La energía del futuro se imprime así funcionan los nuevos supercondensadores hechos con MXene
Los nuevos supercondensadores de MXene se imprimen como si fueran tinta, creando energía flexible y portátil al alcance de todos
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Imagina que en el futuro cercano podremos fabricar baterías pequeñas, potentes y flexibles usando una simple impresora especial. Esto ya empieza a ser realidad gracias a los supercondensadores hechos con MXene, un material revolucionario que permite imprimir dispositivos energéticos avanzados directamente sobre diferentes superficies.
Un equipo internacional de científicos ha logrado crear una tinta especial a base de MXene, un compuesto de carburo de titanio con una estructura bidimensional similar al grafeno. Esta tinta es la clave para fabricar supercondensadores de alta eficiencia usando impresión por chorro de aerosol, una técnica precisa y de bajo coste que permite producir dispositivos con formas complejas y tamaños muy pequeños.
Los supercondensadores son dispositivos de almacenamiento de energía que se cargan y descargan mucho más rápido que las baterías tradicionales, soportan miles de ciclos sin perder capacidad y pueden ser increíblemente ligeros y flexibles. Gracias a la nueva tinta de MXene, estos supercondensadores pueden imprimirse directamente sobre plásticos, textiles o materiales flexibles, abriendo la puerta a ropa inteligente, sensores portátiles y una electrónica más sostenible.
El secreto está en la estabilidad y conductividad de la tinta. El equipo desarrolló una formulación que mantiene el MXene estable durante meses, evitando la degradación que sufrían intentos anteriores. Así, se logra una impresión continua, uniforme y de altísima resolución, obteniendo líneas de apenas 45 micrómetros de ancho, prácticamente invisibles al ojo humano.
Con esta tecnología, los supercondensadores impresos alcanzan valores récord de capacitancia y durabilidad, superando a la mayoría de los dispositivos impresos hasta ahora. Además, pueden integrarse fácilmente en todo tipo de objetos cotidianos, desde tarjetas inteligentes hasta dispositivos médicos o pequeños sensores para el Internet de las cosas.
El proceso es eficiente y ecológico: usa menos materiales, reduce residuos y puede adaptarse a la producción en masa. Eso significa que, en pocos años, podríamos ver supercondensadores impresos en serie, abaratando los costes y acercando la energía portátil y flexible a millones de personas en todo el mundo.
Este avance marca un antes y un después en la fabricación de dispositivos energéticos y abre una nueva era en la electrónica personalizada y sostenible. La impresión de energía es ahora una realidad que podría transformar nuestra forma de vivir, trabajar y comunicarnos.
Fuentes: Small Methods (Wiley)
Preguntas frecuentes
Continúa informándote

Trump descarta extender la tregua comercial: Estados Unidos fijará unilateralmente los aranceles
Donald Trump anuncia que EE.UU. no negociará aranceles uno a uno y fijará nuevas tarifas comerciales para todos sus socios tras el 9 de julio

VinFast refuerza su presencia con una segunda fábrica de vehículos eléctricos en Ha Tinh
VinFast amplía su capacidad en Vietnam con una nueva planta para producir vehículos eléctricos, reforzando su estrategia de expansión global y movilidad sostenible

Phoebe Gates revela el truco de ChatGPT que impulsa su éxito en el comercio electrónico
La hija de Bill Gates convierte a ChatGPT en su aliado para crear contenido viral, analizar tendencias y potenciar el crecimiento de su startup Phia

OpenAI apuesta por los chips de Google para potenciar ChatGPT y reducir dependencia de Nvidia
OpenAI recurre a la infraestructura de Google Cloud para reforzar ChatGPT y disminuir su dependencia tecnológica de Nvidia en el sector de la inteligencia artificial.

Tesla enfrentará juicio en Florida por accidente mortal con un Model S equipado con piloto automático
La justicia estadounidense permite que avance la demanda contra Tesla por el accidente mortal de un Model S en Key Largo, reabriendo el debate sobre la seguridad del piloto automático
Continúa informándote

El cambio climático avanza más rápido que los bosques y amenaza la salud de los ecosistemas forestales
Los bosques no logran adaptarse al ritmo acelerado del cambio climático y su salud futura está en riesgo, según un nuevo estudio publicado en Science

Los puntos de no retorno climático: análisis de los 9 sistemas terrestres al borde del colapso
Nueve sistemas terrestres están cerca de cruzar puntos de no retorno, lo que podría desencadenar cambios irreversibles en el clima global

Nvidia rompe récords y se acerca a ser la empresa más valiosa de la historia
Nvidia supera los 3,92 billones de dólares en capitalización impulsada por la inteligencia artificial, acercándose al liderazgo histórico en Wall Street

Imágenes de alta resolución muestran la extraña forma de cacahuete del asteroide Donald Johanson
Las nuevas imágenes de la NASA revelan la curiosa forma de cacahuete del asteroide Donald Johanson, captada por la sonda Lucy durante su reciente sobrevuelo

Cómo se forman las avalanchas piroclásticas en el volcán Etna, según un nuevo estudio del INGV
Un nuevo estudio del INGV desvela el mecanismo detrás de las avalanchas piroclásticas del Etna, clave para prevenir riesgos en el volcán más activo de Europa

Descubren viveros estelares inusuales cerca del agujero negro central de la Vía Láctea
La formación de estrellas masivas en el núcleo galáctico desafía los modelos clásicos, según revela un nuevo estudio liderado por el Instituto SETI y Caltech

Imágenes de hace medio siglo permiten anticipar la pérdida futura de hielo en la Antártida
La reconstrucción histórica de la plataforma de hielo Wordie revela patrones de desintegración clave para proyectar el futuro del continente blanco

Así es 3I/ATLAS, el cometa interestelar detectado por la NASA en pleno viaje por el sistema solar
La NASA confirma el paso del cometa 3I/ATLAS, un objeto interestelar que cruzará el sistema solar hasta octubre de 2025

Emojis en los mensajes de texto: claves para fortalecer la simpatía y la cercanía en la era digital
La influencia de los emojis va más allá de lo visual: nuevos estudios revelan cómo estos símbolos digitales elevan la percepción de simpatía y satisfacen necesidades emocionales en las relaciones modernas

El uso del teléfono mientras conducen se convierte en hábito entre adolescentes estadounidenses
Muchos adolescentes estadounidenses reconocen que dedican más de una quinta parte de cada trayecto en coche a mirar su teléfono móvil