Las praderas marinas acumulan tierras raras y revelan contaminación industrial en ecosistemas costeros vulnerables

Un estudio revela cómo ciertos metales tecnológicos se acumulan en sedimentos marinos y alertan sobre impactos invisibles del desarrollo costero

Un estudio revela cómo ciertos metales tecnológicos se acumulan en sedimentos marinos y alertan sobre impactos invisibles del desarrollo costero

4 min lectura

Pradera marina de Zostera marina fotografiada bajo el agua, con sedimentos arenosos.
Créditos: © Christoffer Boström / Universidad Åbo Akademi

Un equipo de científicos chinos ha demostrado que las praderas marinas no solo protegen las costas y sostienen la biodiversidad, sino que también pueden actuar como centinelas ecológicos frente a una amenaza emergente: la contaminación por elementos de tierras raras (REE, por sus siglas en inglés). Publicado en la revista Journal of Hazardous Materials, el estudio examinó sedimentos y tejidos vegetales en ecosistemas costeros de la isla de Hainan, revelando patrones de acumulación, fraccionamiento geoquímico y potencial bioindicador frente a metales como el terbio (Tb) y el lutecio (Lu).

Los investigadores analizaron muestras en 11 sitios de praderas marinas y descubrieron concentraciones totales de REE que oscilaban entre 70,5 y 258,8 mg/kg, con el cerio (Ce) como el elemento más enriquecido. Aunque buena parte del perfil geoquímico se atribuyó a fuentes naturales, hasta un 22,6% de la señal de tierras raras reflejaba un origen antropogénico, especialmente en zonas cercanas a efluentes industriales, rutas marítimas y áreas de urbanización costera.

Uno de los hallazgos clave fue el papel doble de la materia orgánica en los sedimentos. Por un lado, su presencia aumentó la retención total de REE gracias a procesos de complejación química. Por otro, redujo la biodisponibilidad al inmovilizar fracciones lábiles que podrían haber sido absorbidas por organismos. Además, los óxidos de hierro y manganeso fueron identificados como sumideros geoquímicos fundamentales, modulando la distribución y movilidad de los REE en el sedimento marino.

Las praderas marinas, dominadas por especies como Zostera y Halodule, mostraron una correlación significativa entre la concentración de REE en sus tejidos y la carga presente en los sedimentos circundantes. No obstante, la translocación interna fue limitada, lo que sugiere una absorción principalmente localizada en raíces y rizomas. Esta particularidad convierte a estas plantas en instrumentos naturales de monitoreo ambiental, capaces de señalar focos de contaminación sin grandes alteraciones en su fisiología superficial.

El estudio también alertó sobre la complejidad de los factores que determinan la presencia de tierras raras en entornos costeros. Además de la litología del fondo marino y la meteorización de las rocas, influyen directamente las descargas industriales, el dragado, el tráfico de embarcaciones y el uso de fertilizantes con tierras raras en la agricultura intensiva. En algunos puntos de la isla de Hainan, los índices de carga de contaminación alcanzaron valores superiores a 3, clasificados como contaminación moderada por REE.

En contraste con metales pesados tradicionales como el plomo o el mercurio, las tierras raras han sido históricamente ignoradas en las evaluaciones de riesgo ambiental, pese a su creciente uso en baterías, turbinas eólicas, imanes de alta potencia y dispositivos electrónicos. Esta investigación propone integrar su monitoreo en sistemas de vigilancia costera, dada su capacidad de bioacumulación y la persistencia en el sedimento marino.

Los autores destacan la necesidad urgente de establecer líneas base regionales de REE para distinguir entre la presencia natural y las fuentes antrópicas. La implementación de bioindicadores como las praderas marinas permitiría un seguimiento más eficaz, de bajo costo y sensible a cambios locales. Además, subrayan la importancia de políticas que regulen el vertido de REE y fomenten prácticas industriales responsables en zonas costeras vulnerables.

En un contexto de aceleración tecnológica y expansión industrial, este trabajo representa una contribución crucial para comprender el impacto oculto de los metales estratégicos en los ecosistemas costeros. Las praderas marinas no solo son filtros vivos de nutrientes y barreras frente a la erosión: también son archivos naturales que registran el rastro invisible del desarrollo humano bajo las aguas poco profundas.

Referencias: Chen, S., Tao, Z., Zheng, X., et al. (2025). Rare earth elements in seagrass meadows: Pollution, bioaccumulation, and biomonitoring. Journal of Hazardous Materials. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.jhazmat.2025.138271

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Principalmente cerio, terbio y lutecio, asociados a fuentes naturales e industriales.
💬 La materia orgánica y los óxidos de Fe-Mn regulan su retención y biodisponibilidad.
💬 Sí, muestran correlaciones entre sedimentos y tejidos, actuando como bioindicadores.
💬 Pueden alterar la química del sedimento, bioacumularse y afectar organismos sensibles.

Continúa informándote

Un murciélago de labios con flecos responde a los cantos de apareamiento de una rana túngara en su hábitat natural.
Ciencia

Jóvenes murciélagos aprenden a identificar presas venenosas a través de la experiencia

Un estudio revela cómo los murciélagos de labios con flecos aprenden a diferenciar presas seguras de peligrosas a través de la experiencia

Ingenieros del MIT trabajando en investigación de computación cuántica
Tecnología

MIT revoluciona la computación cuántica con un acoplador que acelera la lectura en nanosegundos

Un nuevo acoplador cuántico desarrollado en el MIT permite lecturas más rápidas y eficientes, acercando la computación cuántica tolerante a fallos

Estado del cúbit desintegrándose por decoherencia según la esfera de Bloch
Ciencia

Un nuevo protocolo cuántico rompe los límites de detección y promete avances tecnológicos inmediatos

Investigadores de la USC desarrollan un protocolo que mejora la detección cuántica y contrarresta la decoherencia, elevando la sensibilidad hasta un 165%

Manada de lobos caminando entre árboles en un bosque europeo
Planeta Tierra

El retorno del lobo en Europa: éxito ecológico y desafío sociopolítico

El aumento de lobos en Europa impulsa la conservación, pero también intensifica tensiones rurales y debates sobre su gestión legal

Fragmentos óseos de renos hallados en el sitio de Kammern-Grubgraben, Austria, durante excavaciones arqueológicas.
Ciencia

Revelan en una cueva de Austria las estrategias de supervivencia humana en la era glacial

Un yacimiento en Austria revela que herramientas avanzadas y el uso de pieles de reno fueron clave para sobrevivir al máximo glacial

Formaciones rocosas captadas por el rover Curiosity en Marte en 2025, con patrones de erosión y crestas fracturadas
Espacio

Nuevas imágenes de Marte: Curiosity revela secretos ocultos en 2025

Nuevas imágenes captadas por Curiosity en 2025 muestran formaciones geológicas únicas y fenómenos atmosféricos en Marte

Ilustración artística de un magnetar expulsando materia al espacio, con líneas verdes que representan campos magnéticos distorsionados.
Espacio

Estrellas con intensos campos magnéticos forjan planetas de oro y elementos pesados

Un estudio revela que las llamaradas de magnetares producen elementos pesados como oro y platino, resolviendo un misterio de décadas

Pueblo nevado en Groenlandia con casas de colores junto al mar, en un paisaje ártico.
El Mundo

Groenlandia sufre corte de telecomunicaciones e investigan vínculo con apagón masivo en España

Groenlandia experimentó un corte de telecomunicaciones y se investiga si está relacionado con el gran apagón que afectó a España

Aves migratorias volando al atardecer en formación, destacando la importancia de conservar sus rutas frente al cambio climático
Análisis

¿Qué pasaría si la migración de las aves falla por culpa del cambio climático?

Analizamos las consecuencias ecológicas y sociales si la migración de las aves falla debido al cambio climático

Superficie rocosa del asteroide Ryugu captada en alta resolución por una misión conjunta de NASA y JAXA, rodeada de oscuridad absoluta en el espacio
Espacio

NASA y JAXA publican la imagen más nítida del asteroide Ryugu: el fondo negro causa terror

Una imagen del asteroide Ryugu ha generado inquietud por su fondo negro absoluto, pese a su importancia científica