¿Siete continentes o seis? Un nuevo estudio geológico pone en duda lo que sabemos

Un reciente estudio geológico plantea que la Tierra podría tener solo seis continentes, desafiando la idea establecida de siete. Investigadores han encontrado evidencia de microcontinentes ocultos y placas tectónicas activas que sugieren una nueva forma de clasificar las masas terrestres del planeta.

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Mapa mundial que muestra los continentes y océanos de la Tierra con detalles geográficos realistas.

Durante años, los geólogos consideraron a América del Norte y Europa como continentes separados. Sin embargo, un estudio reciente revela la posibilidad de que estén más conectados de lo que se pensaba, lo que podría reducir el número de continentes reconocidos en la Tierra a seis.

Los investigadores han identificado fragmentos de corteza continental sumergidos bajo el océano, conectando Groenlandia, Islandia y las Islas Feroe. Este hallazgo desafía la visión tradicional de los continentes y sugiere que las placas tectónicas aún están en proceso de fragmentación.

El Dr. Jordan Phethean, de la Universidad de Derby, y su equipo internacional estudiaron la estructura debajo de las capas volcánicas de Islandia. Su análisis descubrió similitudes con la región de Afra en África, donde las placas tectónicas también están activas, formando una Meseta Magmática Oceánica Riftada (ROMP).

Este fenómeno tectónico revela que las placas norteamericana y euroasiática aún están separándose, un proceso que comenzó hace más de 50 millones de años pero que sigue activo. Estas tensiones tectónicas podrían eventualmente fusionar América del Norte y Europa en una única masa terrestre.

Además, los científicos identificaron un microcontinente entre Canadá y Groenlandia. Con una extensión de 250 millas, este fragmento, enterrado bajo el estrecho de Davis, se formó hace unos 60 millones de años y aporta más pruebas sobre cómo los movimientos tectónicos moldean los continentes.

Los avances en geofísica, incluyendo el uso de datos gravitacionales de satélites y métodos sísmicos, han permitido a los científicos mapear los límites de estas formaciones y cuestionar la manera en que tradicionalmente clasificamos las masas terrestres.

Comprender mejor estos procesos geológicos no solo redefine los continentes de la Tierra, sino que también tiene implicaciones prácticas. Desde la exploración de recursos naturales hasta el aprovechamiento de la energía geotérmica, estos estudios podrían abrir nuevas oportunidades para la sostenibilidad y la gestión de riesgos naturales.

Los investigadores esperan que simulaciones geodinámicas más avanzadas arrojen luz sobre cómo las placas tectónicas han moldeado nuestro planeta y podrían seguir haciéndolo. Este tipo de trabajo destaca la importancia de mantener una mente abierta sobre lo que consideramos verdades geológicas establecidas.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 El estudio sugiere que la Tierra podría tener solo seis continentes, desafiando la idea tradicional de siete. Esto se debe a la conexión geológica entre América del Norte y Europa, además del descubrimiento de microcontinentes ocultos.
💬 La ROMP es una formación tectónica recientemente identificada que se encuentra en áreas de rifting activo, como Islandia y África. Representa una interacción compleja entre el magma y las placas tectónicas.
💬 Este estudio desafía las clasificaciones tradicionales de los continentes y muestra que las placas tectónicas están en constante movimiento, lo que podría cambiar nuestra comprensión sobre cómo se forman y evolucionan los continentes.
💬 El descubrimiento puede influir en la exploración de recursos naturales, como minerales y combustibles fósiles, y promover el desarrollo de energías renovables, como la geotérmica.

Continúa informándote

Shein
El Mundo

Francia sanciona a Shein con 40 millones de euros por prácticas comerciales engañosas

La agencia antimonopolio francesa impone una multa récord a Shein por engañar a consumidores con descuentos y ofertas falsas, tras una investigación sobre miles de productos

Pulsos de emisiones de metano
Planeta Tierra

Descubren que el tráfico marítimo multiplica las emisiones de metano en los océanos

Un nuevo estudio revela que el paso de barcos dispara emisiones de metano en rutas costeras y estuarios, superando cifras previas

Bosque
Planeta Tierra

El cambio climático avanza más rápido que los bosques y amenaza la salud de los ecosistemas forestales

Los bosques no logran adaptarse al ritmo acelerado del cambio climático y su salud futura está en riesgo, según un nuevo estudio publicado en Science

Icebergs
Análisis

Los puntos de no retorno climático: análisis de los 9 sistemas terrestres al borde del colapso

Nueve sistemas terrestres están cerca de cruzar puntos de no retorno, lo que podría desencadenar cambios irreversibles en el clima global

Logo de NVIDIA y texto en gran tamaño sobre fondo moderno
Tecnología

Nvidia rompe récords y se acerca a ser la empresa más valiosa de la historia

Nvidia supera los 3,92 billones de dólares en capitalización impulsada por la inteligencia artificial, acercándose al liderazgo histórico en Wall Street

Asteroide Donald Johanson
Espacio

Imágenes de alta resolución muestran la extraña forma de cacahuete del asteroide Donald Johanson

Las nuevas imágenes de la NASA revelan la curiosa forma de cacahuete del asteroide Donald Johanson, captada por la sonda Lucy durante su reciente sobrevuelo

Avalancha piroclástica descendiendo por la ladera del Etna
Planeta Tierra

Cómo se forman las avalanchas piroclásticas en el volcán Etna, según un nuevo estudio del INGV

Un nuevo estudio del INGV desvela el mecanismo detrás de las avalanchas piroclásticas del Etna, clave para prevenir riesgos en el volcán más activo de Europa

Vista infrarroja del Centro Galáctico de la Vía Láctea
Espacio

Descubren viveros estelares inusuales cerca del agujero negro central de la Vía Láctea

La formación de estrellas masivas en el núcleo galáctico desafía los modelos clásicos, según revela un nuevo estudio liderado por el Instituto SETI y Caltech

Comparación visual de Wordie antes y después del colapso entre 1966 y 2022
Ciencia

Imágenes de hace medio siglo permiten anticipar la pérdida futura de hielo en la Antártida

La reconstrucción histórica de la plataforma de hielo Wordie revela patrones de desintegración clave para proyectar el futuro del continente blanco

Diagrama de la trayectoria del cometa interestelar 3I/ATLAS
Espacio

Así es 3I/ATLAS, el cometa interestelar detectado por la NASA en pleno viaje por el sistema solar

La NASA confirma el paso del cometa 3I/ATLAS, un objeto interestelar que cruzará el sistema solar hasta octubre de 2025