Ratones distinguen el estatus social a través de señales químicas como los olores

Ratones detectan el rango social de desconocidos usando olores y señales químicas, según un estudio del Instituto Francis Crick publicado en Current Biology

Ratones detectan el rango social de desconocidos usando olores y señales químicas, según un estudio del Instituto Francis Crick publicado en Current Biology

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Ratón de laboratorio albino sostenido por una mano enguantada
Ilustración representativa. Crédito: Pixabay

La capacidad de los ratones para reconocer y adaptarse a jerarquías sociales no depende de la fuerza física ni de experiencias previas, sino de un sofisticado sistema de señales químicas transmitidas por el aire y el contacto. Investigadores del Instituto Francis Crick han demostrado que los ratones pueden evaluar el rango social de un individuo desconocido únicamente a partir de olores y señales químicas, decidiendo su comportamiento frente a nuevos rivales.

Los ratones, como muchos mamíferos, viven en sociedades jerárquicas que ayudan a evitar conflictos y optimizar la reproducción. Aunque se sospechaba que las interacciones sociales se regían por comportamientos fijos o diferencias físicas, este nuevo estudio, publicado en Current Biology, confirma que las señales químicas son la clave para identificar el estatus social de un oponente, incluso si nunca antes se habían encontrado.

Rata parda silvestre olfateando semillas sobre una roca en la naturaleza.
Ilustración representativa. Crédito: Pixabay

Para llegar a esta conclusión, el equipo de Crick diseñó un experimento en el que dos ratones macho, desconocidos entre sí, se encuentran en un tubo transparente. En este enfrentamiento, el animal sumiso suele ceder el paso y retirarse. Primero se clasificaron los ratones en una jerarquía observando sus interacciones en la jaula, y luego se expusieron a oponentes nuevos para analizar su respuesta.

El resultado fue claro: los ratones podían reconocer el rango de los demás, compararlo con el propio y decidir si retirarse o imponer su dominio. La prueba se repitió en oscuridad total y con animales castrados, demostrando que ni la visión ni las hormonas sexuales influyen en la percepción de jerarquía.

La clave estaba en los sistemas quimiosensoriales. Los investigadores bloquearon tanto el sistema olfativo (capta olores en el aire) como el vomeronasal (detecta señales químicas por contacto). Solo al inhibir ambos sistemas simultáneamente se perdió la capacidad de reconocer el rango social, lo que indica que los ratones pueden compensar la pérdida de uno de estos sentidos utilizando el otro.

Rata trepando y observando desde una estructura metálica, mirada atenta.
Ilustración representativa. Crédito: Pixabay

Este hallazgo sugiere que el cerebro de los ratones integra señales internas y externas para decidir la respuesta social, y que la inferencia del rango ocurre antes de cualquier comportamiento agresivo o sumiso. Según los autores, esto también ocurre en humanos, que evalúan el estatus social de desconocidos usando señales sensoriales como la expresión facial, el lenguaje o la vestimenta.

El próximo reto científico es descifrar cómo el cerebro procesa esta información y decide si avanzar o retirarse ante un rival. Los expertos del Crick destacan que entender estos procesos aporta pistas valiosas sobre la movilidad social y la integración en nuevos grupos, tanto en ratones como en humanos.

El Instituto Francis Crick, fundado en Londres en 2015, es la mayor instalación biomédica bajo un mismo techo en Europa. Su misión es comprender los mecanismos fundamentales de la vida para mejorar la salud global y avanzar en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

Referencias: http://crick.ac.uk/

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Utilizan señales químicas transmitidas por el aire y el contacto físico, percibiendo olores y feromonas.
💬 El sistema olfativo para los olores en el aire y el vomeronasal para señales químicas de contacto.
💬 No, los ratones reconocen el rango social de otros incluso en la oscuridad o sin diferencias físicas.
💬 Ayuda a comprender cómo los mamíferos, incluidos los humanos, infieren el estatus social y se integran en nuevas jerarquías.

Continúa informándote

Lanzamiento del cohete Falcon 9 visto desde un parque en el condado de Ventura
Ciencia

Explosiones sónicas de SpaceX generan vibraciones y molestias en zonas residenciales de California

Investigadores analizan cómo los estallidos sónicos de baja frecuencia del Falcon 9 afectan a poblaciones cercanas, con repercusiones acústicas similares a miniterremotos

Ilustración digital de un cerebro humano con ondas conectando un icono musical y un ojo
Ciencia

El cerebro asocia estímulos auditivos y visuales sincronizados para crear memorias más fuertes

Un estudio revela que la sincronía entre sonidos e imágenes activa regiones cerebrales clave y potencia la evocación de recuerdos audiovisuales

Mono capuchino con un mono aullador bebé en su lomo, captados por cámara trampa
Planeta Tierra

Monos capuchinos desarrollan una extraña tradición: secuestran crías de monos aulladores en Panamá

Cámaras en la isla Jicarón revelan cómo los capuchinos han instaurado una insólita costumbre social: el secuestro de crías de monos aulladores, sin beneficios claros para la especie

Abeja nativa australiana explora un refugio artificial para abejas
Planeta Tierra

Abejas nativas australianas enfrentan riesgos por la invasión de abejas melíferas europeas

Un estudio revela que la presencia masiva de abejas melíferas europeas afecta la reproducción y salud de las abejas nativas australianas, poniendo en peligro la biodiversidad local

Donald Trump y Vladimir Putin
El Mundo

Trump inicia contacto directo con Putin en busca de una salida a la guerra en Ucrania

Trump y Putin sostienen una llamada clave sobre el conflicto en Ucrania en medio del estancamiento diplomático y presiones por un alto el fuego inmediato

Vista del sitio de investigación ecológica a largo plazo de Cedar Creek
Planeta Tierra

El fertilizante permite que los pastizales resistan la sequía y crezcan más fuertes

Un estudio internacional demuestra que el aporte de nutrientes ayuda a los pastizales a soportar condiciones climáticas extremas

Cobertura vegetal entre almendros en California
Planeta Tierra

¿Realmente los cultivos de cobertura ayudan a la vez al clima y al rendimiento agrícola?

Un estudio global de la Universidad de Cornell revela que las prácticas regenerativas rara vez benefician al mismo tiempo al rendimiento y al secuestro de carbono

Submarino moderno atracado
Tecnología

Submarinos inteligentes imitan pelotas de golf para moverse con máxima eficiencia

Un prototipo esférico con superficie programable reduce la resistencia al agua y genera sustentación sin apéndices mecánicos

El primer ministro británico, Keir Starmer, llega a la Cumbre Reino Unido-UE en Lancaster House
El Mundo

Gran Bretaña y la UE avanzan juntos hacia una cooperación renovada en comercio y defensa

El Reino Unido y la UE eliminan barreras comerciales y avanzan en defensa, marcando el mayor acercamiento desde el Brexit

Capa de hielo de Langjökull, Islandia
Planeta Tierra

Los glaciares no se recuperarán en siglos aunque se revierta el calentamiento global

Un estudio en Nature Climate Change concluye que los glaciares tardarían siglos en recuperarse, incluso si la temperatura global regresa al límite de 1,5 °C