Robert Kiyosaki redobla su advertencia global: Bitcoin, oro y plata como defensa ante el colapso económico y la guerra que se avecina

En medio de crecientes tensiones geopolíticas y señales de una crisis financiera global, Kiyosaki insiste: el dinero fiat está condenado, y solo los activos escasos protegerán el patrimonio.

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Kiyosaki Bitcoin
Robert Kiyosaki

El empresario y autor bestseller Robert Kiyosaki, conocido mundialmente por su libro Padre Rico, Padre Pobre, ha intensificado sus advertencias sobre el colapso inminente del sistema económico global. A través de diversos mensajes recientes en redes sociales, Kiyosaki sostuvo que el mundo se encuentra al borde de una crisis sin precedentes, agravada por la impresión desmedida de dinero, la manipulación de los bancos centrales y una escalada bélica latente.

Bitcoin, el oro y la plata son tu escudo”, afirma el autor, convencido de que estas tres reservas de valor son las únicas capaces de proteger a individuos comunes frente al colapso del dólar estadounidense y al deterioro del orden financiero mundial. En un escenario donde la Reserva Federal continúa incrementando la base monetaria, Kiyosaki anticipa que la inflación masiva y la pérdida del poder adquisitivo del "dinero falso" serán inevitables.

Uno de los puntos clave de su argumento es la escasez estructural de Bitcoin: solo existirán 21 millones de unidades. “Tengo minas de oro, pozos de petróleo… si suben de precio, exploto más. Pero no puedo crear más bitcoins”, explicó. Para Kiyosaki, esta limitación fija convierte a BTC en un refugio superior incluso al oro, pese a que posee directamente operaciones en ambos sectores.

Además del deterioro económico, Kiyosaki advirtió el 8 de mayo que el mundo se acerca a una nueva guerra global. Sin señalar países directamente, relacionó las tensiones comerciales, los conflictos monetarios y la inestabilidad política como elementos de una cadena destructiva que podría desencadenar una crisis bélica de gran escala. “Las guerras monetarias llevan a guerras comerciales… y luego, a guerras armadas”, escribió desde su cuenta de X.

Kiyosaki oficina
Robert Kiyosaki

Frente a este panorama, el autor insiste en que los ciudadanos deben abandonar el dinero fiduciario —al que tilda de “moribundo y corrupto”— y migrar hacia activos descentralizados y tangibles. Retomando ideas del economista Ron Paul, Kiyosaki acusa a los bancos centrales de ejercer un “control socialista” sobre las tasas de interés, erosionando la libertad financiera personal y alimentando burbujas de deuda insostenibles.

Para la clase media y baja, Kiyosaki también tiene un mensaje específico: aunque Bitcoin es el activo más escaso, el oro físico representa hoy la inversión más accesible y segura. Señaló que el oro se ha convertido en un fenómeno de consumo masivo en lugares como Costco, donde la demanda de lingotes supera la disponibilidad. “Los ahorradores en dólares son perdedores. El oro protege el esfuerzo de los trabajadores”, resumió.

Las cifras del año parecen respaldar su visión: en lo que va de 2025, Bitcoin superó los 103.000 USD con una subida del 10,6 %, mientras que el oro creció un 27 %, alcanzando los 3.340 USD por onza, y la plata subió un 12 %, situándose en 33 USD. Kiyosaki prevé que estos activos podrían duplicar su valor si continúa el deterioro económico global y la desconfianza hacia las políticas de la Fed.

Más allá de los números, su mensaje se ha transformado en una filosofía: “No trabajes ni ahorres dinero falso. Súbete a tu propio estándar de oro, plata y Bitcoin”. En esa línea, proyecta que Bitcoin podría llegar al millón de dólares antes de 2035, junto con un oro a 30.000 y una plata a 3.000 USD la onza. Sus pronósticos, aunque audaces, están en sintonía con otras voces del sector, como la de Cathie Wood (ARK Invest) y Eric Trump, quienes también ven en BTC el pilar de un nuevo orden monetario descentralizado.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Porque su oferta es fija e inmutable: solo existirán 21 millones de bitcoins, lo que evita la inflación.
💬 Advierte sobre una posible guerra global como consecuencia de tensiones comerciales y monetarias.
💬 Invertir en oro físico, que considera más accesible y también un refugio seguro frente a la inflación.
💬 Estima que Bitcoin llegará a 1 millón de USD, el oro a 30.000 y la plata a 3.000 por onza.

Continúa informándote

Varios árboles muestran daños visibles tras ser alcanzados por rayos en un bosque
Planeta Tierra

Las tormentas eléctricas amenazan la supervivencia de los árboles en bosques tropicales

Un nuevo estudio revela que las tormentas eléctricas son una de las principales causas de mortalidad de árboles en bosques tropicales, superando incluso a la sequía y el calor

Vista panorámica de la presa Hoover
Análisis

La competencia por los recursos hídricos redefine fronteras y alianzas en un mundo marcado por la crisis climática

Naciones de todo el mundo buscan equilibrar la gestión del agua frente a la crisis climática, mientras surgen disputas y colaboraciones para asegurar el acceso futuro a este recurso esencial

Investigadores exploran un cañón formado por arrecifes fosilizados en República Dominicana
Planeta Tierra

Fósiles de arrecifes caribeños revelan el impacto de la pesca humana en las cadenas tróficas

El análisis de fósiles de arrecifes de 7000 años de antigüedad demuestra cómo la pesca humana redujo los tiburones y alteró las redes alimentarias del Caribe

Perro con persona
Ciencia

Mascotas en tiempos de COVID-19: la realidad detrás del mito de la felicidad

Un nuevo estudio revela que adquirir o perder mascotas durante la pandemia no tuvo efectos duraderos en el bienestar emocional, cuestionando el llamado “efecto mascota”

Imagen ilustrativa
El Mundo

Trump propone que DOGE analice los subsidios que reciben las empresas de Elon Musk

Trump propone que DOGE audite los subsidios a Tesla y SpaceX, buscando recortar el gasto público y desatando debate sobre el rol de las ayudas federales

Antártida
Ciencia

Nuevo estudio vincula la desaparición de hielo marino con colapsos de plataformas antárticas

Un innovador modelo revela que la pérdida de hielo marino precede y favorece el desprendimiento de grandes plataformas de hielo en la Antártida

Ilustración conceptual
Opinión

¿Debería la humanidad invertir más en astronomía mientras existen necesidades urgentes en la Tierra?

La pregunta sobre el equilibrio entre explorar el universo y atender las prioridades sociales en la Tierra sigue dividiendo opiniones y estrategias en todo el mundo

Nodo GOTO-Norte bajo un cielo estrellado en el Observatorio de La Palma. Se observa la Vía Láctea con gran detalle.">
Espacio

El sorprendente estallido de una estrella es captado por astrónomos

Astrónomos registran la explosión repentina de una estrella lejana, permitiendo su análisis en tiempo real y revelando detalles inéditos sobre estos fenómenos cósmicos

Orca
Ciencia

Orcas ofrecen comida a personas: un comportamiento nunca antes visto

Un nuevo estudio documenta 34 casos de orcas salvajes que entregan presas a humanos, revelando un fenómeno insólito en la relación entre especies

incendio forestal
Planeta Tierra

Nueva herramienta ayuda a planificar la reducción de la exposición al humo de incendios forestales

Una aplicación desarrollada por la Universidad de Harvard permite estimar el riesgo sanitario por inhalación de humo de incendios y optimizar la gestión del territorio