Unitree R1 cuesta 5.900 dólares y es el primer robot humanoide al alcance de todos

El fabricante chino Unitree ha presentado su nuevo robot humanoide, el Unitree R1, un dispositivo avanzado pero accesible que cuesta 5.900 dólares, lo que lo hace cuatro veces más barato que sus modelos anteriores. Este robot está diseñado para ser personalizable, interactivo y útil tanto para fines educativos como recreativos.

2 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Robot humanoide Unitree R1 posando en un pasillo moderno iluminado por la luz natural, mostrando su diseño compacto y avanzado
El robot Unitree R1, primer humanoide asequible para el gran público, en un entorno arquitectónico moderno. Crédito: Unitree.

Unitree, reconocida empresa china especializada en robots, ha anunciado el lanzamiento del Unitree R1, un robot humanoide que promete revolucionar el acceso al entorno de la robótica avanzada. Con un precio de 5.900 dólares, este modelo representa una reducción significativa respecto al Unitree G1, que salió al mercado en enero de 2025 con un costo de 21.999 euros.

El Unitree R1 mide aproximadamente 1,20 metros de altura y pesa 25 kilogramos, lo que lo hace mucho más compacto y ligero que sus predecesores. Su diseño destaca por su realismo y movilidad: cuenta con 26 articulaciones que le permiten realizar movimientos fluidos, acrobacias y hasta danzas. Aunque no se han revelado detalles técnicos completos, se espera que sea capaz de correr e incluso boxear, como ya hemos visto en versiones anteriores de la marca.

Robot humanoide Unitree R1 corriendo al aire libre sobre césped, demostrando su movilidad y equilibrio
El Unitree R1 destaca por su movilidad y ligereza, capaz de correr y moverse en exteriores. Crédito: Unitree.

A nivel de inteligencia artificial, el Unitree R1 incorpora un modelo multimodal LLM que permite reconocimiento de voz e imágenes, lo cual facilita una interacción más inmersiva. Además, el robot puede aprender mediante imitación o refuerzo, características clave para adaptarse a diferentes escenarios y usuarios.

Su software está pensado para convertirlo en un asistente o compañero interactivo, respondiendo a comandos visuales y verbales. Aunque no está diseñado para tareas físicas complejas, como manipular objetos pesados, sí resulta ideal para demostraciones, educación básica en IA, espectáculos o ferias tecnológicas.

Robot humanoide Unitree R1 realizando movimientos acrobáticos al aire libre, bajo una carpa de madera
El diseño articulado del Unitree R1 permite acrobacias y movimientos precisos en actividades educativas y de entretenimiento. Crédito: Unitree.

Otra ventaja destacable del Unitree R1 es su capacidad de personalización. Antes de comprarlo, los usuarios pueden elegir diseños temáticos como Mega Man, Metroid Prime o Mazinger Z, aunque esto conllevará un coste adicional. Esta opción lo convierte en un producto único y adaptable a distintas necesidades o gustos personales.

Pese a su bajo costo relativo, el robot tiene ciertas limitaciones. Su autonomía podría ser menor a las 2 horas, según el modelo anterior, y su software aún está en evolución, dependiendo en parte de actualizaciones futuras o programación personalizada. No obstante, todo apunta a que el Unitree R1 será una pieza clave en el futuro de la robótica accesible.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 El Unitree R1 tiene un precio de 5.900 dólares, lo que lo convierte en uno de los robots humanoides más accesibles del mercado.
💬 El robot puede realizar movimientos fluidos, acrobacias, danzas, responder a comandos de voz e imágenes, y aprender mediante imitación y refuerzo gracias a su inteligencia artificial integrada.
💬 Es ideal para demostraciones, espectáculos, educación en inteligencia artificial, y como asistente interactivo. También puede usarse en ferias tecnológicas o como herramienta didáctica.
💬 Sí, el Unitree R1 permite personalizar su apariencia antes de la compra, con opciones temáticas como Mega Man, Metroid Prime o Mazinger Z, aunque esto conlleva un sobrecoste.

Continúa informándote

Logotipo de Tea Dating
Tecnología

Más de 70 mil fotos filtradas en el ataque cibernético a Tea Dating

La aplicación de citas Tea fue víctima de un ciberataque que expuso más de 70 mil imágenes de usuarias, incluyendo documentos personales y selfies

Incendio forestal en Columbia Británica visto desde el satélite Landsat 8, con pirocumulonimbos y humo sobre el paisaje
Ciencia

El humo de los incendios reduce la probabilidad de que los rayos causen más fuego, según estudio

Un estudio publicado en JGR Atmospheres revela que el humo de los incendios forestales puede disminuir el riesgo de nuevos focos generados por rayos

Mano sosteniendo un cristal de perovskita frente a paneles solares, representando la integración del mineral en tecnologías energéticas avanzadas.
Tecnología

Japón avanza con tecnología solar revolucionaria que podría superar a China

Japón está desarrollando paneles solares flexibles y ultrafinos basados en perovskita, una tecnología que podría desafiar el dominio actual de China en el sector

Asteroide pasando cerca de la Tierra visto desde el espacio, con ambos cuerpos celestes detalladamente iluminados.
Espacio

Un asteroide gigante pasará cerca de la Tierra este lunes a más de 70,000 kilómetros por hora

Un asteroide similar al tamaño de un avión se aproxima a la Tierra a una velocidad de más de 70,000 kilómetros por hora, según la NASA.

Logotipo de Neuralink centrado sobre un fondo azul con la silueta desenfocada de Elon Musk en segundo plano
Tecnología

Neuralink planea implantar 20.000 chips cerebrales anuales hacia 2031

Según documentos filtrados, Neuralink proyecta instalar 20.000 interfaces cerebro-computadora por año para 2031, con aplicaciones en Parkinson, ceguera y control remoto

Fotografía en blanco y negro de un incendio forestal en Grecia
El Mundo

Incendios forestales fuerzan la evacuación de aldeas en Grecia durante la ola de calor

Bomberos luchan contra múltiples focos cerca de Atenas y en las islas mientras las temperaturas alcanzan 44 grados centígrados en la tercera ola de calor del verano

Chip de inteligencia artificial de Huawei resaltando en un centro de datos futurista
Tecnología

CloudMatrix 384: la inteligencia artificial de Huawei para desafiar a Nvidia

El gigante tecnológico chino presenta su sistema de computación IA que según expertos rivaliza con el GB200 NVL72 de Nvidia en la Conferencia Mundial de Shanghai

Placa acrílica con el texto Organización Mundial de la Inteligencia Artificial
Tecnología

China propone crear una organización mundial para regular la inteligencia artificial

El primer ministro Li Qiang busca posicionar a Beijing como alternativa a Estados Unidos en la gobernanza global de IA durante la Conferencia Mundial de Shanghai

Diseño conceptual con fondo azul,texto Alibaba y Qwen3-Coder
Tecnología

Alibaba presenta Qwen3-Coder, la IA de código abierto más avanzada para programar

El gigante chino del comercio electrónico lanza un modelo de inteligencia artificial para desarrollo de software que supera a competidores nacionales y equipara el rendimiento de GPT-4 y Claude

Montaje conceptual que muestra la Tierra con zonas de sequía sobre el fondo de un embalse casi seco, ilustrando la pérdida global de agua dulce
Ciencia

El agua dulce desaparece a un ritmo sin precedentes en los continentes

Estudio de la Universidad Estatal de Arizona revela que el 75% de la población mundial vive en países que han perdido agua dulce durante 22 años debido al cambio climático y uso insostenible