magnéticas.”
El control de la estructura atómica mediante técnicas de tensión epitaxial permitió al equipo modificar la disposición de los electrones y crear condiciones donde el magnetismo emerge de manera controlada. Este nivel de manipulación podría extenderse a otros materiales y allanar el camino para dispositivos aún más rápidos, pequeños y eficientes en el consumo energético.
Los efectos observados no solo son una curiosidad académica: el RuO₂ ultrafino se perfila como plataforma para la integración directa en componentes de nueva generación. “Estamos estudiando materiales que pueden integrarse en dispositivos reales y ofrecer ventajas concretas para la inteligencia artificial, la computación cuántica y la espintrónica”, señala Seunnggyo Jeong, coautor del estudio.
El equipo de Minnesota, junto a colaboradores internacionales del MIT y universidades asiáticas, prevé seguir explorando cómo la combinación de tensión y estratificación a escala atómica puede diseñar materiales “a la carta” para futuras aplicaciones. Su meta es avanzar hacia una electrónica donde el control del magnetismo, la velocidad y la eficiencia sean accesibles a escalas nunca antes vistas.
Este avance demuestra que, en la era de la nanotecnología, los grandes descubrimientos ya no dependen solo de nuevos materiales, sino de la capacidad de manipularlos átomo por átomo. La computación cuántica, la memoria avanzada y los dispositivos de bajo consumo podrían estar a punto de dar un salto gracias a estos hallazgos.
❓ Preguntas frecuentes
Se trata del RuO₂, un óxido metálico que al ser manipulado a escala atómica exhibe magnetismo inesperado.
Porque permite desarrollar materiales con magnetismo controlado, clave para dispositivos más rápidos y eficientes.
Es un fenómeno donde la corriente eléctrica se desvía en presencia de un campo magnético, útil en almacenamiento y memoria.
Integración en computación cuántica, espintrónica, inteligencia artificial y electrónica de bajo consumo.
Continúa informándote

Google lanza Nano Banana su IA de edición de imágenes que revoluciona la creatividad digital
Google presenta Nano Banana su nuevo modelo de edición de imágenes con IA que compite con Photoshop y se vuelve viral por su facilidad de uso

El CEO de Nvidia Jensen Huang asegura que la revolución de la inteligencia artificial apenas comienza
El CEO de Nvidia Jensen Huang asegura que la revolución de la inteligencia artificial apenas comienza y proyecta inversiones billonarias en chips y centros de datos

Hackers intentaron usar la IA Claude para phishing y malware, según Anthropic
Anthropic detectó y bloqueó intentos de hackers de usar su IA Claude para crear correos de phishing, malware y campañas de influencia digital

Elon Musk intenta impedir que OpenAI obtenga archivos de Meta relacionados con su intento fallido de compra
Elon Musk pidió a un juez bloquear a OpenAI en su acceso a archivos de Meta vinculados a su fallido intento de comprar la startup de inteligencia artificial

OpenAI y Sam Altman enfrentan demanda tras el suicidio de un adolescente en California vinculado a ChatGPT
Padres demandan a OpenAI y Sam Altman alegando que ChatGPT validó y enseñó métodos de suicidio a su hijo de 16 años en California
Continúa informándote

Cómo la inteligencia artificial está transformando el trabajo en 2025
La inteligencia artificial redefine empleos en múltiples sectores, acelera la automatización y plantea nuevos desafíos en educación, regulación y ética laboral

Una pastilla clásica para el infarto genera polémica: eficacia probada en unos casos, incierta en otros
Dos ensayos internacionales revelan que los betabloqueantes benefician a algunos pacientes con infarto, pero su utilidad universal sigue en debate

La otra cara de la IA: cómo sus servidores consumen tanta energía como países enteros
La otra cara de la inteligencia artificial es su enorme gasto energético, sus servidores ya consumen tanta electricidad como países enteros, planteando un dilema ambiental urgente

Reservas de petróleo en el mundo: cuánto queda y hasta cuándo durarán
El petróleo sigue siendo el motor energético global, pero las estimaciones internacionales muestran que sus reservas podrían agotarse antes de lo previsto

Deepfakes y clonación de voz así operan las estafas digitales más peligrosas de 2025
Las estafas con inteligencia artificial se disparan en 2025 con deepfakes y clonación de voz que engañan a empresas y familias en todo el mundo

¿Quién es Jordi Segués y por qué se ha hecho famoso en las redes?
Jordi Segués pasó de ingeniero en telecomunicaciones a referente del marketing digital con millones de seguidores y su propia escuela de negocios

Satélite de la NASA mide en tiempo real la contaminación generada por rayos
El satélite TEMPO permitió observar cómo los rayos producen óxidos de nitrógeno y afectan la calidad del aire durante tormentas en Estados Unidos

La pobreza sería mucho mayor que la oficial según un estudio de la consultora Equilibra
Un análisis de Equilibra revisa canasta y subdeclaración de ingresos y estima una pobreza urbana de 43,3 por ciento frente al 34,7 oficial

Un estudio revela que el permafrost contribuyó a casi la mitad del aumento de CO₂ después de la edad de hielo
Investigadores de la Universidad de Gotemburgo demostraron que el deshielo del permafrost liberó enormes cantidades de carbono tras la última glaciación

Los primeros caballos genéticamente modificados generan polémica en el polo argentino
Cinco potros clonados y editados con CRISPR desatan un debate en Argentina entre la innovación científica y la tradición del polo