Las praderas marinas acumulan tierras raras y revelan contaminación industrial en ecosistemas costeros vulnerables
Un estudio revela cómo ciertos metales tecnológicos se acumulan en sedimentos marinos y alertan sobre impactos invisibles del desarrollo costero
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un equipo de científicos chinos ha demostrado que las praderas marinas no solo protegen las costas y sostienen la biodiversidad, sino que también pueden actuar como centinelas ecológicos frente a una amenaza emergente: la contaminación por elementos de tierras raras (REE, por sus siglas en inglés). Publicado en la revista Journal of Hazardous Materials, el estudio examinó sedimentos y tejidos vegetales en ecosistemas costeros de la isla de Hainan, revelando patrones de acumulación, fraccionamiento geoquímico y potencial bioindicador frente a metales como el terbio (Tb) y el lutecio (Lu).
Los investigadores analizaron muestras en 11 sitios de praderas marinas y descubrieron concentraciones totales de REE que oscilaban entre 70,5 y 258,8 mg/kg, con el cerio (Ce) como el elemento más enriquecido. Aunque buena parte del perfil geoquímico se atribuyó a fuentes naturales, hasta un 22,6% de la señal de tierras raras reflejaba un origen antropogénico, especialmente en zonas cercanas a efluentes industriales, rutas marítimas y áreas de urbanización costera.
Uno de los hallazgos clave fue el papel doble de la materia orgánica en los sedimentos. Por un lado, su presencia aumentó la retención total de REE gracias a procesos de complejación química. Por otro, redujo la biodisponibilidad al inmovilizar fracciones lábiles que podrían haber sido absorbidas por organismos. Además, los óxidos de hierro y manganeso fueron identificados como sumideros geoquímicos fundamentales, modulando la distribución y movilidad de los REE en el sedimento marino.
Las praderas marinas, dominadas por especies como Zostera y Halodule, mostraron una correlación significativa entre la concentración de REE en sus tejidos y la carga presente en los sedimentos circundantes. No obstante, la translocación interna fue limitada, lo que sugiere una absorción principalmente localizada en raíces y rizomas. Esta particularidad convierte a estas plantas en instrumentos naturales de monitoreo ambiental, capaces de señalar focos de contaminación sin grandes alteraciones en su fisiología superficial.
El estudio también alertó sobre la complejidad de los factores que determinan la presencia de tierras raras en entornos costeros. Además de la litología del fondo marino y la meteorización de las rocas, influyen directamente las descargas industriales, el dragado, el tráfico de embarcaciones y el uso de fertilizantes con tierras raras en la agricultura intensiva. En algunos puntos de la isla de Hainan, los índices de carga de contaminación alcanzaron valores superiores a 3, clasificados como contaminación moderada por REE.
En contraste con metales pesados tradicionales como el plomo o el mercurio, las tierras raras han sido históricamente ignoradas en las evaluaciones de riesgo ambiental, pese a su creciente uso en baterías, turbinas eólicas, imanes de alta potencia y dispositivos electrónicos. Esta investigación propone integrar su monitoreo en sistemas de vigilancia costera, dada su capacidad de bioacumulación y la persistencia en el sedimento marino.
Los autores destacan la necesidad urgente de establecer líneas base regionales de REE para distinguir entre la presencia natural y las fuentes antrópicas. La implementación de bioindicadores como las praderas marinas permitiría un seguimiento más eficaz, de bajo costo y sensible a cambios locales. Además, subrayan la importancia de políticas que regulen el vertido de REE y fomenten prácticas industriales responsables en zonas costeras vulnerables.
En un contexto de aceleración tecnológica y expansión industrial, este trabajo representa una contribución crucial para comprender el impacto oculto de los metales estratégicos en los ecosistemas costeros. Las praderas marinas no solo son filtros vivos de nutrientes y barreras frente a la erosión: también son archivos naturales que registran el rastro invisible del desarrollo humano bajo las aguas poco profundas.
Referencias: Chen, S., Tao, Z., Zheng, X., et al. (2025). Rare earth elements in seagrass meadows: Pollution, bioaccumulation, and biomonitoring. Journal of Hazardous Materials. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.jhazmat.2025.138271
Preguntas frecuentes
- 💬 Principalmente cerio, terbio y lutecio, asociados a fuentes naturales e industriales.
- 💬 La materia orgánica y los óxidos de Fe-Mn regulan su retención y biodisponibilidad.
- 💬 Sí, muestran correlaciones entre sedimentos y tejidos, actuando como bioindicadores.
- 💬 Pueden alterar la química del sedimento, bioacumularse y afectar organismos sensibles.
Continúa informándote

Cómo se forman las avalanchas piroclásticas en el volcán Etna, según un nuevo estudio del INGV
Un nuevo estudio del INGV desvela el mecanismo detrás de las avalanchas piroclásticas del Etna, clave para prevenir riesgos en el volcán más activo de Europa

El nuevo informe global revela la mayor crisis de sequía y sufrimiento humano en décadas
El informe mundial de la ONU documenta el impacto de la sequía entre 2023 y 2025, mostrando daños económicos y tragedias humanas en todos los continentes

El colapso del hielo marino antártico acelera la transformación de los ecosistemas polares
La reducción acelerada del hielo marino antártico desencadena cambios físicos, ecológicos y sociales de gran alcance en los polos, afectando la biodiversidad y la estabilidad planetaria

Las tormentas eléctricas amenazan la supervivencia de los árboles en bosques tropicales
Un nuevo estudio revela que las tormentas eléctricas son una de las principales causas de mortalidad de árboles en bosques tropicales, superando incluso a la sequía y el calor

Fósiles de arrecifes caribeños revelan el impacto de la pesca humana en las cadenas tróficas
El análisis de fósiles de arrecifes de 7000 años de antigüedad demuestra cómo la pesca humana redujo los tiburones y alteró las redes alimentarias del Caribe
Continúa informándote

TikTok planea el lanzamiento de una nueva aplicación para cumplir con la exigencia de venta en Estados Unidos
TikTok desarrolla una app independiente para el mercado estadounidense en medio de presiones regulatorias y negociaciones internacionales

Cuentas de Reuters bloqueadas en India mientras crecen las dudas sobre la transparencia en X
La suspensión de las cuentas de Reuters en la plataforma X para usuarios indios reaviva el debate sobre la libertad informativa y la opacidad de las decisiones tecnológicas

Cambio climático: ¿podemos todavía revertir sus efectos o solo queda adaptarnos?
La ciencia advierte que algunos impactos del cambio climático ya son irreversibles, pero una acción global urgente aún puede limitar daños y proteger a futuras generaciones

Astrofísicos proponen una nueva solución cuántica que desafía la visión clásica de los agujeros negros
Una aproximación matemática permite abordar problemas fundamentales sobre la estructura interna de los agujeros negros

China responde con restricciones a la compra de dispositivos médicos europeos tras nuevas medidas de la UE
China endurece las condiciones para la adquisición de tecnología médica europea, intensificando la disputa comercial con la Unión Europea tras la adopción de nuevas restricciones comunitarias

China lidera las tecnologías avanzadas: ¿podrán Estados Unidos y Europa recuperar terreno?
China lidera actualmente 57 de las 64 tecnologías críticas, mientras Estados Unidos y Europa intensifican sus esfuerzos para reducir la brecha en innovación global

Funcionarios y meteorólogos enfrentan críticas por la respuesta ante las inundaciones en Texas
Funcionarios y expertos meteorológicos son objeto de críticas tras las devastadoras inundaciones en Texas, que han dejado un saldo trágico y un debate sobre la eficacia de las alertas emitidas

El 81% de las empresas argentinas ya utiliza inteligencia artificial: claves de una transformación sin precedentes
El 81% de las empresas argentinas ya aplica inteligencia artificial en su gestión, impulsando una transformación laboral sin precedentes en el país

Elon Musk anuncia la creación de su propio partido político, el America Party y promete devolver la libertad a Estados Unidos
Elon Musk anunció el America Party tras romper con Trump, prometiendo devolver la libertad a Estados Unidos y desafiar el bipartidismo

Zelenskiy califica como “la más productiva” su última llamada con Trump sobre defensa y ayuda militar
Zelenskiy calificó la reciente conversación con Trump como la más productiva hasta ahora, destacando avances en defensa aérea y cooperación militar