El sector eólico marino británico crece 23 veces gracias a la inversión en ciencia ambiental
La inversión pública en ciencia ambiental ha multiplicado por 23 el valor económico del sector eólico marino en Reino Unido, impulsando empleo y protegiendo la biodiversidad marina
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El crecimiento del sector eólico marino británico es hoy un ejemplo global de cómo la investigación científica y la inversión pública pueden transformar industrias enteras y proteger al mismo tiempo los ecosistemas. Un nuevo estudio revela que, desde el año 2000, la financiación del Consejo de Investigación del Medio Ambiente Natural (NERC) ha generado un retorno económico de 3.300 millones de libras, gracias al desarrollo de datos, modelos y conocimiento clave utilizados por todos los actores principales del sector.
Este impulso se refleja también en el empleo: a finales de 2024, el Reino Unido contaba con 45 parques eólicos marinos operativos, que aportan el 17 % de la electricidad nacional y generan 32.000 puestos de trabajo. Las previsiones apuntan a que para 2030 esta cifra podría triplicarse, alcanzando los 100.000 empleos directos e indirectos, consolidando al país como líder europeo en energía limpia y tecnología marítima.
El estudio estima que, a largo plazo, la inversión científica podría sumar otros 3.600 millones de libras al desarrollo futuro del sector, al acompañar la expansión prevista de la capacidad eólica marina durante los próximos 25 años. Esto representa un valor potencial total cercano a los 7.000 millones de libras, evidenciando la enorme rentabilidad de apoyar la ciencia aplicada a la sostenibilidad.
Más allá del beneficio económico, la colaboración entre la investigación y la industria eólica ha permitido proteger el capital natural marino británico, estimado en 211.000 millones de libras. Programas científicos han facilitado el diseño y operación de parques eólicos que minimizan los impactos sobre aves, mamíferos marinos y hábitats sensibles, integrando la protección ambiental con el desarrollo industrial.
Entre los principales beneficiarios de este avance se encuentran los departamentos gubernamentales —que disponen de mejores bases de evidencia para regular y asignar áreas de arrendamiento—, los desarrolladores e inversores que ven reducidos los riesgos y costes, y las comunidades locales que acceden a nuevos empleos e infraestructuras. Además, la población británica se beneficia de mayor seguridad energética y reducción de emisiones de carbono.
Cinco centros de investigación han resultado clave en este proceso: el Servicio Geológico Británico, el Centro Nacional de Oceanografía, el Laboratorio Marino de Plymouth, la Unidad de Investigación de Mamíferos Marinos y el Centro de Ecología e Hidrología del Reino Unido. Su trabajo abarca desde el mapeo del fondo marino y el modelado de mareas, hasta el seguimiento a largo plazo de focas y aves marinas.
La apuesta por la expansión sostenible continúa. NERC y sus socios han puesto en marcha programas como ECOWind y ECOFLOW, orientados a estudiar los efectos ecológicos de la energía eólica marina convencional y flotante, y garantizar que el crecimiento del sector siga alineado con los objetivos nacionales de biodiversidad y seguridad energética.
La estrategia británica demuestra que la inversión sostenida en ciencia ambiental no solo permite impulsar sectores emergentes y posicionar al país a la vanguardia tecnológica, sino que también protege los recursos naturales y fortalece el tejido socioeconómico de las regiones costeras.
Preguntas frecuentes
- 💬 La inversión científica ha generado 3.300 millones de libras en valor económico directo para el sector.
- 💬 Actualmente genera 32.000 empleos, y se espera alcanzar los 100.000 puestos para 2030.
- 💬 El Servicio Geológico Británico, Centro Nacional de Oceanografía, Laboratorio Marino de Plymouth, entre otros.
- 💬 Permite diseñar parques eólicos que minimizan el impacto sobre especies y hábitats sensibles.
Continúa informándote

Mascotas en tiempos de COVID-19: la realidad detrás del mito de la felicidad
Un nuevo estudio revela que adquirir o perder mascotas durante la pandemia no tuvo efectos duraderos en el bienestar emocional, cuestionando el llamado “efecto mascota”

Nuevo estudio vincula la desaparición de hielo marino con colapsos de plataformas antárticas
Un innovador modelo revela que la pérdida de hielo marino precede y favorece el desprendimiento de grandes plataformas de hielo en la Antártida

Orcas ofrecen comida a personas: un comportamiento nunca antes visto
Un nuevo estudio documenta 34 casos de orcas salvajes que entregan presas a humanos, revelando un fenómeno insólito en la relación entre especies

El culto al éxito inmediato: ¿Estamos criando una generación intolerante al fracaso?
El imperio de la inmediatez está moldeando una generación que teme al error y rechaza la paciencia, redefiniendo el significado del éxito y debilitando la resiliencia colectiva

Descubren rastros de lepra de hace 4000 años en América gracias al análisis de ADN antiguo
Un hallazgo genético revela que la lepra ya circulaba en América hace 4000 años, reescribiendo la historia de la enfermedad en el continente
Continúa informándote

Energía limpia y tecnología verde elevan el crecimiento económico en el Reino Unido
Un estudio de la Universidad de Exeter muestra cómo el avance hacia una economía baja en carbono beneficia a empresas y hogares británicos en 2025

Crean hábitats espaciales con bioplásticos que permiten el crecimiento de algas bajo condiciones marcianas
Investigadores de Harvard demuestran que las algas verdes prosperan en refugios de bioplástico bajo presiones similares a Marte, abriendo nuevas vías para hábitats autosustentables en el espacio

Descifran el genoma completo de un egipcio del Imperio Antiguo y revelan conexiones genéticas con Mesopotamia
Un equipo internacional logra secuenciar el ADN de un varón egipcio de hace 4.600 años, revelando vínculos genéticos con el norte de África y Mesopotamia

Menos gasto militar en EE. UU., más ahorro energético: un análisis cuantifica el impacto para 2032
Recortes sostenidos al presupuesto militar estadounidense permitirían ahorrar tanta energía como Delaware o Eslovenia, según un estudio de PLOS Climate

Encuesta revela que Newsom gana popularidad y Trump cae entre los votantes de California
La encuesta UCI-OC, aplicada a más de 4.600 californianos a fines de mayo y principios de junio, señala un cambio de tendencia para Newsom y Trump

Nueva hipótesis explica por qué Marte perdió su agua y su atmósfera
Un nuevo estudio propone que Marte se autorreguló como desierto al perder agua y atmósfera por su ciclo de carbono y baja actividad volcánica

Evidencias de tráfico de productos de tiburón salen a la luz en Australia y Nueva Zelanda
Nuevas investigaciones revelan flujos ilegales de partes de tiburón en Oceanía y advierten sobre su impacto en la biodiversidad

El nuevo informe global revela la mayor crisis de sequía y sufrimiento humano en décadas
El informe mundial de la ONU documenta el impacto de la sequía entre 2023 y 2025, mostrando daños económicos y tragedias humanas en todos los continentes

Intel planea cambiar su estrategia para fabricar chips y podría dejar atrás su tecnología más avanzada
Intel estudia abandonar su proceso 18A y centrarse en nuevas tecnologías para competir mejor en el mercado global de chips

Astrónomos detectan por primera vez evidencia visual de una doble explosión estelar
Astrónomos logran la primera evidencia visual de una doble explosión estelar en una supernova tipo Ia, gracias a observaciones del VLT de ESO