Las praderas marinas acumulan tierras raras y revelan contaminación industrial en ecosistemas costeros vulnerables
Un estudio revela cómo ciertos metales tecnológicos se acumulan en sedimentos marinos y alertan sobre impactos invisibles del desarrollo costero
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un equipo de científicos chinos ha demostrado que las praderas marinas no solo protegen las costas y sostienen la biodiversidad, sino que también pueden actuar como centinelas ecológicos frente a una amenaza emergente: la contaminación por elementos de tierras raras (REE, por sus siglas en inglés). Publicado en la revista Journal of Hazardous Materials, el estudio examinó sedimentos y tejidos vegetales en ecosistemas costeros de la isla de Hainan, revelando patrones de acumulación, fraccionamiento geoquímico y potencial bioindicador frente a metales como el terbio (Tb) y el lutecio (Lu).
Los investigadores analizaron muestras en 11 sitios de praderas marinas y descubrieron concentraciones totales de REE que oscilaban entre 70,5 y 258,8 mg/kg, con el cerio (Ce) como el elemento más enriquecido. Aunque buena parte del perfil geoquímico se atribuyó a fuentes naturales, hasta un 22,6% de la señal de tierras raras reflejaba un origen antropogénico, especialmente en zonas cercanas a efluentes industriales, rutas marítimas y áreas de urbanización costera.
Uno de los hallazgos clave fue el papel doble de la materia orgánica en los sedimentos. Por un lado, su presencia aumentó la retención total de REE gracias a procesos de complejación química. Por otro, redujo la biodisponibilidad al inmovilizar fracciones lábiles que podrían haber sido absorbidas por organismos. Además, los óxidos de hierro y manganeso fueron identificados como sumideros geoquímicos fundamentales, modulando la distribución y movilidad de los REE en el sedimento marino.
Las praderas marinas, dominadas por especies como Zostera y Halodule, mostraron una correlación significativa entre la concentración de REE en sus tejidos y la carga presente en los sedimentos circundantes. No obstante, la translocación interna fue limitada, lo que sugiere una absorción principalmente localizada en raíces y rizomas. Esta particularidad convierte a estas plantas en instrumentos naturales de monitoreo ambiental, capaces de señalar focos de contaminación sin grandes alteraciones en su fisiología superficial.
El estudio también alertó sobre la complejidad de los factores que determinan la presencia de tierras raras en entornos costeros. Además de la litología del fondo marino y la meteorización de las rocas, influyen directamente las descargas industriales, el dragado, el tráfico de embarcaciones y el uso de fertilizantes con tierras raras en la agricultura intensiva. En algunos puntos de la isla de Hainan, los índices de carga de contaminación alcanzaron valores superiores a 3, clasificados como contaminación moderada por REE.
En contraste con metales pesados tradicionales como el plomo o el mercurio, las tierras raras han sido históricamente ignoradas en las evaluaciones de riesgo ambiental, pese a su creciente uso en baterías, turbinas eólicas, imanes de alta potencia y dispositivos electrónicos. Esta investigación propone integrar su monitoreo en sistemas de vigilancia costera, dada su capacidad de bioacumulación y la persistencia en el sedimento marino.
Los autores destacan la necesidad urgente de establecer líneas base regionales de REE para distinguir entre la presencia natural y las fuentes antrópicas. La implementación de bioindicadores como las praderas marinas permitiría un seguimiento más eficaz, de bajo costo y sensible a cambios locales. Además, subrayan la importancia de políticas que regulen el vertido de REE y fomenten prácticas industriales responsables en zonas costeras vulnerables.
En un contexto de aceleración tecnológica y expansión industrial, este trabajo representa una contribución crucial para comprender el impacto oculto de los metales estratégicos en los ecosistemas costeros. Las praderas marinas no solo son filtros vivos de nutrientes y barreras frente a la erosión: también son archivos naturales que registran el rastro invisible del desarrollo humano bajo las aguas poco profundas.
Referencias: Chen, S., Tao, Z., Zheng, X., et al. (2025). Rare earth elements in seagrass meadows: Pollution, bioaccumulation, and biomonitoring. Journal of Hazardous Materials. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.jhazmat.2025.138271
Preguntas frecuentes
- 💬 Principalmente cerio, terbio y lutecio, asociados a fuentes naturales e industriales.
- 💬 La materia orgánica y los óxidos de Fe-Mn regulan su retención y biodisponibilidad.
- 💬 Sí, muestran correlaciones entre sedimentos y tejidos, actuando como bioindicadores.
- 💬 Pueden alterar la química del sedimento, bioacumularse y afectar organismos sensibles.
Continúa informándote

El polvo sahariano alcanza el Caribe con mayor intensidad y frecuencia que nunca registrada
El sistema Copernicus confirma que aunque el fenómeno no es nuevo, su intensidad actual representa un récord histórico que afecta la calidad del aire a escala global

Temperaturas extremas y vientos racheados alimentan el incendio forestal de 8.000 hectáreas cerca del Gran Cañón
El fuego White Sage, iniciado por un rayo el 9 de julio, permanece sin contención y ha obligado a evacuar a 500 visitantes del Borde Norte

Cinco factores clave para restaurar ecosistemas degradados con éxito
Investigación de organismos científicos alemanes identifica elementos esenciales para implementar políticas efectivas de restauración natural que beneficien tanto a la biodiversidad como a las comunidades locales

Científicos descubren paisajes de ríos de 100 millones de años preservados bajo el hielo antártico
Radioecosondeo revela 31 superficies fluviales que se formaron cuando la Antártida se separó de Australia y que ahora influyen en el comportamiento del hielo

Científicos descubren que 7.000 represas movieron el eje de rotación de la Tierra
Estudio revela que la acumulación masiva de agua en embalses desde 1835 desplazó los polos geográficos más de un metro y redujo el nivel del mar 21 milímetros
Continúa informándote

Hembras de tiburón ángel evitan el apareamiento cuando la temperatura del mar supera los 22.5°C
Estudio en Canarias revela que calentamiento oceánico crea desajuste reproductivo que amenaza supervivencia de especie en peligro crítico

Investigadores descubren que los pingüinos aprovechan los flujos oceánicos para ahorrar energía en los viajes
Estudio con pingüinos de Magallanes revela estrategia de navegación adaptativa que balancea eficiencia energética con búsqueda de alimento

"No alimenten a los animales": estudio revela peligros mortales del turismo irresponsable
Investigación de 18 años en Sri Lanka documenta muertes humanas y animales causadas por interacciones con elefantes habituados a recibir comida de turistas

Científicos proponen usar tecnología genética para restaurar diversidad perdida en especies amenazadas
Equipo internacional desarrolla estrategia que combina edición genética con conservación tradicional para recuperar genes de especímenes históricos y especies relacionadas.

Uber invertirá 300 millones en Lucid para lanzar 20.000 robotaxis eléctricos en 2026
Acuerdo de seis años utilizará SUV Gravity equipados con tecnología autónoma de Nuro, comenzando en una ciudad importante de EE.UU.

Diagnostican a Trump con 'insuficiencia venosa crónica' tras un examen por notoria hinchazón en sus piernas
Casa Blanca confirma diagnóstico tras circulación de imágenes que mostraban inflamación en extremidades y hematomas en manos del presidente

Alemania apuesta por convertirse en líder mundial de fusión nuclear y energía geotérmica
Ministerio de Investigación presenta agenda de alta tecnología que incluye primer reactor de fusión del mundo y liderazgo en baterías y chips

Científicos filipinos revelan que ciclones distantes causan más lluvias que los que tocan tierra
Estudio de 62 años desmiente mito sobre riesgo de inundaciones: efecto "indirecto" de ciclones tropicales representa 33% de precipitaciones

"TapTrap": aplicaciones maliciosas pueden ejecutarse invisibles y obtener permisos sin consentimiento
Investigadores de Universidad Técnica de Viena descubren vulnerabilidad que permite control total de teléfonos Android mediante apps transparentes

Investigación demuestra que comer 2 huevos diarios reduce colesterol LDL en dieta baja en grasas
Estudio de Universidad del Sur de Australia separa efectos del colesterol dietético y grasas saturadas, absolviendo definitivamente a los huevos