La NASA confirma que la presa de las Tres Gargantas en China ralentizó la rotación de la Tierra

La gigantesca infraestructura hidráulica china ha provocado un sutil pero real cambio en la duración de los días y el eje del planeta, según un estudio científico

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La presa de las Tres Gargantas sobre el río Yangtsé, China. Crédito: Le Grand Portage / Rehman / Wikimedia Commons (CC BY 2.0)

Un informe científico realizado por la NASA y publicado en los últimos días ha confirmado una hipótesis que llevaba años debatiéndose en los círculos de geofísica y ciencias planetarias: la presa de las Tres Gargantas, la megaconstrucción hidráulica ubicada en el río Yangtsé, en China, ha ralentizado levemente la rotación de la Tierra. Se trata de un efecto minúsculo, imperceptible en la vida cotidiana, pero medible con tecnología avanzada y con impacto en la precisión de sistemas como el GPS y los relojes atómicos.

Según los cálculos del geofísico Benjamin Fong Chao, del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, el llenado del embalse —con una capacidad máxima de 42.000 millones de toneladas de agua almacenadas a 175 metros sobre el nivel del mar— alteró la distribución de la masa terrestre en el planeta. Este gigantesco movimiento desplazó el eje de la Tierra en unos dos centímetros y provocó que la duración del día aumentara en aproximadamente 0,06 microsegundos.

La magnitud de la presa, terminada en 2012 tras casi dos décadas de construcción, es uno de los grandes hitos de la ingeniería moderna. Con más de 2.300 metros de longitud y 185 metros de altura, genera 11 veces más electricidad que la Central Hoover de Estados Unidos, suministrando energía a buena parte del territorio chino y controlando las inundaciones del río Yangtsé, el tercero más largo del mundo.

El estudio subraya que los grandes desplazamientos de masas —ya sean causados por infraestructuras humanas como la presa de las Tres Gargantas, por terremotos o por otros fenómenos geológicos— pueden alterar la rotación y el equilibrio del planeta. Por ejemplo, el terremoto y tsunami del océano Índico en 2004 también generaron un desplazamiento del eje terrestre y acortaron la duración del día en 2,68 microsegundos, un efecto aún más marcado que el causado por la presa.

Fong Chao explica que “cualquier evento que implique movimiento de masa afecta la rotación de la Tierra, desde el clima estacional hasta conducir un automóvil”, pero que el volumen y la concentración de agua almacenada en las Tres Gargantas convierten este caso en uno de los pocos donde la acción humana genera un cambio global medible, aunque extremadamente pequeño.

A nivel científico, estos hallazgos refuerzan la importancia de analizar el impacto de las grandes obras de ingeniería sobre el entorno geofísico del planeta. El desplazamiento del eje y el ligero aumento en la duración del día no suponen riesgo para la humanidad, pero demuestran la escala de las intervenciones humanas en la Tierra y la necesidad de comprender sus posibles repercusiones a largo plazo.

El análisis también resalta que fenómenos como el deshielo de los polos, el desplazamiento de placas tectónicas o incluso la interacción gravitacional con la Luna influyen de manera continua en la velocidad de rotación terrestre. Sin embargo, la presa de las Tres Gargantas es un ejemplo de cómo la actividad humana, a través de la ingeniería masiva, puede entrar en esa misma liga de fuerzas planetarias.

La investigación, reconocida por medios especializados como Meteored y Xataka, subraya que aunque el efecto en la vida diaria es nulo, la alteración sí afecta la exactitud de los sistemas de cronometraje de alta precisión, como los que se utilizan para la navegación por satélite y el control del tiempo mundial. La NASA continuará estudiando este y otros efectos de las grandes infraestructuras sobre el equilibrio del planeta.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 El llenado del embalse aumentó la duración del día en 0,06 microsegundos, según cálculos de la NASA.
💬 Por la enorme masa de agua almacenada, que redistribuye el peso del planeta y desplaza su eje unos dos centímetros.
💬 No es perceptible ni peligroso, pero sí afecta la precisión de relojes atómicos y sistemas GPS.
💬 Sí, terremotos, tsunamis, el deshielo de los polos y el movimiento de placas tectónicas generan efectos similares.

Continúa informándote

Imagen del telescopio espacial James Webb que muestra a Urano, sus anillos y la nueva luna S/2025 U1 descubierta junto a otras trece lunas conocidas
Espacio

Urano sorprende con una nueva luna detectada por el telescopio espacial Webb

Un hallazgo del telescopio Webb revela una diminuta luna en Urano, ampliando a 29 sus satélites conocidos y ofreciendo pistas sobre su compleja dinámica orbital

Trabajador utilizando una amoladora con chispas en un taller industrial
Tecnología

El 71% de los estadounidenses teme que la inteligencia artificial provoque desempleo permanente

Una encuesta nacional refleja la creciente desconfianza hacia la IA, con temores sobre empleo, caos político, uso militar y consumo energético

Júpiter en alta resolución
Espacio

Revelan en Júpiter un comportamiento del plasma nunca antes visto en una aurora

Un fenómeno inesperado en la aurora de Júpiter revela dinámicas de plasma que desafían los modelos actuales de su magnetosfera

Turistas en un muelle durante un rescate en un río de China
El Mundo

Marta Santana desmiente ser la turista española que salvó a un niño en China

La nadadora Marta Santana aclara que nunca ha viajado a China y que todo se trata de una confusión viral tras el vídeo de un rescate en un río

Ilustración de una cirugía pediátrica con apoyo de un sistema robótico en un quirófano moderno
Tecnología

La robótica entra en la cirugía pediátrica: primer caso exitoso en Luisiana

La primera cirugía pediátrica de columna asistida por robot en Luisiana marca un hito médico, combinando precisión tecnológica y seguridad para los niños

Imagen capturada por la sonda Psyche de la NASA mostrando la Tierra y la Luna desde 290 millones de kilómetros
Espacio

Psyche de la NASA sorprende al fotografiar la Tierra y la Luna desde 290 millones de kilómetros de distancia

La nave Psyche de la NASA capturó imágenes de la Tierra y la Luna a 290 millones de km, validando sus instrumentos en su trayecto hacia el asteroide metálico

Representación realista de una inteligencia artificial observando a un joven con signos de ansiedad y crisis emocional
Tecnología

La inteligencia artificial comienza a detectar crisis emocionales: ¿avance o riesgo en la salud mental digital?

Un hallazgo tecnológico revela que la IA ya puede identificar señales de ansiedad y depresión en el lenguaje, pero abre dudas éticas y de privacidad

Palmeras dobladas por la fuerza del viento durante un huracán en la costa
Ciencia

Erin, el huracán que pasó de tormenta tropical a categoría 5 en solo 30 horas

Con intensificación explosiva y olas gigantes, Erin 2025 se convierte en un recordatorio de la fragilidad humana frente a huracanes cada vez más violentos

Muestras de minerales y polvos de tierras raras dispuestas sobre una superficie oscura
El Mundo

China promete garantizar a India el suministro de tierras raras mientras buscan estabilidad fronteriza

El acercamiento entre Pekín y Nueva Delhi busca garantizar minerales estratégicos y reducir tensiones en la frontera

Agustín Jiménez, alcalde de Noblejas, sentado durante una entrevista
El Mundo

Huelga de hambre del alcalde de Noblejas para exigir un instituto prometido desde 2007

El alcalde socialista Agustín Jiménez inicia una huelga de hambre para reclamar la construcción de un instituto en Noblejas, prometido por la Junta hace 18 años