El nuevo informe global revela la mayor crisis de sequía y sufrimiento humano en décadas

El informe mundial de la ONU documenta el impacto de la sequía entre 2023 y 2025, mostrando daños económicos y tragedias humanas en todos los continentes

6 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Paisaje agrícola seco en España
La sequía extrema en España está poniendo en riesgo la agricultura, el turismo y el abastecimiento de agua a la población. Créditos: CNULD

Un reciente informe respaldado por la ONU ha sacado a la luz la gravedad de la crisis de sequía que azota al planeta entre 2023 y 2025, catalogando esta etapa como la peor en la historia registrada tanto en extensión como en profundidad del sufrimiento humano y el daño económico. El análisis, elaborado en colaboración con el Centro Nacional de Mitigación de Sequía de Estados Unidos (NDMC) y la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), sintetiza datos de cientos de fuentes y ofrece una visión integral de las consecuencias sociales, ambientales y económicas de la sequía.

El informe advierte que la sequía ha dejado de ser una amenaza puntual o lejana para convertirse en una realidad persistente, capaz de desestabilizar sistemas de agua, energía y alimentos en todos los continentes. Según el documento, los impactos se han agravado debido al cambio climático, el uso intensivo de recursos naturales y una planificación deficiente, lo que ha generado un círculo vicioso de pobreza, hambre y migraciones masivas.

En África oriental y meridional, la situación ha alcanzado niveles dramáticos. Más de 90 millones de personas enfrentan hambre aguda, mientras que las cosechas de maíz y trigo han fallado de forma recurrente en países como Etiopía, Zimbabue, Zambia y Malawi. La pérdida del 70% de la producción de maíz en Zimbabue en 2024 provocó un fuerte aumento en los precios y la muerte de miles de cabezas de ganado.

La sequía también ha puesto en jaque la generación eléctrica, especialmente en Zambia, donde la reducción del caudal del río Zambeze forzó recortes de energía de hasta 21 horas diarias y el cierre de servicios esenciales, agravando la crisis humanitaria. La sequía extrema en Somalia ha causado desplazamientos masivos y una ola de hambre que afecta a una cuarta parte de la población.

El Mediterráneo tampoco ha escapado a la emergencia. España, Marruecos y Turquía sufren la pérdida de cosechas y el agotamiento de acuíferos. La producción de aceitunas en España cayó un 50% y el precio del aceite de oliva se duplicó. En Marruecos, el descenso en la población de ovejas llevó a cambios en las tradiciones culturales y en Turquía, la aparición de sumideros alerta sobre la degradación irreversible de los recursos subterráneos.

Personas extrayendo agua de un pozo en el desierto con sistema de poleas manual
En zonas desérticas, comunidades locales emplean sistemas tradicionales de poleas para acceder al agua subterránea. Créditos: Abdallah Khalili / CNULD

América Latina atraviesa su propia crisis hídrica. La cuenca del Amazonas experimenta niveles récord de sequía, con la muerte masiva de peces y delfines en peligro de extinción, así como problemas en el suministro de agua potable y el transporte fluvial. El Canal de Panamá, pieza clave del comercio global, ha visto reducida la cantidad de barcos que pueden cruzar diariamente, causando retrasos y aumento de precios en los mercados internacionales.

En el sudeste asiático, la falta de lluvias ha golpeado la producción de arroz, café y azúcar, elevando los precios y generando escasez en países como Tailandia e India. Estados Unidos, a su vez, ha sentido el impacto a través del aumento de precios de productos importados y la alteración de las cadenas logísticas.

El fenómeno de El Niño, que se combinó con el calentamiento global, actuó como un multiplicador de los efectos negativos de la sequía. Según los autores del informe, los episodios extremos se han vuelto más frecuentes y severos, y su costo económico se ha multiplicado por dos desde el año 2000. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estima que para 2035, estos episodios pueden ser hasta un 110% más costosos.

La crisis de la sequía tiene un rostro claramente humano. Los más afectados son mujeres, niños, ancianos, agricultores de subsistencia y comunidades indígenas. En África oriental, el número de matrimonios infantiles se duplicó en las zonas más afectadas por la sequía, mientras que la desnutrición y las enfermedades transmitidas por agua contaminada se dispararon en toda la región. En la Amazonia, pueblos enteros han quedado aislados y sin acceso a agua potable.

Las consecuencias sobre la educación y la salud también son devastadoras. Distritos escolares enteros en Zimbabwe vieron como los niños dejaban de asistir a clase por hambre, falta de recursos y problemas de saneamiento. Los hospitales en varios países debieron cerrar temporalmente por falta de agua y electricidad, afectando la atención de emergencias y partos.

La vida silvestre tampoco ha sido ajena a la crisis. El informe detalla la muerte de más de 200 delfines de río en la Amazonía, así como la muerte de elefantes, hipopótamos y otros animales en África debido a la falta de agua y alimento. En algunos casos, se optó por sacrificar animales para evitar daños ecológicos mayores o alimentar a comunidades vulnerables.

Ante este panorama, el informe llama a una acción urgente y coordinada a nivel internacional. Propone fortalecer los sistemas de alerta temprana, invertir en infraestructuras resilientes, restaurar cuencas hidrográficas y adoptar soluciones basadas en la naturaleza. Subraya la importancia de incorporar la perspectiva de género y proteger a los colectivos más vulnerables.

El documento advierte que la gestión sostenible del agua y el suelo debe ser una prioridad en las políticas públicas para evitar que las próximas sequías sean aún más devastadoras. Recomienda la cooperación internacional en la protección de cuencas y rutas comerciales, así como la innovación en tecnologías alternativas para el suministro de agua y energía.

La pregunta clave que deja el informe es si la comunidad global tiene la voluntad de actuar a tiempo. Los expertos señalan que existen los recursos y el conocimiento para evitar el sufrimiento, pero la falta de acción política y la complacencia pueden transformar sequías regionales en catástrofes económicas y humanitarias a escala planetaria.

El informe mundial sobre sequía es una llamada de atención sobre los riesgos que enfrenta la humanidad en un planeta cada vez más cálido y seco. Solo una respuesta colectiva, fundamentada en la ciencia y la solidaridad, permitirá mitigar los daños y proteger el bienestar de las futuras generaciones.

Fuente: https://bit.ly/4kh9enK

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 África oriental y meridional, el Mediterráneo, la Amazonia y el sudeste asiático están entre las más impactadas.
💬 Ha provocado hambre, desplazamientos, crisis sanitaria, aumento de precios y daños en ecosistemas.
💬 Por su duración, extensión geográfica, intensidad y la suma de daños económicos y tragedias humanas.
💬 Invertir en alertas tempranas, infraestructuras resilientes y gestión sostenible de agua y suelos.

Continúa informándote

Imagen del telescopio espacial James Webb que muestra a Urano, sus anillos y la nueva luna S/2025 U1 descubierta junto a otras trece lunas conocidas
Espacio

Urano sorprende con una nueva luna detectada por el telescopio espacial Webb

Un hallazgo del telescopio Webb revela una diminuta luna en Urano, ampliando a 29 sus satélites conocidos y ofreciendo pistas sobre su compleja dinámica orbital

Trabajador utilizando una amoladora con chispas en un taller industrial
Tecnología

El 71% de los estadounidenses teme que la inteligencia artificial provoque desempleo permanente

Una encuesta nacional refleja la creciente desconfianza hacia la IA, con temores sobre empleo, caos político, uso militar y consumo energético

Júpiter en alta resolución
Espacio

Revelan en Júpiter un comportamiento del plasma nunca antes visto en una aurora

Un fenómeno inesperado en la aurora de Júpiter revela dinámicas de plasma que desafían los modelos actuales de su magnetosfera

Turistas en un muelle durante un rescate en un río de China
El Mundo

Marta Santana desmiente ser la turista española que salvó a un niño en China

La nadadora Marta Santana aclara que nunca ha viajado a China y que todo se trata de una confusión viral tras el vídeo de un rescate en un río

Ilustración de una cirugía pediátrica con apoyo de un sistema robótico en un quirófano moderno
Tecnología

La robótica entra en la cirugía pediátrica: primer caso exitoso en Luisiana

La primera cirugía pediátrica de columna asistida por robot en Luisiana marca un hito médico, combinando precisión tecnológica y seguridad para los niños

Imagen capturada por la sonda Psyche de la NASA mostrando la Tierra y la Luna desde 290 millones de kilómetros
Espacio

Psyche de la NASA sorprende al fotografiar la Tierra y la Luna desde 290 millones de kilómetros de distancia

La nave Psyche de la NASA capturó imágenes de la Tierra y la Luna a 290 millones de km, validando sus instrumentos en su trayecto hacia el asteroide metálico

Representación realista de una inteligencia artificial observando a un joven con signos de ansiedad y crisis emocional
Tecnología

La inteligencia artificial comienza a detectar crisis emocionales: ¿avance o riesgo en la salud mental digital?

Un hallazgo tecnológico revela que la IA ya puede identificar señales de ansiedad y depresión en el lenguaje, pero abre dudas éticas y de privacidad

Palmeras dobladas por la fuerza del viento durante un huracán en la costa
Ciencia

Erin, el huracán que pasó de tormenta tropical a categoría 5 en solo 30 horas

Con intensificación explosiva y olas gigantes, Erin 2025 se convierte en un recordatorio de la fragilidad humana frente a huracanes cada vez más violentos

Muestras de minerales y polvos de tierras raras dispuestas sobre una superficie oscura
El Mundo

China promete garantizar a India el suministro de tierras raras mientras buscan estabilidad fronteriza

El acercamiento entre Pekín y Nueva Delhi busca garantizar minerales estratégicos y reducir tensiones en la frontera

Agustín Jiménez, alcalde de Noblejas, sentado durante una entrevista
El Mundo

Huelga de hambre del alcalde de Noblejas para exigir un instituto prometido desde 2007

El alcalde socialista Agustín Jiménez inicia una huelga de hambre para reclamar la construcción de un instituto en Noblejas, prometido por la Junta hace 18 años