¿Quién escribe mejor? Estudiantes superan a ChatGPT en redacción académica
Un estudio revela que los ensayos de estudiantes superan a los generados por IA, destacando la importancia del compromiso personal
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
2 min lectura
¿Puede la inteligencia artificial escribir tan bien como un estudiante universitario? Según un estudio de la Universidad de East Anglia, aún no. La investigación comparó 145 ensayos escritos por estudiantes reales con otros 145 generados por ChatGPT, evaluando su nivel de compromiso retórico.
Los textos producidos por la IA fueron gramaticalmente correctos y coherentes, pero carecieron de elementos clave de la escritura humana: apelaciones directas al lector, preguntas retóricas y comentarios personales. Estas características, llamadas “marcadores de compromiso”, son esenciales para argumentar de forma persuasiva.
El profesor Ken Hyland, coautor del estudio, explicó que los ensayos humanos usaban una amplia gama de estrategias interactivas que enriquecían el discurso. En cambio, los textos generados por ChatGPT eran impersonales, menos atractivos y con una postura débil frente al tema abordado.
El análisis también demostró que los estudiantes establecían una relación más directa con el lector, usando recursos discursivos para conectar emocionalmente y guiar la interpretación del texto. ChatGPT, en contraste, replicó estructuras académicas, pero sin verdadera interacción comunicativa.
A pesar de sus limitaciones, los investigadores no descartan el uso de la IA como herramienta educativa. Consideran que puede ser útil como apoyo didáctico, pero no debe reemplazar la enseñanza del pensamiento crítico y la argumentación, fundamentos del aprendizaje universitario.
Referencias: Universidad de East Anglia, descargar artículo.
Preguntas frecuentes
Comparó 145 ensayos humanos con 145 generados por IA, evaluando su calidad y estilo.
Usaron más marcadores de compromiso, logrando ensayos más persuasivos e interactivos.
Eran correctos pero impersonales, con menos interacción y postura argumentativa.
No. Se propone usarla como herramienta de apoyo, no como sustituto de la escritura crítica.
Continúa informándote
Microsoft en Aragón: el plan energético que supera el consumo de toda la región
Microsoft planea tres centros de datos en Aragón con un consumo eléctrico superior al de toda la comunidad, un proyecto que tensiona la red regional y cuestiona la planificación energética española
La UE recorta protecciones clave del RGPD y aplaza normas de la IA ante la presión de la industria
La Comisión Europea propone cambios que suavizan partes del RGPD y aplazan requisitos de la Ley de IA, buscando reducir burocracia y reactivar el crecimiento mientras crece la presión de la industria tecnológica
Bluesky refuerza su sistema de moderación con más control, nuevas sanciones y mayor transparencia
Bluesky actualiza su moderación con más categorías de denuncia, un sistema de sanciones graduado y herramientas internas mejoradas para ofrecer más coherencia, claridad y transparencia a los usuarios
Google presenta Gemini 3, su modelo más potente, con avances clave en razonamiento y programación
Google lanza Gemini 3 con mejoras notables en razonamiento, récords en pruebas de rendimiento y una nueva aplicación de programación agentiva que amplía las capacidades del ecosistema Gemini
Un nuevo estudio revela que la IA no siempre mejora la vida laboral: existe un punto crítico
Un análisis de más de 500 empresas muestra que la IA solo mejora la satisfacción laboral hasta cierto punto; cuando su adopción se vuelve excesiva surgen presión, pérdida de autonomía y temor al reemplazo
Descubren una grave vulnerabilidad en WhatsApp que permitió enumerar 3.500 millones de cuentas
Una falla en WhatsApp permitió identificar 3.500 millones de cuentas en todo el mundo. Investigadores revelan cómo funcionaba el fallo y Meta ya lo ha corregido