Ratones distinguen el estatus social a través de señales químicas como los olores
Ratones detectan el rango social de desconocidos usando olores y señales químicas, según un estudio del Instituto Francis Crick publicado en Current Biology
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La capacidad de los ratones para reconocer y adaptarse a jerarquías sociales no depende de la fuerza física ni de experiencias previas, sino de un sofisticado sistema de señales químicas transmitidas por el aire y el contacto. Investigadores del Instituto Francis Crick han demostrado que los ratones pueden evaluar el rango social de un individuo desconocido únicamente a partir de olores y señales químicas, decidiendo su comportamiento frente a nuevos rivales.
Los ratones, como muchos mamíferos, viven en sociedades jerárquicas que ayudan a evitar conflictos y optimizar la reproducción. Aunque se sospechaba que las interacciones sociales se regían por comportamientos fijos o diferencias físicas, este nuevo estudio, publicado en Current Biology, confirma que las señales químicas son la clave para identificar el estatus social de un oponente, incluso si nunca antes se habían encontrado.

Para llegar a esta conclusión, el equipo de Crick diseñó un experimento en el que dos ratones macho, desconocidos entre sí, se encuentran en un tubo transparente. En este enfrentamiento, el animal sumiso suele ceder el paso y retirarse. Primero se clasificaron los ratones en una jerarquía observando sus interacciones en la jaula, y luego se expusieron a oponentes nuevos para analizar su respuesta.
El resultado fue claro: los ratones podían reconocer el rango de los demás, compararlo con el propio y decidir si retirarse o imponer su dominio. La prueba se repitió en oscuridad total y con animales castrados, demostrando que ni la visión ni las hormonas sexuales influyen en la percepción de jerarquía.
La clave estaba en los sistemas quimiosensoriales. Los investigadores bloquearon tanto el sistema olfativo (capta olores en el aire) como el vomeronasal (detecta señales químicas por contacto). Solo al inhibir ambos sistemas simultáneamente se perdió la capacidad de reconocer el rango social, lo que indica que los ratones pueden compensar la pérdida de uno de estos sentidos utilizando el otro.

Este hallazgo sugiere que el cerebro de los ratones integra señales internas y externas para decidir la respuesta social, y que la inferencia del rango ocurre antes de cualquier comportamiento agresivo o sumiso. Según los autores, esto también ocurre en humanos, que evalúan el estatus social de desconocidos usando señales sensoriales como la expresión facial, el lenguaje o la vestimenta.
El próximo reto científico es descifrar cómo el cerebro procesa esta información y decide si avanzar o retirarse ante un rival. Los expertos del Crick destacan que entender estos procesos aporta pistas valiosas sobre la movilidad social y la integración en nuevos grupos, tanto en ratones como en humanos.
El Instituto Francis Crick, fundado en Londres en 2015, es la mayor instalación biomédica bajo un mismo techo en Europa. Su misión es comprender los mecanismos fundamentales de la vida para mejorar la salud global y avanzar en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
Referencias: http://crick.ac.uk/
Preguntas frecuentes
- 💬 Utilizan señales químicas transmitidas por el aire y el contacto físico, percibiendo olores y feromonas.
- 💬 El sistema olfativo para los olores en el aire y el vomeronasal para señales químicas de contacto.
- 💬 No, los ratones reconocen el rango social de otros incluso en la oscuridad o sin diferencias físicas.
- 💬 Ayuda a comprender cómo los mamíferos, incluidos los humanos, infieren el estatus social y se integran en nuevas jerarquías.
Continúa informándote

Científicos confirman la estructura interna de la Luna después de décadas de debate
Investigación internacional demuestra que nuestro satélite tiene núcleo sólido de hierro y manto geológicamente activo

Hembras de tiburón ángel evitan el apareamiento cuando la temperatura del mar supera los 22.5°C
Estudio en Canarias revela que calentamiento oceánico crea desajuste reproductivo que amenaza supervivencia de especie en peligro crítico

Investigadores descubren que los pingüinos aprovechan los flujos oceánicos para ahorrar energía en los viajes
Estudio con pingüinos de Magallanes revela estrategia de navegación adaptativa que balancea eficiencia energética con búsqueda de alimento

"No alimenten a los animales": estudio revela peligros mortales del turismo irresponsable
Investigación de 18 años en Sri Lanka documenta muertes humanas y animales causadas por interacciones con elefantes habituados a recibir comida de turistas

Científicos proponen usar tecnología genética para restaurar diversidad perdida en especies amenazadas
Equipo internacional desarrolla estrategia que combina edición genética con conservación tradicional para recuperar genes de especímenes históricos y especies relacionadas.
Continúa informándote

La extraña presencia de peróxido de hidrógeno en la luna Europa podría tener una explicación, según el SwRI
Científicos del SwRI resuelven el misterio del peróxido de hidrógeno en Europa mediante experimentos que simulan las condiciones de la luna helada de Júpiter

Incendios y sequías aceleran la degradación de la Amazonia aunque la deforestación se reduce
Estudio revela que la degradación forestal aumentó 163% entre 2022-2024 mientras la deforestación cayó 54%, comprometiendo objetivos climáticos de Brasil

Científicos alertan sobre temperaturas invernales sin precedentes en el Ártico
Investigadores de Universidad Queen Mary presencian deshielo dramático en Svalbard durante febrero con temperaturas superiores al punto de congelación

Un avión militar causa tragedia al estrellarse contra colegio en la capital de Bangladesh: al menos 16 muertos y más de 100 heridos
Avión de entrenamiento F-7 BGI de la Fuerza Aérea se estrella contra el campus del Colegio Milestone en Daca causando múltiples víctimas entre estudiantes

El telescopio Gemini Norte revela la estrella compañera predicha de Betelgeuse
Astrónomos utilizan el instrumento Alopeke en Gemini Norte para descubrir por primera vez la estrella compañera de Betelgeuse que orbita dentro de su atmósfera exterior

Un solo atacante habría provocado el ciberataque a Microsoft y ahora miles de empresas están en peligro, según fuentes
Ataque aprovechó vulnerabilidad de día cero en servidores SharePoint utilizados por agencias gubernamentales y empresas para compartir documentos internos

China inicia la construcción de la mayor presa hidroeléctrica del mundo en el Tíbet
Proyecto de 170.000 millones de dólares en el río Yarlung Zangbo eclipsará la presa de las Tres Gargantas y generará electricidad equivalente al consumo de Gran Bretaña

Incendio en Campanillas provoca cortes de tráfico en las carreteras del PTA de Málaga
Fuego en avenida Profesor García Rodeja obligó a cerrar A-7054 y A-357 en ambos sentidos hasta las 16:30

Un hombre muere tras ser arrastrado por una máquina de resonancia magnética en Nueva York
Keith McAllister llevaba cadena metálica cuando entró sin autorización a sala del centro Nassau Open MRI donde su esposa se realizaba estudio

Astrónomos logran observar el proceso de formación planetaria en tiempo real
ESO captura primer candidato a planeta incrustado en espirales de disco protoplanetario alrededor de estrella HD 135344B