La energía del futuro se imprime así funcionan los nuevos supercondensadores hechos con MXene
Los nuevos supercondensadores de MXene se imprimen como si fueran tinta, creando energía flexible y portátil al alcance de todos
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Imagina que en el futuro cercano podremos fabricar baterías pequeñas, potentes y flexibles usando una simple impresora especial. Esto ya empieza a ser realidad gracias a los supercondensadores hechos con MXene, un material revolucionario que permite imprimir dispositivos energéticos avanzados directamente sobre diferentes superficies.
Un equipo internacional de científicos ha logrado crear una tinta especial a base de MXene, un compuesto de carburo de titanio con una estructura bidimensional similar al grafeno. Esta tinta es la clave para fabricar supercondensadores de alta eficiencia usando impresión por chorro de aerosol, una técnica precisa y de bajo coste que permite producir dispositivos con formas complejas y tamaños muy pequeños.
Los supercondensadores son dispositivos de almacenamiento de energía que se cargan y descargan mucho más rápido que las baterías tradicionales, soportan miles de ciclos sin perder capacidad y pueden ser increíblemente ligeros y flexibles. Gracias a la nueva tinta de MXene, estos supercondensadores pueden imprimirse directamente sobre plásticos, textiles o materiales flexibles, abriendo la puerta a ropa inteligente, sensores portátiles y una electrónica más sostenible.
El secreto está en la estabilidad y conductividad de la tinta. El equipo desarrolló una formulación que mantiene el MXene estable durante meses, evitando la degradación que sufrían intentos anteriores. Así, se logra una impresión continua, uniforme y de altísima resolución, obteniendo líneas de apenas 45 micrómetros de ancho, prácticamente invisibles al ojo humano.
Con esta tecnología, los supercondensadores impresos alcanzan valores récord de capacitancia y durabilidad, superando a la mayoría de los dispositivos impresos hasta ahora. Además, pueden integrarse fácilmente en todo tipo de objetos cotidianos, desde tarjetas inteligentes hasta dispositivos médicos o pequeños sensores para el Internet de las cosas.
El proceso es eficiente y ecológico: usa menos materiales, reduce residuos y puede adaptarse a la producción en masa. Eso significa que, en pocos años, podríamos ver supercondensadores impresos en serie, abaratando los costes y acercando la energía portátil y flexible a millones de personas en todo el mundo.
Este avance marca un antes y un después en la fabricación de dispositivos energéticos y abre una nueva era en la electrónica personalizada y sostenible. La impresión de energía es ahora una realidad que podría transformar nuestra forma de vivir, trabajar y comunicarnos.
Fuentes: Small Methods (Wiley)
Preguntas frecuentes
Continúa informándote

Meta se enfrenta a una investigación en Italia por integrar su chatbot de IA en WhatsApp sin consentimiento
La integración de Meta AI en WhatsApp sin aviso previo desata una investigación en Italia sobre privacidad, abuso de dominio y regulación digital europea

Tesla diversifica su cadena de suministro: acuerdos con LGES y Samsung para reducir dependencia china
Tesla firma acuerdos con LGES y Samsung para producir baterías y chips en Estados Unidos, reduciendo su dependencia de proveedores chinos y mitigando riesgos por aranceles

Google y Microsoft consideran adherirse al código de IA de la UE, pero Meta lo rechaza por falta de claridad legal
El debate sobre la regulación de IA en Europa resalta tensiones entre seguridad jurídica, innovación y transparencia en el desarrollo de inteligencia artificial

Fósiles marinos revelan su valor como herramienta de entrenamiento para robots inteligentes
Investigadores de Carolina del Norte desarrollan técnica que crea modelos 3D fotorrealistas de foraminíferos para mejorar sistemas robóticos de clasificación autónoma

Nuevo dron puede volar en espacios angostos y oscuros gracias a inteligencia artificial
Investigadores de Inria desarrollan cuadricóptero que usa láser y redes neuronales para navegar en conductos de aire donde las turbulencias son extremas
Continúa informándote

Musk advierte: solo una colonia en Marte podría salvar a la humanidad de una guerra global
Elon Musk afirma que la única garantía para la supervivencia humana ante una posible guerra mundial es establecer una colonia autosuficiente en Marte, aunque los retos técnicos y éticos aún son inmensos

Todo lo que necesitas saber sobre ChatGPT-5: la nueva generación de IA más potente y versátil
ChatGPT-5 representa un salto en inteligencia artificial, integrando capacidades multimodales, razonamiento avanzado y memoria ampliada para transformar la experiencia del usuario

Tras el gran apagón ibérico, Portugal anuncia inversiones eléctricas y estudia una interconexión con Marruecos
Portugal invertirá 137 millones de euros en su red eléctrica y analiza una interconexión con Marruecos tras el apagón que afectó a la península ibérica en abril

Gigantesca columna de ceniza de 18 km tras la erupción del Lewotobi Laki Laki en Indonesia
Una nueva erupción del volcán Lewotobi Laki Laki en Indonesia proyectó una columna de ceniza de 18 kilómetros de altura, cubriendo aldeas cercanas y generando alarma entre la población

Un robot submarino argentino explora casi 4.000 metros de profundidad y fascina al país con hallazgos inéditos
La transmisión en vivo de la expedición argentina a casi 4.000 metros bajo el Atlántico revela criaturas nunca vistas y despierta un fenómeno viral de divulgación científica

Huracán Gil se forma en el Pacífico pero no representa peligro para tierra firme
El huracán Gil se desarrolla en el Pacífico oriental, pero los meteorólogos confirman que su trayectoria se mantiene lejos de la costa y no se prevén riesgos para la población

Detectan salmonela en lotes de fuet vendidos en España, Francia, Portugal y Andorra
La Agencia de Seguridad Alimentaria alerta por riesgo de salmonela en varias marcas de fuet, e insta a revisar lotes afectados y evitar su consumo en hogares

Dragon de SpaceX acopla en la Estación Espacial Internacional con la nueva tripulación internacional Crew-11
Cuatro astronautas de tres agencias espaciales comienzan una nueva etapa de experimentos científicos en la Estación Espacial Internacional tras su llegada en Dragon

Descubren el origen evolutivo de la patata: un cruce natural con el tomate hace 9 millones de años
Un nuevo estudio revela que la patata moderna surgió tras una hibridación natural entre un ancestro del tomate silvestre y una especie similar a la papa hace 9 millones de años en Sudamérica

Tesla deberá pagar 200 millones de dólares en daños por un accidente mortal vinculado al Autopilot
El fallo obliga a Tesla a indemnizar con 200 millones de dólares tras ser declarada parcialmente responsable por un accidente fatal en Florida relacionado con Autopilot